Escuelas de psicología Tercero medio común
Estructuralismo Principales exponentes: Wilhelm Wundt (1832-1920) Edward Titchener (1867-1927) Se basa en la estructura de la mente. Las principales ideas surgen con Saussure Es Wundt quien le da el carácter de « ciencia» a la psicología y organiza el primer laboratorio de psicología en 1879 La mente es una estructura, que va de lo más complejo a lo más simple ( se descomponen los contenidos de la conciencia)
Método del estructuralismo Introspección analítica: voluntarios se someten a experimentos de conciencia, donde detallan sus emociones y sensaciones, ante experiencias creadas en el laboratorio La mente está compuesta por imágenes, sensaciones y sentimientos
Críticas y fin del estructuralismo Estos experimentos podrían causar locura Se ofende la religión Se dejan fuera del contenido mental la motivación, las características individuales y los trastornos psicológicos El fin del estructuralismo se produce por desacuerdo en los miembros de esta escuela
Funcionalismo Principales exponentes: Williams James y John Dewey Es considerado el primer sistema de psicología realmente estadounidense Fue más científico y práctico que el estructuralismo Afirmaban que es mucho más interesante estudiar los recursos que utiliza el ser humano para adaptarse y afrontar el medio, que la estructura de la mente Promovió la psicología educativa
Psicoanálisis Principal exponente: Sigmund Freud Se ocupa del ámbito de lo inconsciente Estructura la mente en Ello, Yo y SúperYo El aparato psíquico presenta tres áreas: Consciente, pre- consciente e inconsciente Etapas del desarrollo psicosexual: Oral, anal, fálica, latencia y sexual o genital
Conductismo Principales exponentes: John Watson y Burrhus Skinner Su campo de estudio es el del comportamiento observable Niegan la importancia del psicoanálisis por su objeto de estudio: el inconsciente Se basan en los estudios del fisiólogo ruso Pavlov (condicionamiento clásico) Afirman que las conductas son respuestas frente a estímulos positivos o negativos que condicionan una conducta Se les critica no considerar la libertad y voluntad del individuo
Escuela humanista Principales exponentes: Carl Rogers y Abraham Maslow El enfoque está dado en tratar de entender la experiencias subjetivas Destacan el aspecto positivo del ser humano Rechazan la idea psicoanalítica del inconsciente Critican al conductismo