Personalidad Nemotético: lo común a todo ser humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Advertisements

¿ Conoces alguna técnica
Test del árbol.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
LA PERSONALIDAD EN LA ANTIGUEDAD
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
LA PERSONALIDAD.  Es la integración dinámica de patrones conductuales del temperamento, carácter, valores, capacidades.  Influido por la relación y.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. Personalidad Se define como la suma total de las formas típicas de actuar, pensar y sentir que distingue a cada persona del.
personalidad cualidades de un profesional GESTIÓN DE EMPRESAS
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
Teorías de la Personalidad
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Teoría hipocrático galénica en el Perú
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
WINNICOTT FREUD Procesos psíquicos del infante Relación con la madre ¿Cómo esto va a influir cuando sea adulto?
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
Corrientes biológicas
Atención, Sensación y Percepción
LA TIPOLOGIA CON BASES BIOLOGICAS
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
ATENCIÓN.
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Emociones Tema..
RAZONAMIENTO ^^.
Intereses o preferencias
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Unidad VI: Técnica jurídica.
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Enfoque Cognitivo­ Coductual El concepto de cognición al que se refieren las intervenciones cognitivo intelectuales se refieren casi exclusivamente a.
MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA:
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
LA PERSONALIDAD Definición. Constitución: Temperamento-Carácter. Teorías: Humanista, Conductista, Psicodinámica. Psicodinámica: Psicoanálisis.
Teorías de la personalidad
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
INTELIGENCIA.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
FANTASIA INCONSCIENTE
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Actitudes.
La personalidad humana
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Promoción de la salud y programación sanitaria
EL APARATO PSIQUICO CARLOS EDUARDO GILVARGAS PRACTICAS PRE PROFESIONALE IV.
Entrevista Psicodinamica. ….? Es el procedimiento técnico tendiente a desarrollar un proceso de comunicación, en el seno de un vínculo interpersonal,
Temperamento : “La suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Personalidad Nemotético: lo común a todo ser humano 1. OBJETIVOS 1. Diferenciar Nemotético: lo común a todo ser humano Ideográfico: lo propio a cada ser humano 22/09/2018

2. Conocer y comprender el proceso de desarrollo histórico individual: relación herencia-ambiente 3. Conocer y comprender el funcionamiento humano: todos los procesos internos tanto cognitivos como no cognitivos (área afectiva-emocional); conocer la estructura y dinámica de la personalidad. 22/09/2018

4. Predecir la conducta: cuatro factores que inciden. a. Genéticos b. Orgánicos c. Ambientales d. Variables de la personalidad 22/09/2018

Definición de personalidad de Allport "Personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos al determinar su conducta y pensamientos característicos" 22/09/2018

Dinámica: es cambiante, flexible, permeable al ambiente. Organización: hay jerarquías de ideas, hábitos, actitudes, etc. que tienen ciertas normas de funcionamiento. Dinámica: es cambiante, flexible, permeable al ambiente. Ocurre en el interior del individuo: quiere decir que hay límites con el exterior. Sistemas: distintos elementos que actúan interrelacionados, son interdependientes y están siempre latentes en el ser humano, es decir, pueden aparecer en cualquier momento. Psicofísicos: relación mente-cuerpo. Determinan: que influyen en la conducta, que dirigen. Conducta y pensamiento: todo lo que la persona hace y es; el cómo se adapta al ambiente, cómo se proyecta, cómo trata de controlar el ambiente. Característicos: tiene que ver con lo propio, único e individual. 22/09/2018

c. Organísmicas o Fenomenológicas d. Conductistas ENFOQUES DE ESTUDIO 1. Enfoque estructural Existe una estructura interna, global, indisoluble, se estudia la personalidad como un todo. Se estudia de lo teórico a lo empírico. Teorías: a. Somatopsíquicas b. Psicodinámicas c. Organísmicas o Fenomenológicas d. Conductistas 22/09/2018

2. Enfoque factorial La personalidad estarían en función de factores o rasgos. Va de lo empírico a lo teórico. a. Eysenck b. Cattell c. Allport 22/09/2018

TEORIAS SOMATOPSIQUICAS Es de las más antiguas, de la época precientífica. Pretende dar explicaciones de lo que es la personalidad. 22/09/2018

Elementos de la naturaleza Psicología Humoral Basada en la idea de Empédocles (450 A.C.). La naturaleza se compone de cuatro (4) elementos y lo de ella se refleja en el ser humano como un microcosmos. Elementos de la naturaleza Propiedad AGUA fría y húmeda AIRE caliente y húmedo TIERRA fría y seca FUEGO caliente y seco 22/09/2018

BILIS AMARILLA (FUEGO) Hipócrates (400 A.C.); asocia cada uno de estos elementos con humores, y de ellos se derivan los temperamentos. Humores Temperamento FLEMA (AGUA) FLEMATICO (frío y solitario) SANGRE (AIRE) SANGUINEO (decididos y animosos) BILIS NEGRA (TIERRA) MELANCOLICO (tristes y solitarios) BILIS AMARILLA (FUEGO) COLERICO (agresivos e irascibles) 22/09/2018

De todo esto surge la Fisiognomía, es decir, a través del estudio de características faciales se hace la estructura de la personalidad 22/09/2018

Psicología de Kretschmer (1921) Asocia ciertas enfermedades con un físico determinado, elaboró toda un teoría en relación al físico y la personalidad. Para él, lo anormal es una exageración de lo normal. a. Pícnicos: personas gruesas, asociada a trastornos del ánimo. por ejemplo las depresiones. 22/09/2018

b. Asténicos (o leptosómicos):personas delgadas, asociadas a trastornos del curso del pensamiento. Por ejemplo la esquizofrenia. 22/09/2018

c. Atléticos: personas normales. 22/09/2018

Los Somatotipos de Sheldon Se dedicó a medir diámetros y longitudes corporales. Así, determina la proporción presente en cada somatotipo, que a su vez determinará a un temperamento básico. a. Endomorfia (pícnicos) b. Mesomorfia (atléticos) c. Ectomorfia (asténico) 22/09/2018

A cada somatotipo, con sus respectivas características físicas, le corresponde un temperamento: 22/09/2018

Somatotipo Temperamento ENDOMORFICO VISCEROTONICOS: personas relajadas, con reacciones lentas, les gusta la comodidad, en general presentan buen humor, sociables. Cuando tienen problemas, buscan la ayuda de otros, no tienen problemas para dormir. En general son extrovertidos. 22/09/2018

Somatotipo Temperamento MESOMORFICO SOMATOTONICOS: personas activas, enérgicas, impulsivas y agresivas, necesitan hacer ejercicios para descargar esa energía. Gustan de deportes peligrosos, riesgosos. Tienden a ser dominantes. Son activos frente a los problemas, hacen cosas para resolverlos. 22/09/2018

Somatotipo Temperamento ECTOMORFICO CEREBROTONICOS: predominan la introversión, timidez, hiperexitabilidad, concentración de la atención y rapidez de reacciones 22/09/2018

TEORIAS PSICODINAMICAS Sigmund Freud (1856-1939) 22/09/2018

APARATO TOPOGRÁFICO Para Freud la vida psíquica es dinámica, son energías que fluyen, que incluso se enfrentan. El sistema inconsciente El sistema preconsciente El sistema consciente 22/09/2018

EL SISTEMA INCONSCIENTE Lo podemos observar indirectamente a través de los sueños, actos fallidos, asociación libre. Para Freud es lo más importante porque está cargado de energía. Aquí está el verdadero psiquismo. La existencia del inconsciente se puede establecer por el contenido y el modo de actuar. El contenido son las emociones que serían la expresión de lo que sucede en el inconsciente y que se expresan a través del sistema motor y secretor. Al modo de actuar se le denomina proceso primario, por ser la primera forma de actuación, la más primitiva del psiquismo 22/09/2018

Ausencia de cronología; Ausencia del concepto de contradicción; Los modos propios de actuar del inconsciente y que constituyen en conjunto el proceso primario, son: Ausencia de cronología; Ausencia del concepto de contradicción; Lenguaje simbólico; Igualdad de valores para la realidad interna y la externa y supremacía de la primera; Predominio del principio del placer. 22/09/2018

En el inconsciente hay que tomar en cuenta los siguientes mecanismos: Desplazamiento: consiste en la movilización y cambio de lugar de una carga psíquica, un desplazamiento de importancia de una unidad a otra. Condensación: consiste en la unión de varios elementos separados que tienen determinada afinidad entre sí. 22/09/2018

Proyección: el sujeto proyecta sus impulsos agresivos sobre otro u otros y luego se siente perseguido y acosado por esos mismos impulsos que él proyectó. Identificación: transferencia del acento del objeto al sujeto, tomar algo de afuera para hacerlo nuestro. 22/09/2018

Dentro del sistema inconsciente es necesario tener en cuenta una porción, una parte del mismo, que se halla integrada por elementos de una naturaleza tal que si llegaran a ser conscientes presentarían notables diferencias con los demás. Esto elementos diferentes, que no tienen un acceso libre al sistema consciente, constituyen lo que se denomina inconsciente reprimido. 22/09/2018

Por lo tanto, en el inconsciente pueden considerarse, en forma hipotética, una parte compuesta por elementos que se hallan temporalmente en él y están por consiguiente sometidos a sus leyes, pero que en cualquier momento pueden hacerse conscientes, y por otra, cuyos elementos no pueden aflorar al consciente, pero aun así llegan a producir determinados efectos por vías indirectas, alcanzando la conciencia en forma de síntomas o sueños 22/09/2018

EL SISTEMA PRECONSCIENTE Su contenido está integrado, en parte, por elementos procedentes del inconsciente, en paso al consciente y también del consciente al inconsciente, adoptando la forma de material preconsciente. Existen además impresiones del mundo exterior, radicadas en él como representaciones fonéticas o verbales (memoria) 22/09/2018

La elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones; Así como el inconsciente está regido por el proceso primario, el preconsciente tiene leyes propias que constituyen el proceso secundario que comprende: La elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones; el hallazgo de una correlación lógica; la repleción de lagunas existentes entre ideas aisladas, y la introducción de un factor causal, es decir, relación de coexistencia y sucesión entre dos fenómenos: relación causa-efecto 22/09/2018

EL SISTEMA CONSCIENTE El consciente es un órgano de percepción para las impresiones que nos absorben por el momento y debe ser considerado como un órgano sensorial situado en el límite de lo interno y lo externo con capacidad para percibir, de una u otra procedencia. Se rige por el proceso secundario. El sistema consciente da la impresión de contar con un dispositivo especial, capaz de protegerlo de ciertas excitaciones que podrían perturbar su equilibrio. Freud a designado a este dispositivo como detector o amortiguador de estímulos. 22/09/2018

LAS INSTANCIAS DEL APARATO PSÍQUICO Lo componen el ELLO, el YO y el SUPERYO. 22/09/2018

Topografía del aparato psíquico 22/09/2018

ELLO Impulsos instintivos, completamente inconsciente, es la parte más propia del ser humano, es decir, tiene un origen ontogenético (propio del ser humano) y filogenético (propio de la especie), por lo tanto está todo lo heredado de padres a hijos. Es lo que todos traemos al nacer (los otros dependen del contacto con la realidad). Entonces estaría ya en la vida intrauterina. Es bastante primitivo y se rige por el proceso primario y por el principio del placer. Instinto: excitante interno continuo que produce, cuando es contestado en forma adecuada, un goce específico. 22/09/2018

Líbido Cantidad de energía del instinto sexual. Se relaciona con el placer y con deseo sexual. De alguna manera puede ser aumentada o disminuida por factores intrapsíquicos o extrapsíquicos 22/09/2018

YO Modificación de una parte del Ello, por el impacto o la interacción de las pulsiones internas y de los estímulos externos. Está ubicado entre el mundo interno y el externo, por lo tanto recibe impulsos de ambos lados. Coordina los impulsos internos y hace que estos se puedan expresar en el mundo externo. Tiene una actividad integradora de la personalidad. Se rige por el principio de la realidad. 22/09/2018

Se habla de: Yo Ideal: Yo primario, que es ideal para el Ello, porque todavía no hay una separación entre el Yo y el Ello. No hay todavía una clara separación Yo-NoYo. Ideal del Yo: imagen externa idealizada que el Yo toma como modelo y después va a ser la base para el Superyó 22/09/2018

El Yo tiene dos funciones principales: Función sintética del Yo o función homeostática: tiene que coordinar entre la realidad, las exigencias del Superyó y los impulsos del Ello. Tiene que minimizar la energía, canalizar los impulsos. Los mecanismos defensivos parten de él, de su parte inconsciente, le sirven para mantener el equilibrio. Examen y sentido de la realidad: tiene que comprobar la existencia real de los objetos. Primero lo hace a través de la motilidad, luego a través del sentido de la realidad (pensamiento) 22/09/2018