Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Advertisements

Tipos de comunicación.
Auditivo, visual, táctil …
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
LENGUALENGUAJEHABLA Es un código constituido por un sistema de signos que se utiliza para mandar mensajes Es el código que compartimos, que representa.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
La comunicacion y el lenguaje
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Lengua, Lenguaje y Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Programa de Lenguaje y Comunicación
FERDINDAD SAUSSURE.
La Semiótica.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Didáctica de la Lengua Española I
La Comunicación Lingüística
Curso de Lingüística general (1916) Ferdinand de Saussure
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACION
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La comunicación humana
FONETISTAS Y LINGUISTAS
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Bienvenidos y bienvenidas
Tema: SEMÁNTICA.
Depende del principio de continuidad en el tiempo
Semillero de Seguridad de la Información
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Estructuralismo- funcionalismo
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
PRAGMÁTICA.
Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
La Comunicación Lingüística
Multiversidad latinoamericana campus Celaya bachillerato HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE I REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODÓLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE.
Claves del Lenguaje Humano
Cultura y Comunicación I
NECESIDAD DE UN METODO CIENTIFICO PARA LA EXEGESIS
Dimensiones de estudio del lenguaje (Lingüística interna vs. externa)
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
El contexto en la comunicación
FERDINDAD SAUSSURE. Ferdinand de Saussure Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913 Se le conoce como el padre de la "lingüística.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
¿Qué ocurre cuando se produce un signo o una secuencia de signos? "TRABAJO" EL TRABAJO DE CREACIÓN DE SIGNOS Físico Codificar Decodificar Elección del.
Transcripción de la presentación:

Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo su evolución.

1.Significante/significado: el significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada, y nos permite pensar palabras sin pronunciarlas. El significado, es el concepto o imagen que asociamos a un significante.

Lengua/habla: la lengua es el código constituido por signos lingüísticos y reglas de combinación, mientras que el habla es un acto particular por el que el emisor cifra un mensaje utilizando el código lingüístico.

Sincronía/diacronía: el estudio lingüístico desde un punto de vista sincrónico estudia la lengua en su estado actual, mientras que el estudio lingüístico desde un punto de vista diacrónico estudia la lengua desde un punto de vista histórico y evolutivo.

Relación sintagmática/relación paradigmática: las relaciones sintagmáticas son las que se encuentran dentro del discurso, de forma lineal, mientras que las paradigmáticas se encuentran fuera del discurso.

Lingüística interna/lingüística externa: como ya se ha explicado antes, la lingüística interna estudia las lenguas en sí mismas, mientras que la lingüística externa se encarga de estudiar el componente social de las lenguas.