Escuelas de la Teoría Administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Advertisements

Organización.
Estrategia de Negocios I: Administración como disciplina
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
El Proceso Administrativo Dirección
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Escuela de los Recursos Humanos
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
SOCIEDAD ORGANIZACIONAL
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Teoría de las relaciones humanas
GRUPOS Y EQUIPOS.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Dirección y Control.
Comportamiento Organizacional
Finalidad e importancia de los procesos
GESTION EDUCATIVA.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
La dirección de la empresa y sus funciones
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
ESCUELA CUANTITATIVA O MATEMÁTICA
Introducción a la Gerencia
ESCUELA CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
TEORIA CLÁSICA.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Ingeniería Industrial
UNIVERDIDAD DE ECATEPEC
 Fue emitida por psicólogos y se basa en que el ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales en que se encuentren son adecuadas.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
ORGANIZACIÓN INFORMAL
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Auditoria Computacional
Universidad Alonso de Ojeda
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Administración de Recursos Humanos
MODELOS HUMANISTAS Y TEORIAS DEL EQUILIBRIO
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
GESTIÓN DE PROYECTOS.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Escuelas de la Teoría Administración

Escuelas de la Teoría Administración Son diversas las corrientes, algunas escuelas se especializan en un ámbito relativamente amplio y otras a la especialización. Estudiar estas escuelas nos aclara el concepto y el proceso administrativo.

Administración Científica Escuelas de la Teoría Administración Administración Científica A principios del siglo pasado (1900) establecieron principios que permiten obtener un MAYOR RENDIMIENTO DE LA OBRA Y AHORRO DE LOS MATERIALES

Escuelas de la Teoría Administración Administración Científica Estudio de los tiempos y movimientos Selección de personal Métodos de trabajo Incentivos Especialización e instrucción

Escuelas de la Teoría Administración Administración Científica Se le llama así por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollo investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del personal.

Escuelas de la Teoría Administración Administración Científica DESVENTAJAS: la preponderancia que se otorga al éxito económico, en lugar del bienestar físico y mental del trabajador CONTRIBUCIÓN: aplicación del método científico y el surgimiento de esta como una rama específica del conocimiento

Administración Científica Escuelas de la Teoría Administración Administración Científica Frederick Winslow Taylor Esposos Gilbreth Henry L. Gantt

Escuela de la Administración Empírica Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Administración Empírica Las tareas Administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre o la tradición

Escuela de la Administración Empírica Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Administración Empírica Se administra sobre causas Corrigiendo errores Los principios son empíricos No realiza ningún esfuerzo para explorar nuevos senderos Se practican sistemas de otras organizaciones y se comparan eventos administrativos pasados

Escuela de la Administración Empírica Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Administración Empírica DESVENTAJAS: los resultados que se obtienen en ocasiones son mediocres Lo que es conveniente para una organización no siempre lo es para otra La aplicación y comparación de eventos pasados es dudosa.

Escuela de la Administración Empírica Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Administración Empírica Lectura recomendada “Los Grandes Organizadores” de Ernet Dale se analiza la gestión administrativa en grandes transnacionales como la General Motors.

Escuelas de la Teoría Administración Escuela Ambiental Emitida por psicólogos experimentales. cada ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean están en armonía con su organismo. Mayor productividad cuando las condiciones de trabajo son más agradables.

Escuela del Comportamiento Humano Escuelas de la Teoría Administración Escuela del Comportamiento Humano “la escuela de las relaciones humanas” Elton Mayo la importancia se centra en el hombre estudia las condiciones ambientales y psicológicas en relación con la productividad

Escuela del Comportamiento Humano Escuelas de la Teoría Administración Escuela del Comportamiento Humano DESVENTAJA: el idealismo está condenado a la impopularidad en un campo práctico en las organizaciones. APORTACIÓN: todas las nuevas corrientes administrativas se basan en esta escuela La administración que no toma en cuenta al elemento humano está condenado al fracaso

Escuela del Sistema Social Escuelas de la Teoría Administración Escuela del Sistema Social Su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, status y símbolos de sus integrantes y sus efectos en el funcionamiento de la organización formal.

Escuela del Sistema Social Escuelas de la Teoría Administración Escuela del Sistema Social Max Weber Chester Barnard, Edgar Shein, Flank Oliver Scheldon Chris Argris.

Escuela de Administración de Sistemas Escuelas de la Teoría Administración Escuela de Administración de Sistemas Los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración El sistema es un conjunto formado por partes Cada parte se asocia y forma una unidad

Escuela de Administración de Sistemas Escuelas de la Teoría Administración Escuela de Administración de Sistemas Aportaciones: el manejo de grandes operaciones Desventajas: es demasiada especialista y descuida el factor humano.

Escuela de Administración de Sistemas Escuelas de la Teoría Administración Escuela de Administración de Sistemas Norbert Wiener March y Simon Murdick Joel Ross West Churchman

Escuela de la teoría de las decisiones Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la teoría de las decisiones ´“Escuela racional” el hombre no se puede manipular este se adapta y evalúa diferentes circunstancias

Escuela de la teoría de las decisiones Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la teoría de las decisiones los factores económicos, sociales, técnios influyen grandemente en la conducta y productividad del hombre la organización es una unidad tomadora de decisiones

Escuela de la teoría de las decisiones Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la teoría de las decisiones los factores económicos, sociales, técnicos influyen grandemente en la conducta y productividad del hombre la organización es una unidad tomadora de decisiones

Escuela de la teoría de las decisiones Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la teoría de las decisiones APORTACIONES: el proceso de la toma de decisiones es la esencia de la técnica administrativa DESVENTAJAS: frecuentemente se limita al razonamiento económico de la utilidad y de las incertidumbres

Escuela de la teoría de las decisiones Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la teoría de las decisiones Von Newman Bowman Hutchinson

Escuela de la Medición Cuantitativa Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Medición Cuantitativa Ligada a la escuela de decisiones Tiene su aplicación básica en el proceso de decisiones.

Escuela de la Medición Cuantitativa Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Medición Cuantitativa Se especializa a problemas físicos de la administración tales como inventarios, control de producción mas que en problemas de comportamiento humano. Todas las relaciones y todos los datos, se pueden medir en símbolos matemáticos

Escuela de la Medición Cuantitativa Escuelas de la Teoría Administración Escuela de la Medición Cuantitativa A kauffma Norbert Wiener Irwin D. J. Bross

Neo humano relacionismo Escuelas de la Teoría Administración Neo humano relacionismo Esta trata de lograr la autorrealización del elemento humano en su trabajo proporcionándole independencia, ya que él mismo fijará sus metas de trabajo de acuerdo con los objetivos de la organización

Neo humano relacionismo Escuelas de la Teoría Administración Neo humano relacionismo Toma al hombre, sus aspiración, sus necesidades y las correlaciona con los objetivos concretos de la organización

Neo humano relacionismo Escuelas de la Teoría Administración Neo humano relacionismo Douglas McGregor

Escuela Universal o del Proceso Administrativo Escuelas de la Teoría Administración Escuela Universal o del Proceso Administrativo aplica diversas corrientes de otras escuelas y trata de agruparlos en un pensamiento universal

Escuela Universal o del Proceso Administrativo Escuelas de la Teoría Administración Escuela Universal o del Proceso Administrativo Henry Fayol Mary Parker Foller Gerge Terry

Corrientes Actuales en la Administración Escuelas de la Teoría Administración Corrientes Actuales en la Administración Cada administrador debe actualizarse constantemente a fin de formar su criterio propio.

Escuelas de la Teoría Administración Calidad Total esta cultura surgió en las organizaciones japonesas al finalizar la Segunda Guerra Mundial estableció estándares internacionales como el ISO 9000

Escuelas de la Teoría Administración Calidad Total Ishikawa, Deming Y Crosby

Desarrollo Organizacional Escuelas de la Teoría Administración Desarrollo Organizacional Responde a los cambios continuos de las organizaciones actuales Un programa de este tipo es bastante difícil, ya que requiere un completo cambio en los sistemas de administración

Desarrollo Organizacional Escuelas de la Teoría Administración Desarrollo Organizacional La reestructuración de los sistemas tradicionales de la organización implica la idea de participación y desarrollo de los recursos humanos en la empresa.

Desarrollo Organizacional Escuelas de la Teoría Administración Desarrollo Organizacional el D. O. se basa en planear e involucrar resultados a largo plazo actividades orientadas hacia la acción la dirección se centra y se compromete con el programa especial énfasis en comportamientos cambiantes aprendizaje basado en experiencias se trabaja en grupos

Desarrollo Organizacional Escuelas de la Teoría Administración Desarrollo Organizacional DESVENTAJA: requiere de trabajo arduo y alta inversión de dinero y tiempo puede ocasionar conflictos, desajustes y desalientos OPORTUNIDADES: a mediano y largo plazo incide en la satisfacción de objetivos de grupo e individuales y en el incremento de la productividad.

Administración Japonesa Teoría Z Escuelas de la Teoría Administración Administración Japonesa Teoría Z William G. Ouchi y su libro “Teoría Z” narran los estudios y experiencias que se han hecho en las organizaciones japonesas, después de la segunda guerra mundial.

Administración Japonesa Teoría Z Escuelas de la Teoría Administración Administración Japonesa Teoría Z Implica un conjunto de valores humanizados. empleos a largo plazo intimidad confianza participación total de las decisiones relaciones personales estrechas

Administración Japonesa Teoría Z Escuelas de la Teoría Administración Administración Japonesa Teoría Z APORTACIÓN: Autoestima de los individuos

Escuelas de la Teoría Administración Referencia Calderón García, R. (2001). Escuelas de la teoría administrativa. Recuperado de internet el 17 de Julio de 2010 de http://mail.udgvirutal.udg.mx/biblioteca/ bitstream/20050101/895/Lectura_4_escuelas_de_la_teoria_administrativa.pdf