SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Advertisements

BASES DE COTIZACIÓN Y PAGO DE CUOTAS
Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal
COMPORTAMIENTO HUMANO II
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
PRESTACIONES IMSS JUNIO2005 ASPA. Prestaciones IMSS - R- R- R- Ramos de aseguramiento - D- D- D- Derechos y Obligaciones - N- N- N- Número de Afiliación.
Ley Federal del Trabajo
Ley del Seguro Social.
DESINCORPORACIÓN COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
Ley del Seguro Social.
Subdelegación del IMSS en Zamora
PRESTACIONES ECONÓMICAS
MARCO JURIDICO DEL IMSS
TRATAMIENTO LEGAL Y FISCAL DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS DECLARACION ANUAL DE PERSONAS FISICAS: SUELDOS Y SALARIOS, HONORARIOS, ARRENDAMIENTO,
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES.  El empleador en forma práctica adquiera conocimientos básicos que le permitan conocer la organización y funcionamiento.
1 Beneficios Socioeconómicos Año 2016 Gerencia de Recursos Humanos Enero, 2016.
Seguro de vida ley Conceptos El contrato de seguro es un contrato por el cual una persona ( asegurador) se obliga, a cambio de una suma de (dinero), a.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
MODALIDAD 40 PENSIONES.
Seguro de guarderías y de las prestaciones sociales Guarderías Proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a los hijos de los asegurados en la.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.1 Seguridad social Prof.
Retiro de los fondos cuando esta cesante. Acceder a un préstamo Quirografario. Retiro de los fondos cuando se jubile. Como un fondo de Emergencia.
BENEFICIOS SOCIALES.
CÉDULA DE INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD VII.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CALCULO DE IMSS.
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
CAPITALES CONSTITUTIVOS
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Cálculos cuotas IMSS obrero – patronales.
RESPONSABILIDAD PATRONAL
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
COSTOS DE MANO DE OBRA..
Conceptos básicos de Compensación
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGOS DE TRABAJO
APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE IMSS
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
Tema 2 La Seguridad Social
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Conceptos Introductorios
Conceptos Introductorios
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
Pensión IMSS Ley del Seguro Social C ESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y V EJEZ R EQUISITOS (L EY 1973) Existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Formación y orientación laboral
PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal
TALENTO HUMANO Es un recurso esencial en las instituciones de salud.
LEY DEL SEGURO SOCIAL. Seguro Social La misión del IMSS es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante.
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
ACTIVIDAAD FORMATIVA PARA CASA
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación de desempeño Compensación. Mejora Capacitación y desarrollo Seguridad e higiene Mantenimiento Derechos del colaborador Relaciones sindicales. Objetivos y valores de la alta dirección Cultura organizaci- nal. Tecnología Estructura Estrategia Tamaño. Economía. Mercado. Demografía. Valores. Leyes. Productividad Desempeño Ausentismo Rotación CVL Satisfacción Compromiso Comp. Legal Contratos Sanciones Atraer Retener Motivar FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS FUNCIONES UNIVERSALES DE LA ARH INDICADORES DE DESEMPEÑO OBJETIVOS

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II ¿ Cuál es la finalidad de la Seguridad Social ? GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD, LA ASISTENCIA MEDICA, LA PROTECCION DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y LOS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II ¿ Qué es el IMSS? Es un organismo público descentrali- zado con personalidad y patrimonio propios. Es un instrumento encargado de proveer seguridad social a sus asegura- dos. Tiene carácter de organismo fiscalizador.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II ¿ Cuáles son los régimenes de aseguramiento ? Obligatorio Cualquier prestador de un servicio personal subordinado ya sea temporal o permanente e indepentientemente del giro o naturaleza del negocio (S.A., A.C., S.C, S de R L, etc).

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II ¿ Cuáles son los régimenes de aseguramiento ? Voluntario al regimen obligatorio Trabajadores independientes o de industrias familiares, profesionistas independientes, trabajadores domésticos, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Las 5 ramas de aseguramiento del régimen obligatorio. I.- Riesgos de Trabajo. II.- Enfermedad y maternidad. III.-Invalidez y vida. IV.- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. V.- Guarderías y prestaciones sociales.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Principales obligaciones patronales ante el IMSS.  Registrarse como patrones  Inscribir a sus trabajadores  Comunicar altas, bajas y modificaciones  Llevar una nómina o lista de raya  Determinar, enterar y pagar las cuotas obrero patronales.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Salario Base de Cotización.  Es la cantidad que sirve de base para el cálculo de las cuotas obrero patronales de cada una de las cinco ramas de aseguramiento. Se calcula a partir del sueldo diario y agregando las partes proporcionales diarias de toda percepción sistemática continua y previamente conocida.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Salario Base de Cotización. Tipos.  Salario fijo  Salario Variable  Salario Mixto Para el cálculo de la parte variable se considera el total de ingresos variables de los 2 meses anteriores entre el número días laborados.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Que no integra el SBC.  Aportaciones adicionales al Retiro  Vales de despensa hasta el 40% de un SMGM  Alimentación que cueste menos del 20% SMD  Las aportaciones al INFONAVIT  Las horas extras dobles no fijas.  Instrumentos y equipo de trabajo  Premios de puntualidad que no excedan del 10% del SBC. El salario base de cotización se topa a 25 SMD (Invalidez y Vida, en 24 hasta junio 2007)

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Riesgos de Trabajo.  Aportación: Patronal (Variable según GR)  Beneficiarios: Asegurado, esposa o concubina, huérfanos menores de 16 años, o de 25 si se encuentran estudiando en el sistema educativo nacional.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Riesgos de Trabajo.  Naturaleza de los beneficios: Atención médica hospitalaria al asegurado derivado de una enfermedad o accidente con motivo u origen en el trabajo. Pago por parte del IMSS del 100% del sueldo base por el tiempo que dure la incapacidad (máximo 18 meses). Pensión a los beneficiarios en caso de falleci- miento derivado de un riesgo de trabajo.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Enfermedad y Maternidad.  Aportación: Tripartita  Beneficiarios: Asegurados, pensionados, cónyuge o cuncubina, hijos menores de 16 o menores de 25 que estudien en el SEN. Naturaleza de los beneficios: Asistencia médico quirúrgica, farmaceuética y hospitalaria al asegurado y su familia, sub- sidios para incapaciades temporales.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Enfermedad y Maternidad. Naturaleza de los beneficios: Pago por parte del IMSS de un un subsidio del 65% del SBC desde el 4o día de la incapacidad y hasta por un máximo de 12 meses, prorrogables a 18.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Enfermedad General y Maternidad. Prestaciones en especie: Aportaciones  Patrón: 13.9% de un SMGDF En el caso de que SBC > 3 SMGDF Entonces (SBC-3 SMGDF) * 6.0% Empleado: En el caso de que SBC > 3 SMGDF Entonces (SBC-3 SMDF) * 2.0%

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Enfermedad General y Maternidad. Prestaciones en dinero: Aportaciones  Patrón: 0.65% SBC Empleado: 0.25% SBC

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Invalidez y Vida.  Aportación: Tripartita  Beneficiarios: Asegurados, cónyuge o cuncubina, hijos menores de 16 o menores de 25 que estudien en el SEN. Naturaleza: Protege al asegurado y a su fa- milia en el caso de muerte o incapacidad permanente derivadas de una enfermedad o accidente sin relación con el trabajo.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Invalidez y Vida. Aportaciones  Patrón: 1.75% del SBC Empleado: 0.625% de su SBC

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Retiro, Cesantía y Vejez.  Aportaciones: Tripartitas  Asegurados: cónyuge o concubina. Naturaleza: Atención médico quirúrgica y farmaceútica al asegurado y sus beneficiarios así como pensión por cesantía desde los 60 años o vejez a partir de los 65. Seguro de vida del asegurado una vez pensionado.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Retiro  Aportaciones  Patrón: 2% del SBC  Empleado: Nada

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Cesantía en edad avanzada y vejez Aportaciones  Patrón: % del SBC  Empleado: 1.125% de su SBC

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Guardería y Prestaciones Sociales.  Aportación: Patronal  Beneficiarios: Mujer trabajadora, viudo o divorciado que conserve la custodia de los hijos desde 40 días hasta 4 años. Naturaleza: Servicio de guardería de los hijos del empleado o empleada desde los 40 días Hasta los 4 años.

SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Guarderías y prestaciones sociales. Aportaciones  Patrón: 1 % del SBC  Empleado: Nada