CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
SEMINARIO “CIERRE FISCAL 2016”
 Los bienes de capital cuya vida útil supera un año, deben distribuir su valor en los períodos de utilización. Estos bienes tienen un continuo.
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Control Interno del Efectivo
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Contabilidad de la empresa LXB S.A.S
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
HOJA DE TRABAJO.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INFORMES CONTABLES.
Valoración Financiera de Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
EL BALANCE DE COMPROBACIÓN Y LA HOJA DE TRABAJO.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros Básicos
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
Tema 3: La función contable
El Plan General de Contabilidad de pymes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Estado de flujo de efectivo
3. Libro de inventarios y cuentas anuales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Capítulo 4: Sistemas Contables
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Análisis de los estados financieros de la empresa
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Dirección y Gestión Económica Financiera La cuenta de resultados y Cusomoto B Pedro Javier Pablos Contreras 1 Universidad Internacional de La Rioja.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes de la aplicación de los procesos del ciclo contable.

OBJETIVO ESPECIFICO Interpretar la situación económica de una empresa o organización mediante la elaboración de los estados financieros resultantes de la aplicación de los procesos del ciclo contable.

Contenidos 3.1 Cierre del ciclo contable Ajustes Balance de comprobación ajustado Estados financieros

3.1 Cierre del ciclo contable Al comienzo de las actividades o del ejercicio contable, la empresa cuenta con un determinado patrimonio (aporte personal). Durante el ejercicio, conforme vaya realizando operaciones, éste se verá alterado, modificado, incrementado o disminuido al tiempo que se irán generando unos resultados al desarrollar su actividad productiva. Al cierre del ejercicio, dada la incidencia del resultado en el patrimonio empresarial, deberá proceder a calcularlo. Posteriormente, podrá presentar las cuentas anuales. Este proceso se podría resumir del siguiente modo:

. Patrimonio Inicial Operaciones Efectuadas Cálculo del resultados Cuentas anuales: Balance Inicial Cuentas de pérdidas y ganancias

En el proceso o ciclo contable se distinguen las siguientes fases o etapas: Balance de situación inicial. Apertura de la contabilidad. Registro de las operaciones del ejercicio. Periodificación. Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado en el ejercicio. Balance de comprobación de sumas y saldos. Cálculo del resultado. Cierre de la contabilidad. Cuentas anuales. Distribución del resultado.

CIERRE DEL CICLO CONTABLE El cierre contable es el proceso que consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas. Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.periodo contable

CUENTAS DE RESULTADOS Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.costos de ventacostos de producción

. El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará. No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos. Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.

. Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos, la amortización de los activos intangibles y diferidos, la provisión de cartera y los ajustes necesarios en los inventarios.depreciaciónactivos intangiblesprovisión de cartera Consulte: Depreciación, Métodos de depreciación, Provisión de cartera, y Amortización de activos intangiblesDepreciaciónMétodos de depreciaciónProvisión de carteraAmortización de activos intangibles

. Es importante también la conciliación de las cuentas bancarias lo que le permitirá realizar los ajustes necesarios a dichas cuentas.conciliación de las cuentas bancarias Las reclasificaciones de las cuentas es un proceso importante que se debe llevar a cabo, principalmente en la cuentas de bancos, clientes, proveedores, y en cualquier otra cuenta que resulte con un saldo en rojo o negativo. Un ejemplo clásico de las reclasificaciones es cuando la cuenta de bancos arroja un saldo en rojo, caso en el cual se debe reclasificar como una cuenta de pasivo. Otro aspecto importante que no se debe olvidar es la realización de los ajustes necesarios a los diferentes activos para reconocer su valorización o desvalorización, tal como lo establecen nuestros principios de contabilidad.contabilidad

. Al hacer el cierre contable es muy importante tener presente aspectos como el de los impuestos y los resultados financieros esperados por los socios. Esto conlleva implícitamente a la existencia de una planeación con el objetivo de conseguir el mejor resultado posible según los objetivos que se quieran lograr. La depreciación, la provisión de cartera, los métodos de valuación de inventarios, las políticas de clientes, proveedores y de inventarios, son elementos que permiten variar los resultados finales, por lo que se deben analizar detenidamente para decidir cual es el procedimiento más adecuado para la consecución de los objetivos trazados.

. Aspectos como por ejemplo, el tratamiento que se le da a las adiciones o mejoras de los activos fijos, pueden tener incidencia en el valor patrimonial de los activos que se declaren, por lo que no se deben dejar de lado. La realización de una correcta planeación de políticas contables permite que la empresa, además de mostrar una situación económica y financiera real, que pueda también incidir sobre la carga tributaria que se debe asumir y sobre la estabilidad económica, en especial de la disponibilidad de capital de trabajo.capital de trabajo La definición de las políticas y procedimientos contables no es una tarea que se deba hacer al momento del cierre contable, sino al inicio del periodo, puesto que algunas medidas, sino todas, para que surtan efectos deben ser aplicadas desde el principio y durante todo el tiempo.

. Al momento del cierre se deben tener en cuenta elementos y variables que afecten el periodo siguiente, de suerte que la planeación debe ser constante, y para nada improvisada. Se debe tener especial cuidado en no abusar de las figurar contables con el objetivo de incidir en los resultados finales. Éstas deben enmarcarse dentro de una política de prudencia que no comprometa para nada ni la situación económica ni financiera de la empresa y no conlleva a la empresa a tener problemas de carácter legal.

Estado de situación ajustado