La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FERDINDAD SAUSSURE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FERDINDAD SAUSSURE."— Transcripción de la presentación:

1 FERDINDAD SAUSSURE

2 Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913
Ferdinand de Saussure Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913 Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, y fundador de la gramática estructural. Inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas".

3 Estudios Estudió sánscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los neogramáticos, que buscaban renovar los métodos de la gramática comparada. A los 21 años publicó Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas  Al año siguiente publica su tesis doctoral titulada Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito. Su publicación del Curso de lingüística general  (1916) se convertiría en todo un hito en la historia de la lingüística (la prematura muerte del maestro había ocurrido tres años antes, en 1913)

4 Aportes Enunció la dicotomía lengua | habla
Definición del signo lingüístico Distinción entre sincronía | diacronía de la lengua. La dicotomía: lingüística interna y lingüística externa La teoría estructuralista del lenguaje

5 La lingüística interna que se encarga del estudio de la lengua en sí y supondría la verdadera lingüística. La lingüística externa que se encarga del aspecto sociolingüístico.

6 Ya en la década de los 40, el estructuralismo es la corriente dominante en los estudios lingüísticos. Dentro de esta teoría surgen dos variantes: la europea y la americana. Dentro de la europea encontramos como principal referente al propio Saussure

7 TEORIA ESTRUCTURALISTA
ESTUDIO DE LAS LENGUAS EVOLUTIVO REALIDAD TEORIA ESTRUCTURALISTA DICOTOMIAS LENGUA Y HABLA La lengua se concibe como un sistema de signos. Mientras que el habla es un acto particular por el que el emisor cifra un mensaje utilizando el código lingüístico. SIGNIFICANTE/SIGNIFICADO: El significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos y nos permite pensar palabras sin pronunciarlas. El significado, es el concepto o imagen que asociamos a un significante. SINCRONÍA Y DIACRONÍA sincrónico estudia la lengua en su estado actual, mientras que el estudio lingüístico desde un punto de vista diacrónico estudia la lengua desde un punto de vista histórico y evolutivo.

8 INDIVIDUALIDAD ABSOLUTA DE TODO ACTO EXPRESIVO
LENGUAJE: DIFERENCIACIÓN

9

10 Sincronía La sincronía, implica que ciertos hechos se desarrollan simultáneamente o de manera concordante Variable de análisis: Mi vida escolar Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes al Estructuralismo. Realicé el examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés. En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información  más relevante acerca de las primeras civilizaciones.

11 Variable de análisis: Mi vida escolar; Diacronía:
En lingüística, es un estudio histórico y evolutivo, que atiende a los cambios que se suceden en la lengua a lo largo del tiempo Variable de análisis: Mi vida escolar; Diacronía: En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica. En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir el Desafío de Desafíos en CUDEC.En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9

12 Relaciones paradigmáticas:
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Relaciones sintagmáticas : Relaciones sintagmáticas = carácter lineal signo lingüístico y su capacidad de relacionarse libremente en otros signos. Relaciones sintagmáticas son relaciones de sentido que cada signo lingüístico mantiene con signos de diversas categorías gramaticales. Relaciones sintagmáticas están prefijadas en código de de cada lengua. Posición de cada signo en orden relación sintagmática es significativa. Relaciones paradigmáticas: Al formar cadena hablada estamos eligiendo entre los diversos signos que pueden desempeñar misma función. Relaciones paradigmáticas son relaciones de sentido entre signos misma categoría en mismo contexto sintagmático. Todo signo pertenece a paradigma (clase o categoría gramatical) y puede formar parte de sintagma (relaciones con otras categorías gramaticales).

13 Ejemplos Cuando Juan Gaviota volvió a la Bandada ya en la playa, era totalmente de noche. Estaba mareado y rendido. No obstante, y no sin satisfacción, hizo un riso para aterrizar y un tonel rápido justo antes de tocar tierra. Cuando sepan, pensó lo del Descubrimiento, se pondrán locos de alegría. ¡Cuanto mayor sentido tiene ahora la vida! En lugar de nuestro lento y pesado ir y venir a los pesqueros, ¡hay una razón para vivir! Podremos alzarnos sobre nuestra ignorancia podremos descubrirnos como criaturas de perfección, inteligencia y habilidad. ¡Podremos ser libres! ¡Podremos aprender a volar!

14 Bibliografía de-saussure-biografia-y.html erdinand-de-saussure/  


Descargar ppt "FERDINDAD SAUSSURE."

Presentaciones similares


Anuncios Google