NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maria Cecilia Rynkiewicz Junio 2009
Advertisements

NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico.
ANDREA PARRA BUITRAGO RESIDENTE DE PEDIATRIA UPB
INFECCION RESPIRATORIA
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
Susana Umaña Moreno Medico Interno
APARATO RESPIRATORIO.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Bronquiolitis.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Jimena de Pedro (MIR-3) Rotación Urgencias Casos Clínicos Lactante 1 mes triado con un nivel III y dificultad respiratoria. TEP inestable: Trabajo.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
NEUMONÍA EN EDAD PEDIÁTRICA Melisa Babilonia Bernal.
DR. EDGAR JÁTIVA MARIÑO MD.ESP.MSC
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
Caso Clínico: Neumonia Intrahospitalaria
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
CRUP.
Neumonías PEDIATRIA.
CODIFICACION PATOLOGICA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
TUBERCULOSIS PULMONAR
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
DOCENTE: CAREN ESPINOLA 2014
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NAC en el Adulto Mayor Ademir Estrada Fuentes Medicina Interna
NEUMONIA.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
CASO CLINICO RADIOLOGICO
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Epidemiología  Definición de la neumonía asociada a la comunidad Podríamos definir la NAC como una infección aguda del tracto respiratorio inferior con.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA Giovanni Bassante Alex Moreano Jhonatan Sáez Yessenia Yucailla Adrián Zabala INTEGRANTES :
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE

DEFINICIÓN Inflamación aguda de origen infeccioso del parénquima pulmonar que compromete las unidades alveolares, bronquiolos e intersticio. Pueden ser objetivable radiológicamente y acompañado de un cuadro clínico según edad y etiología. NAC: INFECCIÓN AGUDA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR ADQUIRIDAD FUERA DEL AMBIENTE HOSPITALARIO. PRESENCIA DE FIEBRE Y/O SINTOMAS RESPIRACIONES, EVIDENCIA DE INFILTRADOS PAREQUIMATOSO EN RX. TÓRAX 1.NO HOPITALIZADOS EN LOS ULTIMOS 7 DÍAS 1. APARICION EN LAS 48horas DESPUÉS DE SU INGRESO C.H

EPIDEMIOLOGÍA Un estudio realizado en 2 regiones del Perú mostró que la etiología viral es la más frecuente 55% vs 21% bacteriana, siendo el Virus sincitial respiratorio y S. pneumoniae los patógenos predominantes La incidencia y mortalidad de la neumonía en niños en el Perú se ha reducido progresivamente En el 2016, la Dirección Regional de Salud de Lima (DIRESA-LIMA), evaluó la neumonía por episodios informando que el grupo etario más afectado son los niños de 2 a 11 meses con el 20% del acumulado La tasa de mortalidad en el 2000 fue de 33.5 por

FISIOPATOLOGÍA

NAC TIPICA O ATIPICA

CUADRO CLÍNICO  Taquipnea  Tirajes subcostal, intercostal y supraclavicular  Aleteo nasal  Fiebre  Tos frecuente  Dolor torácico  Dificulta para alimentarse  Crepitantes  Taquipnea  Ruidos respiratorios disminuidos  Broncofonía  Matidez localizada  Cianosis  subcrepitos Niño con inicio agudo de fiebre y síntomas respiratorios(tos, respiraciones rápidas o dificultad respiratoria retracción torácica y tirajes)

Severidad neumonía Neumonía muy severa Neumonía severa OMS FR> 50X´ (2-11 MESES) FR>40(12-59MESES) NO RETRACCION SUBCOSTAL INCAPAZ DE BEBER, CONVULSION, CIANOSIS CENTRAL, SUEÑO ANORMAL, ESTRIDOR, MALNUTRICIÓN SEVERA RETRACCION SUBCOSTAL CON O SIN RESPIRACIONES RÁPIDAS

HOSPITALARIO  T<38.5Cª  FR: >70X´  RETRACCION LEVE  TOMA TODO SU ALIMENTO  T>38.5  FR: >70X´  RETRACCION MODERADA  ALETEO NASAL  CIANOSIS  APNEA INTERMITENTE  RESPIRACION RUIDOSA  NO ALIMENTACIÓN  T<38.5Cª  FR:<50X´  DIFICULTAD PARA RESPIRAR LEVE, NO VOMITO  T:>38.8Cª  FR:>50X´  DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA  ALETEO NASAL  APNEA INTERMITENTE  RESPIRACION RUIDOSA  SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN NEUMONIA LEVE NEUMONIA SEVERA NEUMONIA LEVE NEUMONIA SEVERA LACTANTE NIÑOS MAYORES

FACTORES DE RIESGO DESNUTRICION CRÓNICAINMUNODEFICIENCIA PRIMARIA O SECUNDARIACORTICOTERAPIAMACROASPIRACIÓN O MICROASPIRACIÓN RECURRENTEENFERMEDADES NEUROMUSCULAR(HIPOVENTILACIÓN)ASMA BRONQUIAL NO CONTROLADAINMUNIZACIONES INCOMPLETAS

ETIOLOGÍA Virus:Frecuencia Virus Sincital Respiratorio++++ Parainfluenzae Tipo 3+++ Parainfluenzae Tipo Influenzae A+ Adenovirus+

SIGNOS CLINICOS Y EPIDEMIOLOGICOS QUE ORIENTA LA ETIOLOGÍA

CRITERIOS DE SEVERIDAD

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN  EDAD <6 MESES, VALORAR EL CASO ENTRE 6 Y 12 MESES  MAL ESTADO GENERAL, TAQUIPNEA, DESHIDRATACIÓN, SEPSIS, SATO2< 90%  PATOLOGIAS ASOCIADAS: FRIBROSIS QUISTICA, DESNUTRICIÓN, CARDIOPATÍA, ENCEFALOPATÍA, ANEMIA, INMUNODEFICIENCIA.  COMLPICACIONES: DERRAME PLEURAL, NEUMOCELE, ABCESO NEUMOTÓRAX  FALTA DE RESPUESTA A LAS 48 HORAS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO  INTOLERANCIA ORAL O DIGESTIVA AL TRATAMIENTO  VALORA APEGO AL TRATAMIENTO: FAMILIAR, CULTURAL, ACCESIBILIDAD.

TRATAMIENTO AMBULATORIA

TTO: NEUMONIA EN NIÑOS DE 1-3 MESES DE VIDA

TTO: NEUMONIA NIÑOS MAYORES DE TRES MESES DE VIDA

CRITERIOS DE ALTA NORMALIZACIÓN DE LA TEMPERATURA(24H). REMISIÓN PARCIAL O TOTAL DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INGRESO. BUENA TOLERANCIA ORAL PARA PASAR A ANTIBIOTICOTERAPIA ORAL. ACUERDO CON LA FAMILIA.

COMPLICACIONES NEUMONIA NECROTIZANTEDERRAME PLEURALNEUMOTORAXPIONEUMOTORAXNEUMATOLCELESABSCESO PUMONAR