La Comunicación y las funciones del lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Advertisements

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Las funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
La comunicación y sus factores.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Homonimia: Dicho de una palabra que siendo igual que otra en la forma, tiene distinta significación. Con frecuencia, las palabras homónimas pertenecen.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Dr. Ángel Ma
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
TEXTO Halliday y Hassan
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
1. Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Taller de lectura y redacción I
1. Funciones del lenguaje
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
FUNCIÓN FÁTICA.
1. Funciones del lenguaje
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Lengua castellana UNIDAD - 3
Funciones del lenguaje
El lenguaje: sus funciones
Textos Persuasivos.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
El contexto en la comunicación
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
Transcripción de la presentación:

La Comunicación y las funciones del lenguaje. Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2016.

Observa... Observa el siguiente video...

¿Qué es la Comunicación? Es el acto de compartir ideas, pensamientos, sentimientos, actitudes, información de datos, entre otros.

¿Qué es la Comunicación? Es un proceso en el cual actúan dos o más personas, en el que se intercambian ideas y pensamientos a través de signos o símbolos que son conocidos por todos los integrantes del acto comunicativo.

Factores de la Comunicación Para que exista Comunicación, debe darse una condición básica: la existencia de los factores de la comunicación. Emisor. Receptor. Mensaje. Código. Canal. Contexto.

Factores de la Comunicación Emisor: corresponde a quien envía el mensaje. Receptor: es quien recibe el mensaje. Mensaje: es lo que se dice entre el emisor y el receptor. Importante: La Comunicación es recíproca

Factores de la Comunicación Canal: medio por el cual se entrega el mensaje. Si es oral, entonces será el aire Si es escrito, entonces será el papel o la pantalla del computador, celular, tablet, etc.

Factores de la Comunicación Código: son los símbolos o signos que tienen en común emisor y receptor para entender el mensaje. Idioma. Escritura. Señales.

Factores de la Comunicación Contexto: es la situación en la cual se desarrolla el acto comunicativo.

Factores de la Comunicación

Ejemplo

Las funciones del lenguaje Continuamos... Las funciones del lenguaje

Definición Es el propósito, objetivo o servicio que se otorga al lenguaje en un acto comunicativo.

¿Cuáles son las funciones del lenguaje? De acuerdo al acto comunicativo se pueden distinguir: La función expresiva o emotiva. La función conativa o apelativa. La función referencial o informativa. La función metalingüística. La función fática. La función poética.

Función expresiva o emotiva.  Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.

Función conativa o apelativa. Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte. Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".

Función referencial o informativa. Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la información que se transmite. Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicación, la situación en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos. Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado".

Ejemplos Función Expresiva.

Ejemplos Función Conativa.

Ejemplos. Función referencial.

Función poética Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconciente). Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal para cual".; "El que quiere celeste, que le cueste".

Función Metalingüística. Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".

Función Fática. Se centra en el canal. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona. Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".