PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Evolución Humana ¿Qué tan antiguo es el ser humano?
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
Integrantes: Vania Morales
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución de la especie humana
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Como se fue desarrollando
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
Los Primates.
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
Cerebro, conducta y evolución de los primates. Evolución del hombre.
Prof. Graciela. Introducción. El origen del hombre permanece aun desconocido, lo que si sabemos es que no derivamos de los monos, si no que compartimos.
LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Talleres en clase extracurriculares.
El origen de la especie humana
Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
Homo habilis Vivió en África. Cráneo más redondeado.
Evolución Humana.
La Evolución del hombre
Origen de la especie humana
Marta Gutiérrez del Campo
Ardi El esqueleto de Ardi fue encontrado en el desierto de Afar en Etiopía en Estaba enterrado debajo de dos capas de cenizas volcánicas y había.
LOS PRIMEROS HABITANTES
(El hombre habilidoso.)
La Evolución del hombre
DIVISIÓN Y PERIODIZACIÓN
AUSTRALOPITHECUS.
La Prehistoria..
EVOLUCIÓN DE ORGANISMOS TERRESTRES.
Por: Ezequiel Banderas Torrescano
¿Por qué todos deberíamos
Paleocráneo. Museo de Altamira, Santillana del Mar.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás.
Origen y evolución de los hominini
COLEGIO LEONARDO DA VINCI
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
HOMINIZACIÓN – GÉNERO HOMO
De Marco Frontali y Vittorio Albertano
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: LOS ORIGENES DEL SER HUMANO PROCESO.
Historia , origen y evolución del ser humano
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales La diversidad de civilizaciones.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO ReligiosaCientífica El universo y los seres humanos fueron creados por Dios.
Civilización Mundial Lic. Sofía Pacherres N., MSc.
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales La diversidad de civilizaciones.
EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN HUMANA. ?QUE ES LA HOMINIZACION ? La aparición de las características que distinguen a nuestra especie de los demás primates es el resultado.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE HOMINIZACION La evolución de la especie humana, se remonta, entre 5 a 6 millones de años atrás, cuando se produjo la divergencia evolutiva que dio origen a los «homínidos», nuestros ancestros más lejanos.

PROCESO DE HOMINIZACION Las etapas del proceso de hominización son cinco y corresponden a la aparición y extinción sucesiva de una serie de especie que marcan el tránsito de los primates a nuestra especie.

Se encuentran los siguientes rasgos del procesos de hominización:  Aumento de la capacidad craneana, lo que posibilita un mayor desarrollo intelectual.  La adquisición de la posición bípeda  El desarrollo del movimiento de rotación y oposición del dedo pulgar  Disminución de la musculatura, y desarrollo de las funciones del lenguaje

HOMÍNIDOS Los límites que señalan el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace 5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años..

HOMÍNIDOS Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con generaciones de otra en el transcurso de miles de años.

HOMÍNIDOS Los científicos distinguen varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas: 1 - Pueden mantenerse erguidos, caminar en dos pies 2 - Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos y 3 - Tienen un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.

EL GÉNERO AUSTRALOPITHECUS Es el homínido más antiguo que se conoce. El nombre australopithecus quiere decir “simio sudafricano” y se estima su antigüedad Hasta en 4,5 millones de años. Las especies de Australopithecus son: aferensis, africanus, robustus, boisei, que confirmaron el origen del hombre en África.

La especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años.

GENERO AUSTRALOPITHECUS Pequeños dientes caninos (contiguos a los cuatro incisivos) Se parecían a los grandes simios en características como la forma del rostro o la cantidad de pelo en el cuerpo. El tamaño del cerebro era aproximadamente igu al.

GENERO AUSTRALOPITHECUS Se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). En bosques con actividad arbórea. Bípedo erguido, era de contextura delgada, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg, diferente a nosotros en varios aspectos:

GENERO AUSTRALOPITHECUS 1 - Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 c.c. 2 - Actividad arbórea bastante activa, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando etc. 3 - Dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras de la especie).

Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.

EL GÉNERO HOMO Apareció hace 2.5 millones de años, incluye por lo menos cuatro especies: Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo sapiens. La primera especie del género Homo se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.

HOMO HABILIS Capacidad craneana de 600 cm3. Cráneo más redondeado, su mandíbula menos saliente, los dedos de los pies y las manos eran curvos, esto significa que trepaban los árboles Su altura alcanzaba 1,55m.

HOMO HABILIS Era robusto, ágil, caminaba erguido. Tenia desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.

LA APARICIÓN DE LA CULTURA: EL HOMO HÁBILIS

HOMO ERGASTER Aparece en África hace 2 millones de años. Su cráneo era redondeado, su capacidad craneal entre 850 y 900 cm3, con frente prominente, dientes pequeños. Son más altos talmente bípedo Es el que viajo a Europa y Asia.

HOMO ERGASTER Los molares y premolares están disminuidos de tamaño, lo que indica que se trata de un homínido omnívoro cuya dieta incluía cantidades proporcionales de carne. Eran recolectores, cazadores y carroñeros Practicaban el canibalismo

HOMO ERGASTER En 1984 fue descubierto cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto de hace 1,6 millones de años, de un niño de unos 11 años, Este fósil, conocido como «el Niño del Turkana» conserva prácticamente todo el esqueleto.

HOMO ERECTUS Tamaño del cerebro más grande, su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3, era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano.

HOMO ERECTUS Cazadores, carroñeros y recolectores Practicaban el canibalismo. Fabricaban herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo.

HOMO ERECTUS Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) el "Hombre de Pekín" (400 mil años).

HOMO SAPIENS Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años.

HOMO SAPIENS Cráneo achatado y alargado. Con una capacidad craneal de 1.500cm 3. Nariz grande, mejillas prominentes, marcados arcos superciliares, mentón retraído, y poseía un espacio detrás del 3º molar. Caminaba totalmente erguido, no tenía la mirada baja ni las rodillas dobladas.

HOMO SAPIENS En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: «el hombre de Neanderthal». Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania

HOMO SAPIENS Realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos, en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales. Los muertos no sólo eran enterrados, sino que también eran provisto de utensilios y comida.

HOMO SAPIENS Los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales don señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.

HOMO SAPIENS SAPIENS Sus características físicas son iguales que las del hombre actual. Capacidad cerebral de alrededor de 1400 cm 3. Apareció en Europa hace aproximadamente años. Son capaces de hablar, de relacionarse entre ellos, de razonar, de tener sentimientos y expresar emociones.

HOMO SAPIENS SAPIENS El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social; como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades

EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Se descubrieron los primeros esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cro-Magnon (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, Dordogne, Francia). actual. De él deriva el hombre actual

EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Medía entre 1,80m y 1,95m, capacidad craneal de 1590cc. El cráneo alargado (dolicocéfalo), la frente alta y la bóveda más elevada que los Neanderthales, la cara ancha, la nariz estrecha y mandíbula robusta con un muy leve prognatismo con mentón desarrollado y prominente.

EL HOMBRE DE CRO- MAGNON Humanos anatómicamente "modernos", más robustos y grandes que el europeo moderno, en general sus rasgos físicos se pueden encontrar todavía en las razas europeas actuales, en los individuos de aspecto nórdico.

BIBLIOGRAFIA  Campus Virtual de Medicina  homo.html  humana/Australopithecus_afarensis.htm humana/Australopithecus_afarensis.htm  homo-homo-ergaster-y-erectus/