1 \ Fundamentos de Movimiento de Tierras. 2 Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : –Demostrar sus conocimentos sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Explotacion de Equipos 3 Sabado
Advertisements

Explotacion de Equipos
PROINLAB está dirigido a:
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
GESTIÓN DE EQUIPO PESADO
Se puede clasificar en:
METODOS DE EXPLOTACION II UNIDAD iI: procesos de planificación minera
Mototraillas Caminos II Ing. Luz Matilde García Godos Peñaloza.
Diagrama hombre-máquina
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE 3 clase. PARÁMETROS BÁSICOS El aire es una mezcla de gases con vapor de agua La densidad: la cantidad de aire contenida por.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Tecnología de la Fabricación ~ Industrial / Electromecánica UNMdP 1.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
INFILTRACIÓN Se define infiltración como el proceso mediante el cual el agua traspasa la superficie del suelo y entra al subsuelo. Un parámetro critico.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
Diagrama hombre-máquina Administración de la producción.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Curso de Administración Financiera
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
Creamos soluciones que se adaptan a ti..
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN ING. SERGIO J. NAVARRO HUDIEL ESTELÍ, MAYO 2012.
Fluidifizacion
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
Palas en minería subterránea
Introducción a la Física Newtoniana
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
Iñigo García Zaragüeta A
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
ASERRADO DE LA MADERA La Molina, Perú 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INDUSTRIAS.
Tecnología de la Fabricación ~ Industrial / Electromecánica UNMdP 1.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Curso de Administración Financiera
CARGA DE ENTRENAMIENTO
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Cuando un tractor avanza pueden distinguirse sobre el suelo dos acciones: 1) una vertical (comprimiéndolo por el peso) 2) una horizontal (por la fuerza.
CARGADOR FRONTAL INSTRUCTOR JORGE MORALES. CARACTERISTICAS Máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera llevan una pala cargadora.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS METAMORFICAS ROCAS IGNEAS.
Precio L.A.B Guadalajara
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
KPI es un acrónimo que deriva de la expresión en ingles Key Performance Indicators y que significa Indicadores Clave de Desempeño/Rendimiento. Por norma.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Equipo 6.  Producen un efecto amasado sobre la capa que consigue una reducción acusada de la permeabilidad superficial y un acabado más estable así como.
CABLE CARRILES INTEGRANTES: GONZALES HUMIRE, MARY CIELO MIREYA MAMANI AMESQUITA, JOEL ALEXANDER DE LA CRUZ CARRASCO, FRANK UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Rendimiento de maquinarias Samantha Ruiz Cevallos ING AC I-II 2017.
Transcripción de la presentación:

1 \ Fundamentos de Movimiento de Tierras.

2 Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : –Demostrar sus conocimentos sobre como ESTIMAR el rendimiento de una máquina o flota de máquinas. –Conocer los factores que afectan al rendimiento de las máquinas.

3 Contenido Conceptos Básicos Características de los materiales Cálculos de Producción Costos de Posesión y Operación Cálculo de Rendimiento Óptimo de las máquinas.

4 Conceptos Básicos

5 …..Movimiento de Tierras ? Son los movimientos de una parte de la superficie de la tierra, de un lugar a otro, y en su nueva posición, crear una nueva forma y condición física deseada al menor costo posible. Conceptos Básicos

6 Preparación del Banco Requiere Voladura ? Ripeo o Carga con Excavadora y/o Cargador Acarreo Requiere Clasificació n ? Tendido Mezcla Zarandeo y/o Trituración Compactación PavimentaciónEdificación Barrenado explosivos Voladura Proyecto Típico de Movimiento de Tierras Si No Posición Original Nueva Posición Distancia de Acarreo

7 100 mts. 150 mts. 1,500 mts. 1,600 mts 5,000. mts Sistemas de Acarreo y sus distancias más economicas

8 Concepto -Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible Máxima producción por Hora Posible $/M3 = Mínimo Costo / hr. Máxima Producción / hr. M3

9 Resúmen: Conceptos Básicos

10 Características de los Materiales Las características y propiedades de los materiales afectan directamente la producción y el rendimiento de las máquinas.

11

12 Materiales 1.- Rocas –Igneas: Basaltos, Granito Andesita, etc. –Metamórficas: Caliza Pizarra etc. –Sedimentarias: Areniscas Calizas, Conglomerados 2.- Tierras –Suelos, Piedra disociada Materia orgánica 3.- Mezclas –Rocas y Tierras Igneas Metamórficas Sedimentarias

13 Propiedades de los Suelos 1.- Físicas : DENSIDAD, Gravedad específica Granulometría y Contenido de Humedad. 2.- Índices: Límite líquido, Límite Plástico y Límite de Contracción. 3.-Mecánicas: Resistencia, Deformación y Permeabilidad.

14 Propiedades de los suelos relacionadas a la compactación n Capilaridad n Compresibilidad n Elasticidad n Permeabilidad n Plasticidad n Sedimentación n Resistencia al corte n Contracción/Esponjamiento

15 Propiedades del suelo

16

17 Propiedades de los Suelos La principal propiedad que afecta el rendimiento de las máquinas en el movimiento de tierras es la: –DENSIDAD Densidad en Banco y Densidad Suelto.

18 DENSIDAD

19 Banco Suelto Compactado

20 Densidad Densidad = Peso (Kg) / volumen (m 3 ) Factor de carga = 0,578 1,2 m = Kg 1,2 m 1m = Kg 1 m Densidad en el banco = Kg/m 3 Densidad del material suelto = 578 Kg / m 3 ( Factor Volumétrico )

21 Medición de la densidad Los instrumentos nucleares para medir la compactación nos incluyen datos como:  % de Compactación  Contenido de Humedad  Densidad Estos instrumentos miden profundidades hasta de 30 Cm.

22 Factor de Carga Densidad en Banco x Factor de Carga = Densidad del material suelto Kg/m3 x = 578 Kg/m3 Volumen en Banco / Factor de Carga = Volumen del material suelto 1m3 / = 1.73 m3 ( Factor Volumétrico )

23

24 Abultamiento 1 + % Abultamiento O´ Factor de Carga = % ( Factor Volumétrico )

25

26

27

28

29 URBANIZACIÓN

30 M3 Banco y M3 Sueltos La mayoría de las obras se: - Licítan en M3 banco -Se Pagan en M3 banco -Se mueven en M3 Sueltos

31 Cálculos de producción La producción de las máquinas se puede expresar en: Metros Cúbicos en Banco por Hora (M3B/Hr). Metros Cúbicos Sueltos por Hora ( M3S/Hr) Metros Cúbicos Compactados por Hora (M3C/Hr) Toneladas Métricas por Hora ( Ton / Hr )

32 Cálculos de producción La CARGA y PRODUCCIÓN de las máquinas se puede medir de las siguientes formas: 1.- Pesándola 2.- Calculándola en función de la máquina 3.- Midiendo el Volúmen –( M3B/Hr ) ( Ton / Hr.) Ó Ó

33

34

35 Eficiencia de la transmisión

36 Potencia necesaria Resistencia a la rodadura Resistencia a la pendiente = +

37 Resistencia a la rodadura La fuerza que opone el terreno al giro de las ruedas

38 Resistencia a la rodadura

39 Regla empírica : 2% del PBV ( Peso Bruto del Vehículo) PBV = El peso de la máquina vacía + El peso de la carga útil 20 Kg. / Tn.

40 Resistencia a la rodadura

41 Flexión del camino

42 Factores de Resistencia a la Rodadura

43 Resistencia a las pendientes Es la fuerza de gravedad que favorece ó se opone al movimiento de un vehículo

44 % de pendiente

45 Resistencia a las pendientes

46 Tipos de pendientes

47 Potencia necesaria Potencia necesaria ( Resistencia total ) = Resistencia a la rodadura (Kg.) + Resistencia a la pendiente ( Kg.)

48 Pendiente compensada (%) ó Pendiente efectiva = R.R. (%) R.P. (%) El número de Toneladas : 10 se toma como 1 % de pendiente 20 Kg/Ton Se considera como el 1 % de pendiente (Ver tabla)

49 Potencia disponible = Torque x Velocidad

50 Variación del Torque y velocidad

51 Ejercicio ¿Cuál es la fuerza de tracción necesaria y la velocidad máxima de una unidad de ruedas con peso bruto de 50,000 Kg. subiendo una pendiente de 25:1

52 Gráfico de carga

53

54 Potencia utilizable La tracción varía con:  Peso sobre las ruedas propulsadas  Tipo de superficie

55 Agarre

56 Coeficientes de tracción

57 Efecto de la altura de trabajo Factores de pérdida de potencia por altura: Ver el libro de rendimientos

58 Cálculos de producción Producción Teórica por Hora = Capacidad de la Máquina M3 / Ciclo x Números de Ciclos / Hr. 3 M3/ciclo X 100 Ciclos /Hr = 300 m3/Hr. En función de la capacidad de la máquina.

59 Cálculos de producción Producción Real por Hora = Capacidad de la Máquina M3/ciclo X Números de Ciclos / Hr. X Factores de Corrección. * Factor de Llenado * Eficiencias * Disponibilidad Mecánica * Otros factores X X

60 Factores de corrección. Factor de Llenado Es el porcentaje del volúmen disponible en una caja o cucharón que realmente se esta utilizando.

61 Ejemplos de factores de llenado

62

63 Factores que Afectan el Factor de Llenado Características de los materiales Diseño del Cucharón Habilidades del Operador Diseño del Banco Fuerza de Desprendimiento de la máquina.

64 Número de Ciclos por Hora Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso para completar un pase de trabajo. Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso para completar un pase de trabajo.

65 Número de Ciclos por Hora Tiempos Fijos y Variables 1.- Carga 2.- Acarreo 3.- Descarga 4.- Regreso Otros Tiempos: Espera Maniobras Demoras

66 Ciclos por Hora Ciclos/Hr.= minutos / hr Tiempo Promedio del ciclo (.xx minutos / ciclo) NO son segundos SON centécimas de Minuto

67 Ciclos por Hora 60 Segundos ……….. 1 Minuto 20 Segundos …….>> 0.XX Min X = = 0.33 Min 20 X 1 60 Ciclos por Hora = 60 Min/Hr. / 0.33 min/ciclo = 181 Ciclos/Hr.

68 Eficiencias Minutos Efectivos trabajados por Hora E = 60 minutos por Hora Eficiencia en la Obra Ejemplo : 50/60 = 0.83 = 83 %

69 Horas Reales Trabajadas al año Disponibilidad = X 100 Mecánica Horas Programadas al año Factores que afectan la Disponibilidad Mecánica ¤Calidad del Equipo ¤Vida Economica / nº Horas de servicio ¤Respaldo Técnico ( Partes y Servicio) ¤Practicas de Mantenimiento / Herramientas ¤Estandarización ¤Relaciones Humanas Disponibilidad Mecánica

70 Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: 3.1 m3 –Factor de llenado promedio =. 90 –Tiempo del ciclo = 30 Segundos –Eficiencia en la Obra = 50 min hr –Disponibilidad Mecánica =. 95 Ejemplo :

71 Cual será la producción por hora de un cargador de ruedas con cucharón de: –3.1 m3 –Factor de llenado promedio =. 90 –Tiempo del ciclo = 30 Segundos –Eficiencia en la Obra = 50 min hr –Disponibilidad Mecánica =. 95 Ejemplo : Producción / Hr. = 3.1 x 0.90 x 120 x 0.83 x = 264 m3 / hr.

72

73 COSTOS DE POSESIÓN > Depreciación > Interés > Impuestos > Seguro Son todos los costos Relacionados con la Adquisición de la Máquina.

74 COSTOS DE OPERACIÓN > Combustible > Mantenimiento > Neumáticos/Carriles > Reparaciones > Articulos de Desgaste > Salario de Operador Son todos los costos relacionados Para poner a trabajar la máquina

75 Analisís - Costos de Operación D8RII

76 Concepto - Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible Máxima producción por Hora Posible $/M3 = Mínimo Costo / hr Máxima Producción / hr M3

77 Concepto -Rendimiento Óptimo Menor Costo por Hora Posible Máxima producción por Hora posible $/M3 = Mínimo Costo / hr. Máxima Producción / hr. M3

78 $ / hr. Horas de Operación

79 $ / hr. Horas de Operación 20 %30 % 70 %. 80 % 12 % 88 % 10 % 90 % Posesión Operación

80 Posesión Operación $ Utilidad

81 Análisis de la Sensibilidad en la Utilidad de los Negocios de Movimiento de Tierras Un Cambio de 1 % en : Resulta en un aumento de la Utildad en :

82 Ejemplo: Costos de Posesión Y Operación.

83

84 FIN