Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Advertisements

Quiero agradecer.
Prótesis mamarias Localización: la técnica quirúrgica depende de su acceso anatómico Situación retroglandular (subglandular): detrás del tejido mamario,
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
Tórax Rocío Serra.
Natasha Aguilar Pineda
ANATOMIA AXILAR NORMAL. NIVEL I
Musculo de la región pectoral
Profesor: Gerardo Gutiérrez
ANATOMIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
Por: Yashica González XI semestre
Paredes de Tórax, Mediastino y Mamas.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
Secreción de la leche y anatomía y fisiología de la glándula mamaria
Anatomy embriology and fisiology of the Breast
Anatomy of the Axilla Deltoides Pectoral mayor Pectoral menor Serrato
TRÁQUEA ALUMNO: JULIO DE JESÚS GARCÍA ROJAS. ANATÓMIA Y FISIOLOGÍA
ANATOMIA DE LA MAMA.
Anatomía Sistema Respiratorio.
Mediastino Anatomía: Limites:
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
REGIÓN PECTORAL y AXILAR
Estudiante: Nabila Assad Allen
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
ANATOMIA DE LA MAMA.
¿ Qué son las mamas ?. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea. ¿Qué.
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
Proyecciones mamográficas y ubicación de lesiones mamarias
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
HISTOLOGÍA(PRÁCTICA) Lcda. Jenny Vélez Estudiante: Katherine Stefanía Rivera Samaniego Paralelo: F.
Tórax «Asociación de ayudantes - El Asa de Galeno» Expositor : Yancarlos Chocce Pachas Ayudante de la catedra de anatomía humana - UNMSM.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
José Cambria Cirugías plástica.
INJERTOS MIOCUTÁNEOS.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
CONFIGURACION ANATOMIA DEL CORAZON EXTERNA.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
TÓRAX.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
ANATOMIA APARATO Respiratorio
Dra. Carmen Leiva Becerra HISTOLOGÍA
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
Ganglios Linfáticos DRA. ZURIEL ALEJANDRA ALVAREZ SORIA R2IDT.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
Transcripción de la presentación:

Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.

Forma y tamaños están condicionados por: Parénquima y estroma Tejido adiposo. Ligamentos de Cooper: tejido interlobulillar hacia la fascia superficial y el dermis cutáneo (ligamento suspensorio de la mama). La glándula se prolonga con frecuencia hacia la axila (prolongación axilar)

Órganos glandulares ubicados en la parte anterior del tórax, entre el borde lateral del esternón y la línea axilar anterior, por delante de los músculos pectoral mayor y menor, a nivel de la 3ª a 7ª costillas. Miden: 10 a 12 cm. de altura 12 a 13 cm. de ancho 5 a 6 cm. de espesor Presentan: Pezón Areola Tubérculos de Morgagni Tubérculos de Montgomery

15-20 lóbulos compartimientos separados por tejido adiposo Cada lóbulo tiene diversos compartimientos pequeños llamados lobulillos, los cuales contienen células secretantes de leche (alveolos) Cada lóbulo desemboca en el pezón por un conducto galactóforo.

Alveolo mamario. El epitelio secretorio alveolar, tiene una sola capa de células alveolares, secretoras de leche.las células micro epiteliales estrelladas, comprimen el alveolo como una red, bajo la acción de la oxitócina

La irrigación de la mama es a través de la arteria axilar en la mitad lateral y de la arteria mamaria interna en su región medial, la cual da origen a las arterias intercostales, el drenaje venoso es a través de las venas intercostales y vena axilar. El drenaje linfático primario es hacia los nódulos de la axila y de la región supraclavicular, el secundario es hacia los de la cadena mamaria interna.

Colectores linfáticos: Colectores externos: drenan a los ganglios de la axila. Colectores súpero- internos: g. subclaviculares. Ocasionalmente: Ganglios interpectorales de Rotter. Ocasionalmente: ganglios

Grupo mamario externo. G. subescapular. G. central. G. de la vena axilar. G. subclavicular. G. de Rotter o interpectorales. G. mamaria interna. G. supracavicular: Medial y lateral.

Identificación del paciente Fecha de estudio Localización anatomica D/I Proyección realizada Dirección del centro Datos tecnicos (Kv, mAs)

 Un contacto defectuoso de cartulina-película es una fuente sistemática de  borrosidad de imagen, provocada por la difusión de la luz que la cartulina  envía sobre la película.

 Las cartulinas de refuerzo se utilizan montadas en armazones especiales  para rayos X. El chasis presenta el diseño de un libro, con una parte frontal  de baja absorción a los rayos X y una parte posterior opaca, formando un  conjunto hermético a la luz

Gracias