Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
Advertisements

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
ESTADÍSTICA ¿Para qué la Estadística ?. ALGUNOS ELEMENTOS Investigación Población – Muestra Selección de la muestra Variables o Datos (Cualitativos -
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
DISTRIBUCIÓN NORMAL.
PRUEBAS NO PARAMETRICAS SEGÚN SHAPPIRO- WILK. ■ En estadística, de Shapiro–Wilk se usa para contrastar la normalidad de un conjunto de datos. Se plantea.
Bioestadística Distribuciones de probabilidad: la distribución normal.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIEECS-EPIES ANALISIS DE INDICADORES ECONOMICOS PROF: HUAMANCHUMO DE LA CUBA, LUIS.
Tema: Estadísticos no paramétricos CHI-Cuadrada Curso: Seminario de Estadística ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA.
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Estadística.
DOCTORADO EN EDUCACION
Valor que toma la variable aleatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
AprendaEstadistica.com Análisis de varianza para un factor Problema
Statistic Package for Social Sciencies
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
¿Cuándo usar esta distribución?
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISRTTIVAS
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Fuente:
Correlación Lineal de Pearson y Regresión Lineal Simple
Capitulo 10 Análisis de los datos cuantitativos. Programas Computacionales La Matriz de Datos Estadística Pasos SPSS Minitab SAS Stats Como Reportar resultados.
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
1. La estadística en el proceso de investigación
SEMINARIO 8 Prueba T de Student
VARIABLE INDEPENDIENTE Cualitativa dicotómica
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Distribución normal o de Gauss
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
REPASO BIOESTADÍSTICA I Dra. Margot Vidal Anzardo Unidad de Epidemiología Clínica Universidad Peruana Cayetano Heredia.
ANALISIS DE VARIANZA
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Seminario 6. Ejercicio obligatorio tema 5.
Estadística Descriptiva
Correlación de Variables
Distribución Normal de una Variable
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
Comparación de medias para datos relacionados
1. La estadística en el proceso de investigación
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
¿Por qué se emplea el supuesto de normalidad? Se derivan con facilidad las distribuciones de probabilidad de los estimadores de MCO. Los estimadores de.
MEDIDAS.
Modulo 1 MANUEL PINEDA 03/05/2017. Introducción  Estadística descriptiva-inferencial  Tipos de variables  Tipos de análisis  SPSS y sus contribuciones.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS. Pruebas tradicionales Necesitan la especificación de una distribución Son métodos robustos para las distribuciones.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Transcripción de la presentación:

Análisis descriptivo A.F.C

Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO 2 SUJETOS 3 SUJETOS Números completos CATEGORICAS (CUALITATIV AS) NOMINALES 1-HOMBRE 2: MUJER Se asigna numero a los diferentes gupos pero este numero no representa ningun valor. ORDINALES 1-POCO 2-MUCHO Se asigna un numero a los diferentes grupos y este SI representa un valor de menor a mayor.

¿Qué datos puedo obtener de cada una de estas variables?

ANALISIS DE FRECUENCIA DE DATOS DESCRIPTIVOS SPSS

Analizar Estadisticos descriptivos Frecuencias

Seleccionas la variable categorica La ingresasAceptar

Resultado

Analisis de descriptivo de la muestra

Analizar Estadísticos descriptivos Descriptivos

Seleccionar la variable (no debe ser una escalar discreta o nominal) Dar click en opciones

Seleccionar Media DT

RESULTADOS

¿CÓMO PRESENTAR LOS DESCRIPTIVOS EN UNA TABLAS? SOLO PERMANECERAN LAS LINEAS HORIZONTALES LETRA TIMES NEW ROMAN 10 Tabla 1: Datos socio demogr á ficos TITULO DE LA TABLA EN CURSIVA VariableCategoriaNeurodesarrollo Normal Riesgo De Retraso En El Neurodesarrollo Edad (Media ) SEXO Niña45 (52.3%)4(36.4%) Niño 41(47.7%) 7(63.6%) TOTAL 86 (100%) 11 (100%) RELIGIÓN DE LA MADRE Católica69 (80.2%)8(72.7%) Evangelica11 (12.8%)2(18.2%) Adventista Del 7° Dia 3 (3.5%)1 (9.15%) Cristiana3 (3.5%) TOTAL86 (100%)11 (100%) ESTADO CIVIL DE LA MADRE Soltera15 (17.4%)3 (27.3%) Casada47 (54.7%)2 (18.2%) Unión Libre17 (19.8%)5 (45.5%) Divorciada3 (3.5%)1 (9.1%) Separada4 (4.7%) TOTAL86 (100%)11 (100%) En la tabla 1 se muestra la distribución total de la muestra que consta de 97 sujetos, de los cuales 49 son niñas, y 48 niños De los 86 niños con neurodearrollo normal, respecto a la religión de la madre 80.2 % son católicas, 12.8 % evangélicas, 3.5% adventistas del séptimo día y 3.5 % cristianas. Acerca del estado civil de la madre, 17.4% son solteras, 54.7% casadas, 19.8% en unión libre, 3.5% divorciadas, y 4.7% separadas. De los 11 niños con riesgo de retraso en el neurodesarrollo respecto a la religión de la madre 72.7% son católicas, 18.2% evangélicas Y 9.15 % adventistas del séptimo día. Acerca del estado civil de la madre, 27.3% son solteras, 18.2 % casadas, 45.5% en unión libre Y 9.1% divorciada.

LA DISTRIBUCIÓN NORMAL Existen varias razones por las que la distribución normal es importante. Con datos distribuidos normalmente la media y la varianza no dependen una de otra. 1.La media, la mediana y la moda tiene el mismo valor 2.La curva es simetrica respecto a la media: el sesgo es 0 3.La curtosis es 0 4.Las colas de la curva estan cada vez mas al eje de las x

NORMALIDAD: Es cuando los valores de la variable aleatoria dependiente siguen una distribución normal en la población a la que pertenecen. PRUEBAS DE NORMALIDAD KOLMOGOROV- SMIRNOV MUESTRA MAYORES O IGUAL A 50 SHAPIRO-WILK MUESTRAS MENORES A 50

Prueba de normalidad Analizar Estadisticos descriptivos Explorar Ingresar la variable escalar Ingresar la variable categorica Graficos Seleccionar graficos con prueba de normalidad ContinuarAceptar

Resultados ASIMETRIA 0: No hay asimetria +: sesgo positivo a la derecha - Sesgo negativo a la izquierda CURTOSIS: hace referencia al grado de apuntamiento de una distribución

ASIMETRIA 0: No hay asimetria +: sesgo positivo a la derecha - Sesgo negativo a la izquierda CURTOSIS: hace referencia al grado de apuntamiento de una distribución

No hay significancia en la prueba de normalidad por lo que se acepta la hipoteis nula: Ho: No hay una distribución normal en la muestra

CORRELACIONES PEARSON > 30 CURVA NORMAL ESCALARES-CONTINUAS SPEARMAN < 30 CURVA NO NORMAL NOMINALES-ORINALES MIDE EL GRADO DE RELACIÓN POSITIVO O NEGATIVO ENTRE DOS VARIABLES

PROCEDIMIENTO ANALIZARCORRELACIONESBIVARIADAS

RESULTADO LA CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ESTRÉS Y NEURODESARROLLO ES SIGNIFICATIVA POR LO QUE SE ACEPTA LA HIPOTESIS H1: A MAYOR NIVEL DE ESTRÉS, MENOR GRADO DE DESARROLLO INFANTIL