Cuenta Pública Participativa. Nuestros Pilares Capital Humano Cobertura JUNJI, oportunidades desde la cuna Calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenta Pública Participativa.
Advertisements

Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
ASAMBLEA DELEGADAS DE BASE OLMUE. JULIO 2016 o. PROGRAMA OBJETIVOS: CAPACITAR A DELEGADAS DE BASE EN GESTIÓN GREMIAL. RETROALIMENTAR TRABAJO AJUNJI VALPARAÍSO.
1 Clubes de Apoyo en la Investigación Científica Escolar (CAICE) Daniela Navarro Pérez Encargada área de valoración.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Territorialización de la Inversión
INTEGRANTES : Carolina Espinoza
Definiciones Institucionales Intendencia de Educación Parvularia
Movámonos por la educación pública
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
Coloar año 2015 Usos y Beneficios.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Territorialización de la Inversión
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
Territorialización de la Inversión
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Presentación del Modelo de Gestión de Calidad
Ministerio de Educación Nacional
25 años de Aseguramiento de la Calidad
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
JUNJI: Modalidades de atención a jardines alternativos. Integrantes: Marilyn Guenteo. Camila Águila. Viviana Barría. Docente: Marcela Jorquera. Asignatura:
Sistema de Gestión de Calidad
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Cuenta Pública Participativa

Nuestros Pilares Capital Humano Cobertura JUNJI, oportunidades desde la cuna Calidad

3 Cobertura Aumento en la cobertura en educación inicial representa mayores oportunidades para los niños y niñas, dado que la interacción y estimulación en la primera infancia determinan el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas. Es una oportunidad para las madres y las familias, ya que si sus hijos asisten al jardín las mujeres pueden continuar sus estudios o insertarse en el mercado laboral. Además, mayor cobertura es una oportunidad para el país, porque quienes asistieron a un jardín infantil tienen mejor rendimiento escolar, inserción social y laboral. Cobertura

Más de 53 mil nuevos cupos Entre el año 2010 y 2013 invertimos millones de pesos  1,794 millones en 2010  807 millones en 2011  413 millones en 2012  1,090 millones en 2013 (construcción reposición, ampliación, conservación, reparación y mantención) Aumento de Cobertura

5

Cobertura Más cobertura, más oportunidad Los Lagos $285,922, cupos Paillaco 60 cupos$227,106,072 Paillaco 24 cupos $76,808,404 San José de La Mariquina 52 cupos $175,507, 525 La Unión 84 cupos $307,300,246

Los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI), el programa Conozca a su Hijo (CASH) y el Programa Mejoramiento de la Infancia (PMI) tienen como fin entregar educación en aquellos lugares en que no hay oferta educativa. Atendemos a 418 niños y niñas en la región. Los que están en situación irregular tienen derecho automático a matrícula. 900 cupos en programas educativos Cobertura Cobertura Programas Educativos, Ministerio Desarrollo Social (PMI, CECI,CASH) Años

Calidad Primera nómina de fiscalizaciones de jardines particulares de la región Calidad La educación de calidad en JUNJI significa construir una comunidad educativa que reciba y eduque a todos los niños y niñas, partiendo de la convicción que la educación es un derecho humano fundamental y el cimiento de una sociedad más justa, que respeta la diversidad de género, étnica, socioeconómica, territorial, de necesidades educativas especiales y, a la vez, respeta los derechos individuales de niños y niñas y colabora en el despliegue de sus máximas potencialidades.  100% jardines fiscalizados, 115 establecimientos. 331 Fiscalizaciones el año 2013.

9 Calidad Porcentaje de Jardines Infantiles que cuentan con informes sanitarios y recepción final de obras.

Libreta de comunicaciones Distribuimos 82 mil ejemplares de la libreta de comunicaciones llamada “Comunicándonos” a todos los apoderados de los jardines de Administración Directa y Alternativos. Calidad Enfoque en la familia Entregamos a todos los niños y niñas de los jardines de Administración Directa y Alternativos un kit para la familia que tuvo como fin facilitar la comunicación entre ésta y el establecimiento.

Aumento de recursos para Jardines InfantilesVTF JUNJI incrementó los recursos para jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF). El valor por párvulo en el nivel Sala Cuna aumentó en un 36,61% y en un 82,68% en el Nivel Medio. Área de Prevención y Seguridad de la primera infancia  Desarrollo de evaluaciones de infraestructura en los jardines de Administración Directa con expertos de la ACHS.  Campañas preventivas de seguridad infantil para familias y jardines.  Cursos de primeros auxilios en técnicas para atención de niños y lactantes.  Formación del primer comité de crisis.  Participación en todos los simulacros de emergencia organizados por la ONEMI.  Designación de encargados regionales para las materias de prevención y seguridad infantil. Calidad

Proyecto de ley que regula el funcionamiento de los jardines infantiles Buzones de Atención ciudadana Distribuimos buzones del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) en todos los jardines de Administración Directa del país y en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de las direcciones regionales. Calidad Creamos un canal de televisión interno llamado JUNJI TV, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía las innumerables experiencias que se viven en los jardines infantiles y el beneficio que significa para las madres y padres que trabajan y estudian el que sus hijos estén seguros en el jardín. JUNJI TV

Un referente en la agenda noticiosa Se ha logrado posicionar a la educación inicial como el primer paso y el más importante para garantizar la igualdad de oportunidades desde la cuna y además hemos dado visibilidad al trabajo de excelencia que se realiza en los jardines infantiles de la JUNJIRed. Calidad Revista Primer Paso Trimestral Campaña alimentación saludable Lanzamos la campaña “La nutriliga te invita a comer lo justo” que transmitía la importancia de no sobrealimentar a los niños y niñas. Esta campaña, liderada por un grupo de súper héroes, se realizó en todos los jardines de JUNJIRed. En total se distribuyeron 7 mil afiches y 200 mil polípticos.

Jardines de Administración Directa y Alternativos recibieron el 2013 un notebook, una cámara, una impresora y un proyector. Implementación tecnológica en todos nuestros jardines 47 capacitaciones en diversas materias, especializando a 146 funcionarios y funcionarias. Conforme a las competencias adquiridas mediante cursos de detección y prevención para el trabajo con niñas y niños, seguridad, buenas practicas laborales, control de gestión y procesos administrativos y actualización en competencias pedagógicas. Bono de modernización y Seicep La ley N° establece una asignación de modernización asociado al desempeño institucional, que se paga en conformidad al porcentaje de cumplimiento de los objetivos de gestión anual asociados a JUNJI. A través de la publicación de la ley N° de 10 de septiembre de 2013, se logra el aumento en un punto porcentual en el bono de modernización. Capital Humano

Concurso público de planta Concurso abierto de Ley de Planta para proveer 732 cargos a nivel nacional de los estamentos Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de JUNJI, pudiendo participar todos aquellos funcionarios de la institución nombrados en calidad de planta o contrata y personas externas que cumplieran con los requisitos. Capital Humano

Capital Human Capital Humano 137 personas trabajan en JUNJI Los Ríos JUNJI tiene tu rostro Bono incentivo al retiro Se promulgó la ley que aprobó la entrega del bono de incentivo al retiro voluntario para los funcionarios de JUNJI. Éste reconoció los años de servicio de más de educadoras, técnicos y personal administrativo de la institución, quienes recibieron un mes de remuneración por cada dos años de servicio, con un tope de 11 meses, y contempló también una bonificación adicional de 395 UF para los cotizantes de AFP.

Capital Humano  Este año se otorgó por primera vez la beca de excelencia académica para afiliados y sus cargas, se entregaron 200 mil pesos a cada beneficiado. En nuestra región este reconocimiento fue entregado a Daniela Salort, estudiante de Kinesiología hija de nuestra nutricionista Maria Luisa Calfullán y la Técnico en Párvulos Ana Luisa Millaguir, estudiante de pedagogía básica.  Mientras que la beca social de estudios fue en beneficio de la funcionaria Vanesa Leiva por su hijo Javier Antilaf y Camila Mella, digitadora Gesparvu. Servicio de Bienestar 88% de quienes se desempeñan en JUNJI son mujeres Capital Humano

18 JUNJI Tiene tu rostro Gracias…