NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Propósito e importancia de análisis finaciero Marydenis Ortiz Santini Profe. Rafael Robles FINA 2100 NUCO.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Adriana A. Cabello Cerna
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
ACCIONES.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
INTRODUCCION Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que fueron elaborados, nos permite entender.
EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS¨.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Fundamentos de Administración Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
Factores a Tener en Consideración.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Valor Agregado y Balance Social
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO DE LA ROSA AGUIRRE RICARDO.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Porcientos Integrales
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Análisis de balances y estados de resultados.
CONTABILIDAD FINANCIERA
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. “ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA EMPRESA CEMEX S.A.B. de C.V“. Los constructores: Emmanuel Vera Villaverde José Antonio Miranda Medina Diana Jezabel Villa Carrillo Miguel Ángel Domingo Lara

INTRODUCCIÓN El presente trabajo está enfocado en el análisis financiero de CEMEX S.A.B. de C.V. estudiando la estructura y contabilidad de los resultados de la empresa y de la rentabilidad de los capitales utilizados para enfrentarse a las alternativas posibles para alcanzar sus fines, ya que es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.

Planteamiento del problema El incremento en la deuda que se originó por la compra de activos y aumento debido al aumento del tipo de cambio que ha habido en los últimos años, es por ello que nos basaremos en la siguiente pregunta: “¿Las estrategias comerciales que la empresa maneja actualmente son las adecuadas para poder ser rentables aun con los problemas de deuda que presenta actualmente?”

Objetivo del proyecto Analizar los estados financieros en su conjunto para obtener la situación financiera y los resultados de operación de entidad económica; para la toma de decisiones correctas y logran objetivos preestablecidos. Aplicar herramientas de contabilidad que permitan optar por la mejor estrategia de mejoramiento continuo enfocándonos en la rentabilidad y financiamiento para la empresa.

Estado de resultados

Balance general

Analisis vertical El problema que actualmente presenta Cemex es su deuda que contrajo por el aumento de sus activos fijos, sin embargo una de su estrategias que actualmente tiene Cemex es aumentar su activo circulante disminuyendo el activo fijo en el cuadro se muestra como cada trimestre varia el porcentaje disminuyendo en uno y aumentando en otro en el último trimestre 2016 el porcentaje de activo circulante representa el 15% del total del activo del mismo modo el activo fijo disminuyo al 38% y el capital contable representa un 33% del total de la empresa de este modo Cemex pretende generar mayor flujo de efectivo en la empresa.

Analisis Vertical En el análisis vertical del estado de resultados podemos observar cómo se conforma la utilidad para cada periodo para el cuarto trimestre del año 2016 el costo de ventas representa un 63.59% de las ventas netas por lo que la utilidad bruta es del 36.41% ya l final de ejercicio la utilidad neta es del 7.23% en este análisis vertical de igual forma se puede observar otra estrategia que ha seguro la empresa la cual es buscar disminuir sus costos lo cual le generara mayores beneficios evitando tener números negativos en sus finanzas puesto que al cuarto trimestre del año 2014 la utilidad neta se ubicaba en un -5.23%.

Propuesta de mejora A nalizando las razones financieras presentadas, en una constructora si se encuentra menos apalancada nos conviene ya que si la empresa se encuentra muy endeudada comenzará saldando sus deudas anteriores, además de que analizando su liquidez y su rentabilidad nos muestra que hoy en día su flujo es lento pero seguro, y que está utilizando sus recursos económicos eficientemente. Su posición es a nivel internacional, el uso de las herramientas financieras es importante ya que este método consiste en determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretación, se pueda obtener información acerca del desempeño anterior de la empresa y su postura financiera para el futuro cercano. Además de que al realizar este trabajo nos hemos percatado de las fortalezas y debilidades que tiene como empresa, es cierto que tiene buenas ideas de desarrollo, es de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las Razones Financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

Propuesta de mejora por lo que nosotros implementaríamos: De lo anterior se deduce que no es tan simple la adopción de la decisión en cuanto a la estrategia a seguir con las fuentes de financiamiento permanentes de la empresa. Evidentemente, funcionar con financiamiento ajeno es más económico, pero con su incremento aumenta el riesgo y a su vez aumentan los llamados costos de insolvencia; Las empresas buscan economía de recursos aprovechando el financiamiento con deuda al ser más barato y por estar su costo exento del pago del impuesto sobre utilidades. Sin embargo, en la medida en que aumenta el financiamiento por deudas también se incrementa el riesgo financiero de la empresa ante la mayor probabilidad de incumplimiento por parte de ésta ante sus acreedores. Desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico derivado de la estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación; la selección de la mejor alternativa deberá seguir el criterio de maximizar el valor de la empresa, o sea, la decisión que se adopte deberá contribuir al incremento de la riqueza de los dueños de la empresa.

Conclusion final

Bibliografias Bolsa Mexicana de Valores, 2017) Recuperado: De la Garza O., et al. (2011). Análisis de la competencia en la industria cementera en México. 18/01/2017, de econoquantum Sitio web: CEMEX. (2016). Reportes. Recuperado dehttp:// (Enciclopedia Financiera,  Portal Cemex. Perfil e información financiera de Cemex. Consultado el 12 de Abril de 2017 en:  Analisis e interpretación de estados financieros Autor: Abraham Perdomo Moreno editorial ECASA Mèxico, D. F. 2009