Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÓGICA I.
Advertisements

EJERCICIO 1.2, frases 1 a 5 ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA? ¿CUÁLES ESTÁN BIEN FUNDADOS? Un gato es un excelente animal de compañía.
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
Verdad y validez.
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
Argumentación Parte III.
¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
RAZONAMIENTO* * Tomado de slideshare.net..
3er. Forma del Pensamiento EL RAZONAMIENTO
HABILIDADES DEL RAZONAMIENTO
Silogismos Categóricos
Unidad Repaso de guías.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
PRINCIPIOS LOGICOS Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
El argumento Cuando expresamos pensamientos con palabras (orales o escritas), lo hacemos a través de frases asertivas. Una frase asertiva es una proposición.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Textos argumentativos
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
Falacias Jesús Ruiz.
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
EL ARGUMENTO.
La lógica aristotélica
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES NOMBRE DEL OBJETO DE APRENDIZAJE:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ensayo de Investigación
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Tema 9: Pensamiento en Contexto
Silogismos Categóricos
PRINCIPIOS LOGICOS.
¿Qué es razonar?.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Interpretación y argumentación jurídica
Los Primeros Principios de la Lógica
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
1.
Matriz de vester Metodología
LÓGICA.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
04/12/2018 PATHY.
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Unidad 5. El conocimiento (III)
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Secuencia argumentativa
Didáctica de las Ciencias Sociales
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre fenomenos.  Hacer inteligibles otros razonamientos  Establecer que son causas y que son efectos.  Aplicar conocimientos previos a nuevos retos o problemas. Razonamiento

ELEMENTOS EXTERNOS DEL RAZONAMIENTO  PREMISAS: Son los enunciados que sirven como punto de partida en la argumentación.  LA CONCLUSIÓN: Es el enunciado que se obtiene o se deriva de los que funcionan como premisas.  1. Premisa Mayor La proposición que tiene un término con mayor extensión.  2. Premisa Menor La proposición que tiene un término con menor extensión.

TIPOS DE RAZONAMIENTO  DEDUCTIVO: es aquel en el que partiendo de un principio general, obtenemos una conclusión de menor extensión.  Todo fruto tiene sabor:Premisa mayor  Toda manzana es fruta:Premisa menor  Toda manzana tiene sabor: Conclusión

RAZONAMIENTO INDUCTIVO Inductivo es aquel en el que partiendo de hechos singulares, obtenemos una conclusión general. El oro, la plata y el cobre son metales El oro, la plata y el cobre son dúctiles Por lo tanto: los metales son dúctiles

Es el proceso por el que una persona usa argumentos para manifestar una proposicion o para convencer a otra de aquello que se afirma o se niega. Por tanto la argumentacion tienen que tener las siguientes caracteristicas  Coherencia  Estructura  Organizacion  Consistencia Argumento

 El propósito de un argumento es convencer.  Se diferencia de una explicación porque presenta razones en defensa de un tema.  El argumento está constituido por: propuesta (premisa mayor), la evidencia(premisa menor), y la conclusión  La conclusión se forma tomando: el predicado de la premisa mayor y el sujeto de la premisa menor; no olvidar que el término medio desaparece aquí. Recordando detalles

 Analice las siguiente frase: ¨Eso puede parecer lógico, pero no es verdad¨ ¨Lo que puede ser lógico, no es siempre lo correcto¨  A partir de ese análisis habría que diferenciar que es verdad, validez y solidez. Evaluando argumentos

Verdad y validez

 La validez se refiere a la correlación con la que una conclusión se infiere desde sus premisas, es decir que la conclusión realmente se origina de ellas.  La verdad consiste en que las premisas y conclusión concuerden con los hechos.  La solidez se obtiene cuando las premisas de un argumento son verdaderas y su conclusión se deriva válidamente de estas, de otro modo el argumento no es sólido. I  Todos los hombres son mortales  Sócrates es un hombre  Por lo tanto Sócrates es mortal

 II  Todos los gatos son animales  Todos lo cerdos son animales  Por lo tanto, todos los cerdos son gatos  In___________________________________  II  Todos los felinos son animales  Todos los tigres son animales  Por lo tanto, todos los tigres son felinos.  In___________________________________ Analizar aspectos

 III  Todas las estrellas de cine viven en Hollywood  Robert Redford es una estrella de cine.  Por lo tanto, Robert Redford vive en Hollywood  Iv____________________________________  IV  Me gusta este curso.  Todos los exámenes finales son fáciles.  Por lo tanto, recibiré una calificación alta en este curso.

PremisasRazonamientoArgumento 1 VerdaderasVálidoSólido 2 verdaderasInválidoNo sólido 3 FalsasVálidasNo sólido 4 FalsasInválidoNo sólido Los cuatro tipos de argumentos deductivos