TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlaces primarios.
Advertisements

RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
OPERACIONES UNITARIAS
Autor: Benito Garcés Ramos
Adiestramiento para Operadores sobre Tratamiento de Agua de Reposicion Cogentrix de la Republica Dominicana de Octubre del 2004.
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
El nivel químico de organización. Química: es la ciencia que estudia la estructura y las interacciones de la materia. Materia: es algo que ocupa espacio.
AGUA PARA USO FARMACEUTICO  INTEGRANTES:  Aquise Sucasaca Ernesto  Barzola Elescano Maria  Bernabe Zuñiga Gina  Diaz Jenny  Sanchez Cordova Ruben.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Iván Flores Hernández LIMA - PERU
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: - Fuente de c.c. + Electrodos.
Líquidos y electrolitos
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
EXTRACCION POR SOLVENTE (SX)
FILTROS UTILIZADOS EN LA AGROINDUSTRIA
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Equilibrios de formación de complejos
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
REALIZADO POR: ESTEBAN BUSTAMANTE HIDROGEOLOGIA.
Separación y Procesos Biotecnológicos
EXTRACCION POR SOLVENTE (SX)
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
SOLUCIONES.
EXTRACCION POR SOLVENTE (SX)
ENLACE IÓNICO 1.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Conferencia 1: Introducción
Purificación de Alta Resolución
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Núcleo Temático 3. Soluciones
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
OBJETIVOS. 1. Al término de la sesión el participante conocerá la naturaleza y cuáles son los químicos empleados durante el proceso de limpieza y pasivación.
AGUA.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: Electrodos - + Cuba Electrolito.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
ELECTRÓLITOS.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
AGUA DURA.
TRATAMIENTO DE AGUAS Ing. Henry Esquerre Pereyra Dpto. de Ingeniería Química ABLANDAMIENTO DE AGUAS DESMINERALIZACIÓN.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
GENERALIDADES.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
METALES Quimica I Dra.Aba Lux. INTEGRANTES Skarleth Urbina Daniela Alejandra Sagastume Lilian Nicolle Martinez
AGUAS INDUSTRIALES.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
1 Estudiante: Carla Brazón Profesora: Ing. Lila Loaiza Catia la Mar, Junio 2019.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar Uriel Oliva Perez cuatrimestre a 15 de febrero del 2017

INTERCAMBIO IONICO CON RESINAS purificación, intercambio de ion es un proceso rápido y reversible en el cual los iones impuros presentes en el agua son reemplazados por iones que despiden una resina de intercambio de iones son generalmente encontrados en aguas crudas:

RESINA DE INTERCAMBIO DE IONES Hay 2 tipos básicos de resinas: intercambio de cationes: Resinas del intercambio de cationes emiten iones Hidrógeno (H+) u otros iones como intercambio por cationes impuros presentes en el agua. intercambio de aniones: Resina de intercambio de Aniones despedirá iones de hydroxil (OH) u otros iones de cargas negativas en intercambio por los iones impuros que están presentes en el agua.

LA APLICACIÓN DEL INTERCAMBIO DE ION AL TRATAMIENTO DE AGUA Y PURIFICACIÓN. son tres maneras en la cual la tecnología de intercambio de iones puede ser usada en el tratamiento de agua y purificación: Primero, resinas de intercambio de catión solas se pueden emplear para suavizar el agua por intercambio base; Segundo, resinas de intercambio anión solas pueden ser utilizadas para escarbar o eliminar nitrato. Tercero, combinaciones resinas de intercambios de cationes y aniones pueden ser utilizadas para eliminar virtualmente todas las impurezas iónicas presentes un proceso conocido como des ionización.

LAS RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO ESTÁN DESTINADAS A VARIOS USOS: Eliminación de la dureza del agua. Alcalinidad del agua Eliminación de nitratos Eliminación del ión amonio Des-ionización del agua. Tipos de resinas de intercambio iónico Intercambio de cationes.

Es una operación en la que se utiliza un material, habitualmente denominado resinas de intercambio iónico, que es capaz de retener selectivamente sobre su superficie los iones disueltos en el agua. los mantiene temporalmente unidos a la superficie, y los cede frente a una disolución con un fuerte regenerante. La aplicación habitual de estos sistemas la eliminación de sales cuando se encuentran en bajas concentraciones. la aplicación para la desmineralización y el ablandamiento de aguas, así como la retención de ciertos productos químicos y la desmineralización de jarabes de azúcar

LAS PROPIEDADES QUE RIGEN EL PROCESO DE INTERCAMBIO IÓNICO QUE DETERMINAN SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON LAS SIGUIENTES: Las resinas actúan selectivamente, de forma que pueden preferir un ión sobre otro con valores relativos de afinidad de 15 o más. La reacción de intercambio iónico es reversible, es decir, puede avanzar en los dos sentidos. En la reacción se mantiene la electro-neutralidad.

LAS VENTAJAS DEL PROCESO IÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CABE DESTACAR:  Son equipos muy versátiles siempre que se trabaje con relativas bajas concentraciones de sales.  Actualmente las resinas tienen altas capacidades de tratamiento, resultando compactas y económicas.  Las resinas son muy estables químicamente, de larga duración y fácil regeneración.  Existe cierta facilidad de automatización y adaptación a situaciones específicas. Las resinas de intercambio iónico; permiten la eliminación de contaminantes metálicos y la regeneración del agua de enjuague, ya que retornan grandes cantidades de agua con una elevada calidad por su bajo contenido en iones.

El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra unido a una partícula sólida inmóvil. En general las resinas de intercambio iónico operan en columnas, para favorecer el proceso de intercambio, parecido a la destilación o la destilación en bandejas.destilación Las resinas de intercambio iónico pueden ser de los siguientes tipos:  Resinas catiónicas de ácido fuerte: eliminan los cationes intercambiando sodios o protones.  Resinas catiónicas de ácido débil: eliminan los cationes asociados con bicarbonatos.  Resinas aniónicas de base fuerte: eliminan todos los aniones. Se utilizan para eliminar carbonatos y silicatos.  Resinas aniónicas de base débil: eliminan con gran eficiencia los aniones de ácidos fuertes (sulfatos, nitratos y cloruros).

El tanque que se utilizó posee un volumen de 40 L. Se le ha instalado el sistema de Marriot con la finalidad de mantener una presión uniforme dentro del tanque. Este tanque es una tina cuadrada que posee un volumen de 12 L. Se le ha instalado el sistema de Marriot con la finalidad de mantener una presión uniforme dentro del tanque. También se colocó graba de 0.5 mm de espesor hasta la tercera parte del volumen total de la tina. El líquido de regeneración está dentro de una tina cuadrada de una capacidad de 12 L. Se le ha instalado el sistema de Marriot con la finalidad de mantener una presión uniforme dentro del tanque.

es una empresa de ingeniería medioambiental que ofrece soluciones de tratamiento de aguas México Ciudad de México Limpieza Química de Resinas, Membranas, Medios Filtrantes, Intercambiadores de Calor y Otros Los puntos de interés en este tipo de mantenimiento son: 1.Superficies de resinas de intercambio iónico 2.Superficies de medias filtrantes y ultrafiltración 3.Superficie de las membranas de osmosis inversa y 4.Superficie de los intercambiadores de calor y calderas 5.Superficies de líneas de transporte de agua

Los lotes de resinas que no contenían isótopos radiactivos se regeneraron de manera usual, en tanto los que si los contenían se seleccionaron opciones para su disposición final. La primera opción seleccionada fue el método de extracción de isótopos radiactivos iónicos, concentrando el producto eluido por evaporación. Como segunda opción se realizó la estabilización de las resinas dañadas por micro encapsulación por fraguado a temperatura ambiente, utilizando un polímero orgánico.

GRACIAS