La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
HERRAMIENTAS DEL LÍDER PARA UNA IGLESIA EXITOSA..
Actitudes Pro- Activas. Conceptos Proactivo La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Andragogía Principios Básicos.
LOS VALORES.
Inteligencia Emocional
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
¿Cómo serán estos jóvenes?
Itinerario de educación en la fe
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Autoestima.
CIUDADANO ES:……………………
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Pedagogía de la creatividad
CÓMO ACOMPAÑAR A MI HIJA
Integrantes: Neyla Nahomi Guadiana escamilla
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Factores protectores psicosociales y ambientales
Mariana Mejía Estefanía Villa 11º5
HISTORIETAS Y FABULAS.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
La pieza que faltaba en educación…
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Consejería para adolescentes
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
OBJETIVOS DEL TEMA Que comprendamos el verdadero significado de la amistad y sus implicaciones. Que sepamos distinguir entre un amigo y un compañero.
Unidad 3La gobernabilidad
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Autoestima en el adolescente.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
LA FAMILIA: ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA (Parte III) Continuamos con el proceso de reflexión en torno a la familia como espacio.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

La importancia de enfrentar los desafíos de la vida

FORTALEZASDEBILIDADES

Creencias Actitudes Conductas y Comportamientos Somos lo que pensamos Sistema de creencias

El hombre es un ser único Por esencia el ser humano es: único, irrepetible e imprescindible. Está dotado de facultades que hacen valioso, no importa las circunstancias que le toque vivir. De aquí nace el sentido de responsabilidad ante la vida.

¿Y QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?

 Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos.

 Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos.  La responsabilidad es la virtud de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.  Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

VEAMOS UN VIDEO QUE NOS HABLA SOBRE “LA RESPONSABILIDAD”

EN LA MEDIDA QUE SE PUEDA ACTUAR CON RESPONSABILIDAD ANTE LA VIDA… TAMBIÉN SE ESTÁ DEMOSTRANDO EL GRADO DE MADUREZ QUE SE HA ADQUIRIDO

Y QUÉ ES LA MADUREZ…

 Una persona es emocionalmente madura, cuando ha desarrollado en su pensamiento y en su conducta, actitudes que la hacen superar el "infantilismo" y las aplica tanto hacia su persona como hacia el medio que la rodea.

Veamos un breve video que nos habla sobre la madurez en la vida

La MADUREZ también es el reflejo de los aprendizajes y experiencias que se van adquiriendo a lo largo de la vida, los cuales van forjando nuestra PERSONALIDAD

 En la formación de la personalidad hay que tener en cuenta la influencia de los padres, de los educadores y la del ambiente en el cual se educan los jóvenes.

 Para la madurez afectiva es también muy importante el ambiente en el que se educa.

 La personalidad madura se consigue por un adecuado desarrollo de la inteligencia y la voluntad. Este proceso dura toda la vida. Siempre habrá que vencer los estados de ánimo o evitar la pereza

Rasgos de la personalidad madura

Objetividad La objetividad es aceptar que cada uno, como persona es irrepetible, tiene sus propias virtudes y defectos, habilidades y limitaciones.

Es la capacidad del individuo de decidir por sí mismo, independientemente de la opinión de quienes le rodean. Autonomía

Ama en forma madura quien: Quiere lo mejor para el que ama. Se ha preocupado de conocer a quien ama. Supone el respeto ante el ser del amado, Quien se acepta a sí mismo y a los demás. Quien comprende y acepta a quien se ama. Quien respeta su punto de vista que puede ser distinto o contrario al propio. Capacidad de amar

Cuando el hombre reflexiona sobre sus actos, sobre sus deseos, afectos y conocimientos, necesariamente surgen para él una serie de interrogantes: el porqué y el para qué de todo aquello. Capacidad de reflexión

Una persona madura posee criterio cuando sabe juzgar y discernir lo más adecuado entre las alternativas. Es comprensiva con los demás, aceptando que los demás tienen libertad de pensar, sentir, actuar, de modo diverso al propio, o, incluso, de manera contraria. Criterio

REFLEXIÓN “¿CUÁNDO SÉ QUE EMPIEZO A MADURAR?”

ACTIVIDAD GRUPAL

ALGUNAS IDEAS PARA DESARROLLAR LA MADUREZ

 Aceptar las críticas y aprovecharlas para superarse.

 Saber controlar sus arranques de mal genio.

 Saber enfrentar las dificultades sin perder la calma.  Aceptar la responsabilidad de sus propios actos sin excusas.

 Ser un buen perdedor. Saber tolerar la derrota y la decepción sin quejas.

 Alegrarse sinceramente ante el éxito o la buena suerte de otros, superando los sentimientos de envidia y de celos.

 Tener la suficiente amplitud mental para escuchar reflexivamente la opinión de otros.  No buscar continuamente defectos en otras personas.  Planear con anticipación en vez de confiarse en la inspiración del último momento.

En la medida que se pueda desarrollar una PERSONALIDAD MADURA, de la mano con ello también se estará desarrollando un buen sentido de RESPONSABILIDAD ANTE LA VIDA En la medida que logren lo anterior, podrán proyectarse en un FUTURO PERSONAL EXITOSO que los lleve a alcanzar el éxito y la felicidad que todos anhelamos.

REFLEXIÓN TENGO UN SUEÑO

Cuando el hombre descubre sus dones y talentos, los potencializa y desarrolla, los utiliza poniéndolos al servicio de terceros, y trasciende en ello…esa es la verdadera felicidad.

REFLEXIÓN FINAL LA GENTE QUE ME GUSTA