¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

Dra. Gabriela Granados Brenes Hematología
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
L I N F O M A S.
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
Linfomas.
7 de Octubre 2010 Dr. Carlos E Arce Lara HSJD
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
LINFOMAS INTESTINALES
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Modulo: Hematología. Tema: Linfomas.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
LINFOMAS.
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
LINFOMA DE HODGKIN Y LINFOMA DE NO HODGKIN ROSA MARIA ASTETE OVALLE.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
VARIABLES PRONÒSTICAS
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
LEUCEMIAS DIAGNOSTICO Dr. Julio Marcial B. Médico Asistente del Dpto. de Pediatría LABORATORIO CLINICO EN LA PRACTICA MEDICA Agosto, 2004.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
GAMMAPATIAS Medicina II
Cáncer Lo que debes saber
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Sistema de gestión de equidad de género.
CASO CLÍNICO Nº 36.
L I N F O M A S.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Agenda Células tumorales e inicio del cáncer
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Cáncer de Pulmón.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
CÁNCER DE PÁNCREAS. CANCER DE PANCREAS DEFINICION el cáncer de páncreas es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo, genética y clínica diferente. Se origina en los glóbulos blancos llamados linfocitos (LB, LT,NK) que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. El linfoma no Hoding (LNH) es un cáncer del tejido linfático (ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario), es una enfermedad en la cual se forman células cancerosas dentro del sistema linfático y empiezan a crecer de forma descontrolada.

EPIDEMIOLOGIA: El linfoma no Hodgkin tiene de % de incidencia que varía de forma considerable en todo el mundo. Son más frecuentes en adultos que en niños. Los hombres lo presentan más frecuentemente que las mujeres. Tienen un incremento gradual con la edad, sobre todo a partir de los años

Alteraciones cromosomicas Agentes infecciosos Sustancias Se desconoce la causa del linfoma no Hodgkin

Traslocaciones y rearreglos moleculares Patogénesis de linfomas Correlación con tipos específicos T(14;18)(q32;21) 85% linfomas foliculares 28% LNH grado intermedio y alto T(11;14)(q13;32) Resulta en sobre expresión BCL-2 Localizado Cromosoma 11q1 Control ciclo celular3 Linfoma del manto T(8;14)) Desregulación: MYC Asociado: Linfoma Burkitt ó Burkitt like Activan al oncogen BCL-2

Linfoma burkitt Virus Epsein Bar Linfoma T en adulto Virus linfotrofico humano HTLV-1 Linfoma gástrico MALT Helicobacter pylori

Drogas ó exposiciones a químicos Difenilhidantoina Radiación Quimioterapia Radioterapia Inmunodeficiencia hereditaria: Sx. Klinefelter Sx. Wiskot Aldrich Sx. De inmunodeficiencia común variable Inmunodeficiencia Adquirida Inmunosupresión crónica SIDA Enfermedades Autoinmunes Sx. Sjögren AR LES

LINFOMA NO HODGKIN MANIFESTACIONES CLÍNICAS Adenopatias* CLÍNICAS ganglios del cuello, axilar o inguinal Indolora

ESTADIFICACIÓN

Biopsia excisional Ganglio linfático Tejido afectado Determinación Inmunofenotipo Mismo tiempo Tejido fresco ó tejido fijado en parafina Establecer la extensión de la enfermedad Estudios de Imagen Estudios de laboratorio Exámenes generales ( Electroforesis de proteínas Marcadores Tumorales: B2 microglobulina y Lactato Deshidrogenasa Inmunohistoquimica: CD45 CD20 CD 3 Radiografia de tórax Tomografia computarizada de tórax Tomografia computarizada de abdomen y pelvis Estudios de Imagen Estudios de laboratorio

CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA Progresión de la enfermedad, la cual puede ser rápida (agresiva) o lenta (de baja malignidad o “indolente”). El hecho de que sea agresivo o de baja malignidad son los factores que determinan el tratamiento adecuado, por lo que es muy importante obtener un diagnóstico acertado

TRATAMIENTO  Quimioterapia o radioterapia  Anticuerpo monoclonal anti-CD20, con quimioterapia o sin ella  En ocasiones, trasplante de células madre hematopoyéticas Clasificación del tratamiento 1.Clásico en estadios I o II 2.Clásico en estadios avanzados III o IV

CLÁSICO EN ESTADIOS I - II  Sólo el 15-30% de los pacientes se presentan en estadios iniciales.  En estos estadios se puede considerar adecuado el tratamiento con radioterapia o bien la quimioradioterapia con combinaciones CVP o CHOP con radioterapia de campo afecto. Con esto se consiguen supervivencia a 10 años superiores al 60% CLÁSICO EN ESTADIOS III O IV  El tratamiento en estos estadios puede variar desde la observación expectante sin tratamiento activo, quimioterapia, radioterapia o terapias biológicas con anticuerpos monoclonales (Rituximab) o la radioinmunoterapia.

GRACIAS