La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual."— Transcripción de la presentación:

1 LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual

2 ÍNDICE -Primeros Homínidos……………………………………4 – 9 - Australopithecus ………………………………… 10 – 13 – Paranthropus ………………………………………… 14 – 17 -Kenyanthropus ……………………………………… 18 – 20 - Género Homo ……………………………………… 21 - 25

3 El ser humano ha seguido una serie de cambios a lo largo de la historia desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens sapiens. La Historia de la evolución a sido muy criticada a lo largo del tiempo desde las primeras creencias religiosas hasta las teorías de Darwin. Hablaremos de la evolución que ha seguido el hombre hasta nuestros días y los cambios y progresos que ha seguido. INTRODUCCIÓN.

4 PRIMEROS HOMINIDOS

5 Los homínidos (homininina) son una subtribu de primates homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda. Anteriormente eran considerados como una familia (Hominade), y hoy como una subtribu (Hominina), de la que actualmente sólo sobrevive Homo sapiens. Como primero Homínidos destacan: Especie HomínidoAntigüedad SahelanthropusTchadensis7 millones de años Orrorin Tugenensis6 millones de años Ardipithecus Kadabba5,8 millones de años Ardipithecus Ramidus4,4 millones de años

6 SahelanthropusTchadensis Tiene una antigüedad de 6-7 millones de años. Aparece en el Chad (yacimiento en Toros- Menalla) Los primeros restos encontrados consistían en un cráneo casi completo, dos fragmentos del maxilar inferior y algunos dientes. podía ser clasificado como homínido, ya que se documentaron rasgos derivados como: la modificación de la dentición (reducción del tamaño de los caninos, principalmente), prognatismo subnasal En cuanto a morfología craneal, se aprecia un torus supraorbital muy desarrollado y grueso.

7 Orrorin Tugenensis Fue encontrado en Kenya, su edad Se fechó en 5’9-6ma de años. En cuanto a su dentición tiene dientes pequeños, aunque con esmalte grueso (rasgo arcaico). Mantiene el canino largo, pero relativamente más pequeño que el de un chimpancé. En cuanto a rasgos poscraneales, los huesos del brazo (un húmero bastante largo) y los dedos sugieren una anatomía similar a la del chimpancé, adaptados a la braquiación. En cambio, su fémur es sorprendentemente moderno; por él, podemos intuir que era bípedo (debido a que la cabeza del fémur es grande; y el hueso está más desarrollado por detrás). Pero nos falta el extremo distal de este hueso, que sería clave para asegurar su bipedismo.

8 Ardipithecus kadabba Hasta ahora, el Ardipithecus Kadabba había sido cataloga como una subespecie del Ardipithecus Ramidus Sin embargo, a la luz de estos seis dientes posteriormente encontrados de Ardipithecus kadabba, los científicos sostiene ahora que es una especie diferenciada y más primitiva, con seguridad un eslabón en la transición de los chimpancés al Ardipithecus ramidus, las posteriores especies de Australopithecus y las primeras especies de nuestro genero Homo

9 Ardipithecus ramidus Fechados entre 4,5-4,2ma, los fósiles fueron encontrados en el norte de Etiopía, en el río Awash. En cuanto a ramidus, no cabe duda de que es un homínido; se disponen de más de 60 individuos que presentan las siguientes características: caninos largos, dentición más reducida, con poco grosor de esmalte (aún se alimenta con mucha fruta); tiene un esplacnocráneo muy prognato, con un torus muy saliente; su tronco es simiesco (con una forma muy aproximada a la de un chimpancé). y un pequeño hueso llamado os peroneum (un rasgo presente en el linaje hominino y ausente en grandes simios actuales) que le mantiene la planta del pie más rígida. Su mano también llama la atención, pues es corta y flexible con dedos largos.

10 Australopithecus (del latín australis, del sur, y del griego pithekos, mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. Australopithecus

11 Austrolopithecus. anamensis Austrolopithecus. prensista Austrolopithecus. garhi Austrolopithecus. africanus.Austrolopithecus bahrelghazali Austrolopithecus. sediba Especies

12 El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura. Aunque presentaban muchas características consideradas primitivas. En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual Morfología

13 Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana. Distribución

14 Paranthropus es un género extinto de homínidos bípedos, propios de África Oriental y meridional caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y los molares. corresponden a especies que vivieron entre 2,6 y 1,1 millones de años antes de la actualidad. Se cree que desciende del Australopithecus.

15  Paranthropus aethiopicus. Es la primera especie de este género aparece hace aproximadamente 2,5 millones de años. Poseía una cara especialmente maciza. Se considera que pudo dar origen paralelamente a las dos especies posteriores. Habitó en África Oriental.

16 Paranthropus boisei. Tenía una apariencia más robusta. Sus características craneales están especializadas para el consumo de vegetales duros. Presentaban un gran dimorfismo sexual, siendo mucho más grande el cuerpo del macho que de la hembra. Situado entre 2,3 y 1,2 millones de años. Habitó en África Oriental.

17 Paranthropus robustus. Se caracterizaba por unos huesos especialmente gruesos. Volumen craneano de entre 500 y 530 cm3, cara alta y alargada. Piezas dentarias macizas. Situado entre 1,8 y 1,5 millones de años. El Paranthropus robustus coexistió con los Homo durante un millón de años, hasta que se extinguió. Habitó en Sudáfrica

18 Kenyanthropus platyops Kenyanthropus platyops es el nombre propuesto para una especie de homínido de la que se encontró un cráneo fósil en 1999. El fósil data de unos 3,5 millones de años. Tiene características muy interesantes, ya que posee rasgos faciales planos y delicados, y dientes relativamente pequeños.

19 Morfología del Kenyanthropus La caja craneal se parece a la de A. africanus. El tamaño del cerebro podría estar entre 400-500 cc, dentro del rango de afarensis y africanus. Líneas temporales separadas. Constricción posorbital moderada, parecida a la de los australopitecos, habilis y rudolfensis.

20 Modo de vida Los fósiles asociados indican una mezcla de hábitats de bosque y sabana. Ecológicamente, K. platyops parece coincidir con afarensis, aunque tal vez vivió en zonas un poco más húmedas y cerradas. Su dieta era muy variada de frutas y hojas de arboles y arbustos y pastos y juncias con una variación muy grande entre los individuos.

21 Género Homo. Dentro del género Homo encontramos 12 clases de Homo diferentes: De las cuales solo trataremos el Homo Habilis, el neanderthalensis y Homo sapiens. Género Homo Homo cepranensis Homo erectus Homo heidelbergens is Homo rhodesiensis Homo floresiensis Homo antecessor Homo georgicus Homo neanderthale nsis Homo sapiens Homo Habilis Homo ergaster Homo rudolfensis

22 Homo Habilis es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense.

23 Homo Neanderthalensis Es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio.

24 Homo Sapiens Los seres humanos son, desde el punto de vista biológico, una especie animal cuya denominación científica es Homo sapiens.

25 CONCLUSIÓN. La evolución del hombre hasta nuestros días ha sido un proceso de adaptación al medio y una buena progresión del cuerpo humano a lo largo de la historia. Hemos conocido el progreso desde los primeros homínidos hasta el Homo Sapiens sapiens o como bien se conoce El hombre.

26 BIBLIOGRAFÍA. https://www.google.es/#q=primeros+hominidos http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_neanderthalensis http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_habilis http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_Sapiens


Descargar ppt "LA EVOLUCION DEL SER HUMANO. Domingo Cava Vivo Mari Carmen Navarro Gómez Carmen López Jiménez Eva Vivo Boluda Felipe Bolarin Pascual."

Presentaciones similares


Anuncios Google