La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUSTRALOPITHECUS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUSTRALOPITHECUS."— Transcripción de la presentación:

1 AUSTRALOPITHECUS

2 PRIMATE Australopithecus es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense al Gelasiense La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.

3 Australopithecus anamensis:
Australopithecus afarensis Australopithecus garhi Australopithecus africanus Australopithecus bahrelghazali Australopithecus sediba comprende seis especies.

4 AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS
Australopithecus anamensis es una especie de homínido de 4,2 - 3,9 millones de años de antigüedad encontrada en Kenia y descrita en 1995 por Meave Leakey baja capacidad craneal 300 cm3bipedismolargos brazos y falanges curvadasrostro ancho y proyectadobaja estatura: 1m aprox. y pesaba unos 55 kg.(macho) y 45 kg. (hembra)diformismo sexual en tamaño corporal entre machos y hembras ¿donde habitaban? principalmente se localizaban en la zona este de África.en un ambiente forestal.

5 AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia).

6 CARACTERISTICAS Características físicas Australopitecos afarensis es, como todo Australopithecus, un primate bípedo erguido, Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro del tamaño del de un chimpancé y cercano a la tercera parte del humano actual promedio. Australopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías, etc. Su pecho no tenía forma de barril, como en los humanos, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana). El dimorfismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras, con un promedio de masa corporal de 45 kg para los machos y 29 kg para las hembras.

7 AUSTRALOPITHECUS GARHI
Australopithecus garhi es una especie de homínido extinto que habitó en la zona de la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). Sus restos fósiles se descubrieron en 1996 por un grupo de investigación dirigido por el paleontólogo etíope Berhane Asfaw y el antropólogo norteamericano Tim White.

8 Parecen ser los primeros seres vivos que utilizaron instrumentos de piedra para romper los huesos, descarnar y trocear los animales que cazaban y de los que se alimentaban. En ellos se encuentran la unión de caracteres simiescos, como son los brazos cortos, con otros más cercanos a los de los humanos, como son los miembros inferiores largos; además, los rasgos de sus dentaduras se acercan más a los del hombre que a los del mono. Los estudios hechos en los premolares y molares muestran cierta similitud con los de Paranthropus boisei que son más grandes que en otras formas gráciles de australopitecos

9 AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica, pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.

10 Características Como otros Australopithecus, A. africanus tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba costumbres arborícolas. Su peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras,4 con una estatura de 1,50 m. Su capacidad craneal es de 480 cm³ a 520 cm³,5 muy por debajo de los cm³ del ser humano actual. Su caja craneal es más alta y redondeada que la de los antropomorfos, y su esqueleto pos craneal es similar al de Australopithecus afarensis. Recientes estudios han demostrado que podía partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes, lo que le habría dado una gran ventaja en épocas de escasez de otros alimentos más blandos.6También es importante mencionar que desaparece el diastema (separación entre incisivos), o es muy escaso.

11 AUSTRALOPITHECUS BAHRELGHAZALI
Especie fósil de homínido hallada en 1995 por Michel Brunet en Koro Toro, Chad, representado por una mandíbula con siete dientes de 3,5 a 3 millones de años de antigüedad. Fue apodado Abel.

12 CARACTERISTICAS La anatomía de la mandíbula, en general, es similar a la de A. afarensis, pero difiere de esta en que la sínfisis mandibular tiene una apariencia más moderna y se asemeja a la de Homo por no presentar torus. Sin embargo, la mandíbula presenta otros rasgos primitivos tales como premolares con 3 raíces y ensanchados como en el género Paranthropus. Tendría una talla aproximada de 1,20 m y un régimen alimenticio compuesto por frutas, verduras y ocasionalmente carne. Es la primera evidencia de fósiles de homínidos al oeste del valle del Rift; destierran la hipótesis que afirma que la formación del valle del Rift dividió una especie antigua aislando homínidos de antropomorfos. Se considera que representa una línea de Australopithecus distinta de la que evolucionó hacia Homo.

13 AUSTRALOPITHECUS SEDIBA
Australopithecus sediba es una especie extinta de homínido australopitecino, cuyos únicos restos descubiertos tienen una datación de entre 1,78 a 1,95 millones de años

14 CARACTERÍSTICAS Los esqueletos revelan que Australopithecus sediba tenía un cerebro relativamente pequeño y unos brazos muy largos, propios de los australopitecos, pero también una cara muy avanzada, con una nariz y dientes pequeños, una pelvis que le permitía caminar erguido y piernas largas. A pesar de que sólo se han encontrado restos fragmentarios de su fémur y tibia y que sus pies presentan caracteres primitivos, se ha podido deducir que podía caminar y posiblemente correr como un humano. capacidad craneal estimada es sólo de aproximadamente 420 a 450 cc, su pulgar extra largo y sus dedos fuertes sugieren que Australopithecus sediba fue la primera especie en fabricar herramientas, hace 1,9 millones de años.

15 el papel del australopithecus en la historia es verdaderamente importante

16 ¿Qué Australopithecus se extinguieron y
cuáles originaron la rama de los Homo?

17 evolutionary dead end?


Descargar ppt "AUSTRALOPITHECUS."

Presentaciones similares


Anuncios Google