La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando."— Transcripción de la presentación:

1 Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando hasta dar lugar a la cadena de homíninos, de la cual nosotros somos el último eslabón. Pruebas de la evolución: fósiles de primates y homíninos que nos permiten reconstruir su aspecto y sus transformaciones (Serie evolutiva) Clasificación taxonómica: Orden Super-familia Familia Subfamilia Tribu genero Primates Hominoidea Homínida Homininae Hominino Homo

2 Cresta sagital – Músculos masticadores
Cráneo en Póngidos C sagital C.O cci pital Foramen magnum Arcos superciliares alargado Cresta sagital – Músculos masticadores Cresta occipital – Músculos del cuello Foramen magnum – parte posterior Mandíbula - Elevado prognatismo Arcos superciliares – prominentes y órbitas oculares hacia delante Capacidad craneal < 500cm3 M. cuadrúpeda vs bípeda Cráneo en Homo Sapiens Póngidos H. Sapiens Globoso sin crestas Foramen magnum – parte inferior Mandíbula - menor prognatismo Arcos superciliares suaves Capacidad craneal de 1500cm3 Mandíbula en forma de U (Póngidos) y semicircular en H.Sapiens Cortar vs triturar

3 Columna vertebral con una curvatura (póngidos) vs C vertebral con 4 curvaturas (H.Sapiens)
Pelvis, estrecha y alargada (póngidos) vs pelvis más ancha y más corta (H.Sapiens) Pies con pulgar oponible utilizados para trepar (póngidos) vs pies con forma de plataforma (H.Sapiens) M. cuadrúpeda vs bípeda

4 Esqueleto de una hembra
Proceso de hominización: eslabones intermedios millones de años – Proceso lento de desaparición de las selvas en África, algunos primates empezaron a bajar de los arboles, podrían practicar ya la marcha bípeda ocasional. Bosques densos con algunos claros. Posición erguida Modificaciones en cráneo, columna, extremidades Marcha bípeda divergencia evolutiva entre póngidos y homíninos 3.7 millones de años - el continuo deterioro del clima, el avance de la sequía al este de África junto con movimientos de la corteza terrestre generaron mayores cambios en el clima general. Zonas boscosas separadas pos sabanas más extensas con nueva vegetación. Australopithecus Homininos más antiguos con marcha bípeda Esqueleto de una hembra (Lucy, 1974) 3.2 millones de años Marcha bípeda pero no totalmente erguidos Mandibula adelantada Arcos superciliares prominentes Omnivoros (no cazaban) Capacidad craneal en torno a 450cm3 Se extinguió 1,1 m.a

5 2.5 millones de años – África, Etiopía – primer representante del genero Homo,
Mano libre con pulgar oponible Coexistió con los Australopithecus Capacidad craneal 750cm3 Cazador Empleaba útiles de manera habitual Se extinguió hace 1,6 m.a Homo habilis 1.9 millones de años – África, Etiopía – probablemente proceda del Homo habilis Homo ergaster Tamaño y proporciones similares a las nuestras Capacidad craneal 850cm3 Cazador Empleaba útiles sofisticados Establecía relaciones sociales complejas ¿comunicación oral? Se extinguió hace 1,4 m.a

6 1.6 millones de años – Principalmente en Asia– procede del Homo ergaster
Homo erectus Capacidad craneal 1000 cm3 Menor prognatismo que las especies anteriores Cazador Tallaba la piedra y dominaba el fuego Salió de África a Asia y a Europa Se extinguió hace años. Su linea evolutiva no continúa años – Europa (España) – procede del Homo ergaster Homo antecessor Capacidad craneal 1000cm3 Especie más antigua encontrada en Europa No manejaba el fuego Rasgos faciales similares al hombre moderno Practicaban el canibalismo Probablemente antepasado del homo neanderthalensis y del homo sapiens? (punto de divergencia evolutiva?)

7 200.000 años – Europa– procede del Homo antecessor
Homo Neanderthalensis Capacidad craneal 1500cm3 Especie más antigua encontrada en Europa Fabricaba hojas de cuchillo y puntas de flechas Rituales de enterramiento. Habitaba Europa, África y Asia. Hace se extinguió con la llegada del Homo Sapiens años – Europa– procede del Homo antecessor? Homo sapiens Capacidad craneal 1400cm3 Especie más antigua encontrada en Europa Fabrica útiles de caza, objetos decorativos Sentido artístico: pinturas rupestres Desde África “conquistó” Europa y Asia.


Descargar ppt "Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando."

Presentaciones similares


Anuncios Google