China e India Carl B. Boyer Bethzaida A. Mendoza Barbosa Decimo Semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida.
Advertisements

Cálculo Diferencial.
Las civilizaciones de las que se ha estado hablando a lo largo de este capítulo se desarrollaron a orillas de ríos tan importantes como el Tigris y el.
Métodos Matemáticos I.
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
El confucianismo Confucio codificó en sus escritos la religión tradicional china Confucio codificó en sus escritos la religión tradicional china © Lavelk.
Tema 3.- MATRICES INVERTIBLES
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Historia del Algebra.
Antigua india 900 a.c – 200 d.c Adriana Cuba.
Edad Antigua: Nace la civilización
Aportaciones: Calendario Negocios Medidas de la tierra Arquitectura.
“La Casa de la Sabiduría “
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
  Se dice que “quien no reconoce su historia está condenado a repetirla”, cambiando de forma pero reteniendo el fondo. El estudio de la historia nos.
Análisis de los algoritmos Unidad 7. Análisis La resolución práctica de un problema – algoritmo o método de resolución – y por otra un programa o codificación.
Taller: Aprendizaje de Triángulos
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Ingeniería de Software
Estandares para numeros y algebra
Conjunto de los Números Racionales
El Lenguaje de la Ciencia y Aporte al Desarrollo del País
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Repaso sobre trigonometría
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Métodos Matemáticos I.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
La operación inversa de la potenciación
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Ecuación de quinto grado.
5to A Literatura China Prof. Juan Vicente Integrantes: Luna, Araceli
1º BTO.
Unidad 6. Capítulo I. Introducción.
Matematicas en el antiguo egipcio
TEOREMA DE EUCLIDES.
Álvaro Aparisi Arias 1BAT - A
Clase Teórico Práctica II
FORMULA GENERAL.
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
UNIDAD 0105: SUCESIONES Y SERIES
EL ÁLGEBRA.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA PROFESORA : VERÓNICA GONZÁLEZ C.
NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS IRRACIONALES CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
LÓGICA.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
1 Números Índice del libro Los números reales
Resolver ecuaciones utilizando material concreto , gráfico y abstracto
Pitágoras fue un filósofo y matemático griegoconsiderad o el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica,
LA EDAD MEDIA Y LAS ¿OSCURAS? MATEMÁTICAS LA EDAD MEDIA Y LAS ¿OSCURAS? MATEMÁTICAS Silvia Krystel Aguirre Saldaña.
La integral indefinida
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1. DEMOSTRACIÓN DE PITÁGORAS (S. VI a.C.)
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
La Matemática en la Historia. La conocemos a través de las huellas documentales que nos han dejado los primeros MATEMÁTICOS… Tallados en piedras Escrituras.
Teorema del resto chino (TRC). ¿ QUE ES ? Es el resultado de la teoría elemental de números relacionados con propiedades de linealidad. Consiste que un.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
EjeTema2011EjeTema2017 BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Número s y sistemas de Numera ción Conversión de fracciones decimales y no decimales.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Docente: Yaison Barrios. El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no.
ECUACIONES LINEALES Curso: Matemática Catedrático: Dr. Cristian López Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

China e India Carl B. Boyer Bethzaida A. Mendoza Barbosa Decimo Semestre

Los documentos más antiguos Fechar los documentos matemáticos chinos no es fácil, por el hecho de que pudiera ser de varios autores de diferentes épocas. Chou Pei Suan Ching: El más antiguo de los clásicos de contenido matemático, difieren en casi mil años (del 1200 a.C. al 300 a.C.) Trata de cálculos astronómicos, incluye introducción a las propiedades del triángulo rectángulo y algunas cosas sobre el uso de las fracciones. En forma de diálogo entre un príncipe y un ministro sobre el calendario. Revela que la geometría se reducía esencialmente a un ejercicio numérico de aritmética o de álgebra.

Los Nueve Capítulos Chui-chang suan-shu, o los Nueve Capítulos sobre el Arte Matemático: Incluye 246 problemas (agrimensura, agricultura, compañía, ingeniería, impuestos, cálculo, resolución de ecuaciones y propiedades de los triángulos rectángulos). Resultados exactos e inexactos, primitivos y sofisticados. Reglas correctas para calcular: áreas de triángulos, rectángulos y trapecios. Regla de tres, raíces cuadradas e incluso cúbicas. Capítulo ocho: resolución de problemas que conducen a sistemas de ecuaciones lineales, utilizando números positivos y negativos. Capitulo noveno: problemas sobre triángulos rectángulos, algunos de los cuales reaparecerán más tarde en la India y en Europa.

Los cuadrados mágicos En China, el primer ejemplo registrado de cuadrado mágico. Llevó al autor de los Nueve Capítulos a resolver el sistema de ecuaciones lineales mediante operaciones sobre las columnas de la matriz.

El álgebra y el método de Horner Siglo XIII, La época más brillante de la matemática china. Sung fue Chu Shih-Chieh el último y el más importante de los matemáticos ( ) escribió dos tratados: 1) Suan-hsüeh ch'i-meng o «Introducción a los estudios matemáticos» (1299), libro relativamente elemental que ejerció influencia en Corea y Japón. 2) Ssu-yuan yü-Chien o «Espejo Precioso de los Cuatro Elementos» (1303), el titulo se refiere a el cielo, la tierra, el hombre y la materia, representan las cuatro incógnitas de una ecuación. Marca la cota más alta que alcanzó el desarrollo del álgebra china. Explica un método de transformación para ecuaciones, el fan fa, aparecido en China mucho tiempo antes suele conocerse en Occidente con el nombre de «método de Horner», matemático que vivió medio milenio más tarde.

Los matemáticos del siglo XIII El «método de Horner» hicieron uso de el tres matemáticos: 1)Li Chih (o Li Yeh) ( ) Su libro Ts'e-yuan hai-ching o «Espejo marino de las medidas del círculo», contiene 170 problemas relativos a círculos inscritos y circunscritos. 2)Ch'in Chiu-Shao (ca ca. 1261) Su obra Shu-Shu Chiu-Chang o «Tratado matemático en nueve secciones» marca el punto culminante del análisis indeterminado chino, con la invención de reglas rutinarias para resolver sistemas de congruencias simultáneas. 3)Yang Hui \fl ca ) Utilizo el mismo procedimiento de Horner, entre sus contribuciones los primeros cuadrados mágicos chinos de orden mayor que tres.

Los matemáticos del siglo XIII El triángulo de Pascal: Aparece al comienzo del Ssu Yuan Yii Chien de Chu Shih-Chieh, Lleva el título de “El viejo Método del Diagrama de los Siete Cuadros Multiplicativos”. Figuran tabulados los coeficientes binomiales hasta la octava potencia.

El triángulo aritmético Las obras de Yang Hiu incluían también otros resultados acerca de la suma de series finitas y del llamado “triángulo de Pascal”, pero estos temas son más conocidos por aparecer publicados en el Espejo precioso de Chu Shih-Chieh, con quien se cierra la Edad de Oro de la matemática china. Es interesante hacer notar que el descubrimiento por parte de los chinos del teorema binomial para potencias enteras positivas, estuvo asociado en su origen a la extracción de raíces más que al cálculo de potencias.

La matemática primitiva en la India La caída del Imperio Romano de Occidente se sitúa tradicionalmente en el año 476, año en que nació Aryabhata, autor de uno de los textos matemáticos hindúes más antiguos que conocemos. La India tuvo también, como Egipto, sus «tensadores de la cuerda», y los conocimientos geométricos primitivos que se fueron decantando de la planificación de templos y de la medición y construcción de altares, adoptando la forma de un cuerpo de conocimiento conocido como los Sulvasütras o «reglas de la cuerda»: Sulva (o sulba) es una palabra que se refiere a las cuerdas utilizadas para efectuar mediciones, y sütra significa un libro de reglas o aforismos relativos a un cierto ritual o a una ciencia.