El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Advertisements

Átomo – Bioelementos – BioMoléculas – Organelos – Célula
BIOLOGÍA II.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
MG.ING.ENCARNACIÓN V. SÁNCHEZ CURI 1 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI
CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E)
GLUCIDOS Profesora: Sra. Sandra Cáceres
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
BIOCELL
Biología Módulo II Niveles de organización de los seres vivos 3 semanas 25%
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Licenciatura en Educación Media Superior Intercultural con Especialidad en Ciencias Naturales BIOQUÍMICA CON LABORATORIO I. Glúcidos. M. E. Juan Carlos.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
Molécula inorgánicas e orgánicas
Composición química de la materia viva
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Química Biológica Seminario Glúcidos.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Reconociendo nutrientes saludables
¿¿CÓMO ALMACENA EL ALMIDÓN LA ENERGÍA??
Biomoléculas inorgánicas
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2017
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Dra. Carmen Aída Martinez
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
TEMA-2 GLÚCIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
Isómeros – compuestos con la misma fórmula molecular pero
CARBOHIDRATOS SACARIDOS GLUCIDOS.
Compuestos de interés biológico
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
LOS CARBOHIDRATOS BACHILLERES:
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Componentes química de los seres vivos Bioelementos primarios y secundarios.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
BIOMOLECULAS.
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
GLÚCIDOS 4ºAMPLIACIÓN BIOLOGÍA.
2.2. Agua.
CARBOHIDRATOS.
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Carbohidratos 8°.
Estructura de la materia. Cambios químicos
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
Teoría del origen de la vida POR Alexander Oparín
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Química de los CARBOHIDRATOS
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

Fuerza de cohesión b)Fuerza de cohesión entre sus moléculas. Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un liquido casi incompresible.

La superficie del líquido entonces se asemeja a una membrana tensa, sobre la cual se pueden posar mosquitos y objetos livianos, A ese comportamiento de la superficie de líquidos lo llamamos Tención Superficial

c) Elevada fuerza de adhesión. De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad, al cual se debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas.

RIBOSA Es una pentosa que forma parte de del ARN. Que participa en el proceso de elaboración de proteínas

FRUCTUOSA Es el azúcar de las frutas, como naranja, piña o mango. Se encuentra en la miel y se utiliza como edulcorante de muchos refrescos

GLUCOSA Es el monosacárido más abundante de los seres vivos. Se produce por fotosíntesis de las plantas. Circula en nuestra sangre y la encontramos en muchos productos dulces

Es una hexosa que forma parte de la azúcar de la leche GALACTOSA Es una hexosa que forma parte de la azúcar de la leche

SACAROSA El azúcar en grano que le ponemos al café. Se obtiene a partir de la caña de azúcar. GLUCOSA + FRUCTUOSA = SACAROSA

POLISACARIDO: ALMIDÓN Reserva de las plantas.

El exceso de azúcar se envía al hígado en forma de glucógeno GLUCOGENO Almidón animal. El exceso de azúcar se envía al hígado en forma de glucógeno

CELULOSA Los polímeros de glucosa se unen se unen de forma micro fibrillas que dan forma a los tallos y hojas de la planta( fibra)

QUITINA Se encuentra en el exoesqueleto de cangrejo, langosta e insectos y también forma parte de la pared celular de los hongos