La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Advertisements

Características del aire húmedo y sus procesos
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
SEGURIDAD INDUSTRIAL MINERA Parte 3. VOLADURA En la detonación, que produce una explosión, se efectúa una reacción química del explosivo, por una onda.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Las propiedades y características de los gases
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Unidad III Organización y Comportamiento de la Materia
Fluidifizacion
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
EXPLOSIVOS FORENSE EXPOSITOR ABOGADO RICHARD SORIA ROZAS PERITO BALISTICO YEXPLOSIVOS FORENSE.
Propiedades: físicas y químicas.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Introduccion a Hidraulica
CAMBIOS DE ESTADOS.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
ENERGÍA EXPLOSIVA La energía es la característica más importante de un mezcla explosiva. La energía explosiva está almacenada como energía química y durante.
Tipos de Iniciadores APD- 450 APD Up - Hole Gubier Cortes E. Explosivos. 13 de Abril, 2011.
SEGURIDADENELEMPLEODE EXPLOSIVOS. USO DE EXPLOSIVOS „ APER TURA DE CAMINOS: Consiste en la ejecución del ítem excavación de roca con voladura, ejecutando.
INGENIERÍA DE EXPLOSIVOS E.A.P. INGENIERÍA DE MINAS  Se define la sensibilidad de un explosivo como la mayor o menor facilidad que tiene un explosivo.
1.INDUGEL PLUS AP 2.SISMIGEL PLUS 3.INDUGEL AV ANFO 5.EMULSIONES 6.MECHA DE SEGURIDAD 7.CORDON DETONANTE 8.PENTOFEX EXPLOSIVOS PRODUCIDOS POR LA.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Soluciones o Disoluciones Químicas
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
LOS GASES.
Procesos de Separación 1 – Repaso General
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE VAPOR DESECHADO Para poder realizar una selección de tubería, lo primero en tomar en cuenta es el material.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Washroom – Inducción General
UNIDAD 8 El modelado del relieve Biología y Geología 3.º ESO CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
EL CICLO DEL AGUA.
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. OBJETIVO DE LA CLASE ¿Cuál es el concepto? ¿Que es la materia? La materia es TODO AQUELLO que tiene MASA y VOLUMEN. En otras.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen dos formas de catalogar la potencia: 1 Potencia en volumen, que es la energía por unidad de volumen. 2.Potencia en peso que es la energía por unidad de peso POTENCIA O FUERZA

La brisáncia o poder rompedor hace referencia al poder destructor que ejerce el explosivo sobre una superficie o elemento. Ejemplo: Voladura de rocas. BRISANSIA O PODER ROMPEDOR

Es el peso más el volumen de un explosivo. La densidad es un factor importante para el calculo de la cantidad de carga necesaria para una voladura, si la densidad es muy baja se vuelve sensible al cordón detonante que lo comienza a iniciar antes de la detonación por búster. DENSIDAD

Es una medida de la capacidad que tiene el explosivo de detonar después de estar expuesto a la acción del agua, sin sufrir detrimento en su funcionamiento. La resistencia al agua puede provenir de la composición del explosivo en sí, y se denomina resistencia al agua interna, en contraposición de la proveniente del tipo de envase del explosivo, denominada externa. RESISTENCIA AL AGUA

Definida como la rapidez con que se desplaza la reacción a lo largo del la masa explosiva, es una de las propiedades más importantes debido a que de ella depende la potencia que alcanza el explosivo para romper la roca y la proporción de trabajo útil antes que se disipe. Los explosivos son capaces de hacer lo que hacen, NO por la cantidad de energía que contienen, sino a la rapidez con que la liberan. La velocidad de los explosivos comerciales oscila entre los a 7000 M / seg, dependiendo los ingredientes que lo componen. VELOCIDAD DE DETONACIÓN

Es la cantidad mínima de un explosivo para lograr su iniciación. Esta cantidad es variable dependiendo del tipo de explosivo y de la potencia del iniciador; en cargas encartuchadas o cargas en perforaciones cilíndricas esta masa crítica esta directamente relacionada con el diámetro del contacto entre cartuchos, o bien, con el diámetro de la perforación. MASA CRÍTICA

SENSIBILIDAD A LA PROPAGACIÓN Es la habilidad con que se propaga la detonación en forma estable a través de toda la longitud de la carga, y permite determinar el diámetro mínimo de la columna explosiva que sea capaz de detonar en forma segura, denominado diámetro crítico. Para que un explosivo reaccione adecuadamente tiene que tener un diámetro mayor que su diámetro crítico.

TOLERANCIA A LA PRESIÓN Es la capacidad de un explosivo para soportar las presiones de una columna de agua subterránea, o de la parte superior de la carga explosiva, sin sufrir alteraciones en su funcionamiento.

SENSIBILIDAD Es el grado de dificultad o facilidad con que un explosivo puede ser iniciado. De acuerdo a la iniciación sea prematura o no, se tienen dos posibilidades: 1. Acción controlada: determinada a los requerimientos de su cebo, al tamaño de la carga y la cantidad de energía optima. 2. Acción incontrolada: cuando es iniciada a factores externos como: calor, roce, y simpatía

CATEGORIA DE GASES Se denomina así, al producto resultante de una voladura, que comprende los gases inocuos de vapor de agua, nitrógeno, dióxido de carbono; algunos productos sólidos y líquidos y los gases tóxicos como el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. La emisión de gases nocivos, aun por explosivos bien balanceados, se debe a muchos factores entre los cuales están: deficiente cebado, inadecuada resistencia al agua, una prematura pérdida de confinamiento.

INFLAMABILIDAD Es la propiedad con que un explosivo puede ser iniciado por chispa, fuego o llama, fluctuando desde algunos que pueden detonar por la simple acción de una chispa, hasta otros que expuestos a la acción del fuego pueden llegar a quemarse sin que detonen. Como norma general debe considerarse a todos los explosivos como altamente inflamables y tomarse todas las medidas de seguridad en su manipulación.

RESISTENCIA A LA TEMPERATURA Es la propiedad que tiene los explosivos a estar expuestos a temperaturas extremadamente calientes o frías, o a frecuentes variaciones de ésta, sin ser iniciada o sufrir alteración significativa en su funcionamiento. Esta propiedad juega un papel muy importante en el almacenamiento de explosivos, por que de ello depende el grado de deterioro que puedan experimentar durante el tiempo que tengan que permanecer en polvorines.

HIDROSCOPICIDAD Es la capacidad de absorción y retención de humedad de los explosivos, humedad que afecta su sensibilidad como su estabilidad. DINAMITAS POLVORAS ANFO

VOLATILIDAD Para los explosivos es muy importante que posean baja volatilidad, de tal modo que a las temperaturas de carguío, manejo y almacenamiento sea muy baja. Una alta volatilidad puede causar pérdidas por evaporación, desarrollo indeseable de presión dentro del envoltorio del explosivo.