Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
Advertisements

Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Superficies extendidas (aletas)
3.3 Pérdidas de carga (cont.)
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
PRACTICAS HIGIENE INDUSTRIAL II
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
PONER FOLIO****** Acá llegó la ley CLASE 7 Acá llegó la ley CLASE 7.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
VENTILACIÓN. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Clase 6 Mención: fluidos iii
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Que es la Presión Estática?
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Calor y trabajo.
Trabajo Mecánico y Potencia
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
INTERCEPCION Int = P-T-C
TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas
Campana CCD90X Código EAN Características Modelo
FÍSICA BÁSICA 5. Trabajo y Energía
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Aplicación de Bernoulli en sifones a)Pérdidas de carga por transición de entrada y salida b)Pérdidas de Carga por entrada al Conducto c)Pérdidas.
INTERCEPCION Int = P-T-C
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Concepto, Términos y factores
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS. GASTO O CAUDAL CAUDAL VOLUMÉTRICO: Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto pude.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Movimiento circular Uniforme
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
Flujo de fluidos en tuberías
Asignatura: Materialidad I
Procesos de Separación 1 – Repaso General
Profesor: Felipe Bravo Huerta
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
Transcripción de la presentación:

Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación, depende de condiciones meteorológicas Forzada Utiliza medios electromecánicos para forzar el movimiento de aire. Está controlado y es regulable EXTRACCIÓN DEL AIRE A.ASPECTOS TÉCNICOS

Es una clase particular de ventilación, cuyo propósito es captar partículas nocivas como el polvo, humos, vapores, etc. Está lo más cerca posible de la fuente que los genera, evitando que se dispersen estas partículas en el local. VENTILACIÓN LOCALIZADA A.ASPECTOS TÉCNICOS

Caudal La cantidad o Caudal Q (m3/h) de aire que circula. Esta relacionado con la velocidad del aire y la sección del conducto. Q = 3600*v*S Presión El aire, para circular, necesita de una determinada fuerza que le empuje. Esta fuerza, es lo que se llama Presión. DATOS TÉCNICOS A.ASPECTOS TÉCNICOS

Es la que ejerce en todas las direcciones dentro del conducto, en la misma dirección del aire, en dirección contraria y en dirección perpendicular, sobre las paredes del mismo. Si el conducto fuese cerrado, como un recipiente con el aire en reposo, también se manifestaría este tipo de Presión. La Presión Estática puede ser positiva, si es superior a la atmosférica o bien negativa, si esta por debajo de ella. PRESIÓN ESTÁTICA, Pe A.ASPECTOS TÉCNICOS

5 Es la presión que acelera el aire desde cero a la velocidad de régimen. Se manifiesta sólo en la dirección del aire y viene relacionada con la dirección del mismo. PRESIÓN DINÁMICA, Pd A.ASPECTOS TÉCNICOS

6 Es la presión que ejerce el aire sobre un cuerpo que se opone a su movimiento. Esta presión es suma de las dos anteriores. Pt = Pe + Pd En hidráulica esta expresión recibe el nombre de Ecuación de Bernoulli. PRESIÓN TOTAL, Pt A.ASPECTOS TÉCNICOS

PRESIÓN DINÁMICA A.ASPECTOS TÉCNICOS

Sistema de captación. Canalización de transporte. ELEMENTOS CAPTACIÓN LOCALIZADA A.ASPECTOS TÉCNICOS

9 Las canalizaciones a menudo obligan al uso de codos, desviaciones, entradas, salidas, obstáculos, etc., los cuales provocan una perdida de carga. Presión del aire necesaria para vencer la fricción en un conducto, que es la que determina el gasto de energía del ventilador Método del coeficiente «n» Se basa en calcular la pérdida de carga de un elemento de la conducción en función de la presión dinámica Pd del aire que circula y de unos coeficientes «n» según su forma y dimensiones. (1 mm c.d.a. = 98*10 -6 ) ΔP = n x Pd (mm c.d.a.) PÉRDIDA DE CARGA A.ASPECTOS TÉCNICOS

10 PÉRDIDA DE CARGA A.ASPECTOS TÉCNICOS

L: Longitud (m), A: Ancho (m), H: Altura Φ: Diametro conducto (0.120m or 0.150m) Lv: Longitud vertical del conducto (m), Lh: Longitud Horizontal del conducto (m) B90: Nº de codos de )90º, B45: Nº de codos de 45º 1º Calcular área de la cocina Área = L*A*H=m 3 2º Calcular capacidad requerida Cr = Área * 12 (m 3 /h) 3º Calcular pérdidas por codos B90*12% y B45*7. 4º Calcular pérdidas por longitud de conductos Lv*0,8% y Lh*2%. 5º Suma de todas las pérdidas: Pt= (B90*12%)+(B45*7)+(Lv*0,8%)+(Lh*2%). EJEMPLO APLICACIÓN A.ASPECTOS TÉCNICOS

12 FILTROS A.ASPECTOS TÉCNICOS

1.El tamaño de nuestra cocina. Por ejemplo, 12m² y una alturas de 2,5m. Con esto obtenemos el volumen total: 12m² x 2,5m = 30m³ 1.Hay que tener en cuenta que parte del espacio de nuestra cocina esta ocupado por muebles, aproximadamente un 40%. Esto nos deja un volumen de 18m³ 2.Partiendo de que el aire se renueva 12 veces en una hora: 18m³ x 12 renovaciones = 216m³/h Para una cocina de 30m³ con una campana de 216m³/h de capacidad de extracción aseguramos una ventilación efectiva. CAPACIDAD DE EXTRACCIÓN A.ASPECTOS TÉCNICOS ¿QUE CAMPANA NECESITA MI COCINA?

CAPACIDAD DE EXTRACCIÓN A.ASPECTOS TÉCNICOS FACTORES A TENER EN CUENTA. La extracción optima de la campana depende de varios factores. El más importante es LA INSTALACIÓN. 1.Es importante mantener la anchura de los tubos de extracción de la campana y no utilizar reductores. 2.Los tubos deben ser rígidos y lisos. Si utilizamos tubos flexibles de aluminio generaremos más ruidos y turbulencias. 3.Entre más recta sea la salida de humos mejor funcionara la campana. Por ello se recomienda una instalación con un máximo de dos codos y un recorrido máximo de 4 metros.