Escuelas de psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCTISMO.
Advertisements

GRANDES ESCUELAS DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Definición etimológica
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Irene Borraz Grijalba Candela Albajar Gimenez Sabrina Martin Garay
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
STRUKTURALISMUS El Estructuralismo es una Corriente psicológica nacida en Alemania en el año Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental.
TEORIAS PSICOLÓGICAS PSICOANALISIS
Visión asociacionista del aprendizaje
2.2. El conductismo Cronología: corriente dominante durante 1ª mitad del s. XX Creador: Watson Otros conductistas: WATSON, PÁVLOV y SKINNER Ideario: Enfoque.
Introducción a la Psicología
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
TITCHENER ( ) Becario en Oxford, estudió con Wundt, su influencia perduró a lo largo de la enseñanza docente (Oxford, Leipzing, Cornell). Estudió.
Historia de la psicología
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
La Psicología como ciencia:
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Tema 1. La psicología como ciencia
Psicología, sus aplicaciones practicas
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
TEORÍA COGNITIVAS.
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.
Unidad 1 La psicología como ciencia.
CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Martín Soto Mendoza ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRECIAS S. V y S. IV SÓCRATES PLATÓN HIPÓCRATES EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN SANTO.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Teorías Conductistas del Aprendizaje
TEMA 1. La psicología como ciencia
Teorias psicologicas El concepto de “teoría” no tiene el mismo significado en el ámbito del lenguaje habitual que en la ciencia. Muchas veces decimos.
La Psicología humanista
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Teorías de la personalidad: enfoques
Tere Esquivel Septiembre 2018
Escuelas de psicología
Transcripción de la presentación:

Escuelas de psicología Tercero medio común

Estructuralismo Principales exponentes: Wilhelm Wundt (1832-1920) Edward Titchener (1867-1927) Se basa en la estructura de la mente. Las principales ideas surgen con Saussure Es Wundt quien le da el carácter de « ciencia» a la psicología y organiza el primer laboratorio de psicología en 1879 La mente es una estructura, que va de lo más complejo a lo más simple ( se descomponen los contenidos de la conciencia)

Método del estructuralismo Introspección analítica: voluntarios se someten a experimentos de conciencia, donde detallan sus emociones y sensaciones, ante experiencias creadas en el laboratorio La mente está compuesta por imágenes, sensaciones y sentimientos

Críticas y fin del estructuralismo Estos experimentos podrían causar locura Se ofende la religión Se dejan fuera del contenido mental la motivación, las características individuales y los trastornos psicológicos El fin del estructuralismo se produce por desacuerdo en los miembros de esta escuela

Funcionalismo Principales exponentes: Williams James y John Dewey Es considerado el primer sistema de psicología realmente estadounidense Fue más científico y práctico que el estructuralismo Afirmaban que es mucho más interesante estudiar los recursos que utiliza el ser humano para adaptarse y afrontar el medio, que la estructura de la mente Promovió la psicología educativa

Psicoanálisis Principal exponente: Sigmund Freud Se ocupa del ámbito de lo inconsciente Estructura la mente en Ello, Yo y SúperYo El aparato psíquico presenta tres áreas: Consciente, pre- consciente e inconsciente Etapas del desarrollo psicosexual: Oral, anal, fálica, latencia y sexual o genital

Conductismo Principales exponentes: John Watson y Burrhus Skinner Su campo de estudio es el del comportamiento observable Niegan la importancia del psicoanálisis por su objeto de estudio: el inconsciente Se basan en los estudios del fisiólogo ruso Pavlov (condicionamiento clásico) Afirman que las conductas son respuestas frente a estímulos positivos o negativos que condicionan una conducta Se les critica no considerar la libertad y voluntad del individuo

Escuela humanista Principales exponentes: Carl Rogers y Abraham Maslow El enfoque está dado en tratar de entender la experiencias subjetivas Destacan el aspecto positivo del ser humano Rechazan la idea psicoanalítica del inconsciente Critican al conductismo