TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
Advertisements

ORIENTACIÓN 4º de ESO. BACHILLERATO BACHILLERATO ▪ Comprende dos cursos. ▪ Se estructura en tres modalidades:  Artes  Ciencias  Humanidades y Ciencias.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Departamento de Orientación. CALENDARIO DE JUNIO al 17: Actividades lectivas : las clases finalizan el 17 de junio. 24: Entrega de boletines de.
 Director, Secretario, Vicedirectora y Jefatura de Estudios.  24 Departamentos  profesores  18/09/2016  801 alumnos  Un Consejo Escolar por.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Itinerarios formativos tras LA ESO…
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Grado de Educación Social
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Máster en Ciencias Sociosanitarias Curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Ciclos Superiores.
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
Trabajar en archivos Universidad de Granada
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
Pnf en Electrónica iutc
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
Curso de Alta/Introducción a infoPAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MARCO LEGAL.
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
(ADGD0208) GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS (790 horas)
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Orientación Académica 1ºESO
Dpto. de Orientación – Curso 2015/2016
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
INFORMACIÓN SOBRE LA OPTATIVIDAD Y PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN Charla para 3º y 4º de Psicología. Jueves, 3 de mayo de 2018, de 18:30 a 20:30. Aula.
De tercero a cuarto decideT
JORNADAS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA* A PADRES Y ALUMNOS NOVIEMBRE 2013
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A: FORMACIÓN PROFESIONAL
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
superación de un procedimiento de admisión
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
JORNADAS ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARÍA
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Sistema de Garantía de Calidad
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Situación actual y retos de la educación a distancia en línea
Transcripción de la presentación:

TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS. ESTRUCTURA TELEFORMACION ULPGC

Justificación de esta propuesta de formación: TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Justificación de esta propuesta de formación: Aumento de las situaciones de riesgos naturales, tecnológicos, humanos, Aumento del nivel de percepción de inseguridad, Necesidad de manejo de las respuesta humanas en situaciones de crisis de seguridad, Necesidad de realizar una gestión integral multidisciplinar de la situación de crisis emergente establecida, Demanda de la sociedad de profesionales de la seguridad con visión integral y humanística,

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Necesidad de investigar y analizar los distintos factores que influyen en las condiciones de la seguridad humana en su más amplio sentido, Necesidad de establecer una cultura de la Seguridad Humana en esta sociedad globalizada, Ausencia de formación universitaria integradora (reglada) de todo este campo, Se plantea desde la ULPGC dar una respuesta formativa integral en materia de Seguridad Humana, que aglutine todo estos aspectos//

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DURACIÓN: 4 años 240 Créditos ECTS (7200 horas) MODALIDAD: Semipresencial( Sesiones presenciales, prácticas, tutorías, etc) Responsable: Estructura Teleformación ULPGC Coordinador Académico: José Enrique Hernández Rodríguez. Profesor Titular (ULPGC), coordinador de la Asignatura de Enfermería de Emergencias (ULPGC) Miembros Junta de Evaluación externos a la ULPGC: Juan Pablo Fernández Pereira (Academia Canaria de Seguridad) Luis Santacreu Ríos (Gestión Sanitaria de Canarias) ÚLTIMO AÑO: DESARROLLO DE UN PRÁCTICUM de 40 créditos(1200 horas) Elaboración y defensa de un trabajo final.

OBJETIVOS Generales del título: TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OBJETIVOS Generales del título: Formar profesionales del ámbito de la seguridad y emergencias con una visión integral y humanista de todos los aspectos que inciden en la seguridad humana Formar a profesionales con capacidad para analizar y gestionar respuestas frente a los peligros clásicos y emergentes, derivados de la sociedad del riesgo Formar a profesionales capaces de investigar para desarrollo de nuevos conocimientos en el campo de la seguridad pública y privada, así como en las situaciones de emergencias Desarrollar una cultura global de la seguridad y de la prevención

COMPETENCIAS TERMINALES I TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS COMPETENCIAS TERMINALES I Gestionar recursos humanos y materiales en sala, durante situaciones de crisis Diseñar y elaborar planes de Emergencias y protección ciudadana Asesorar en materia de seguridad humana a entidades públicas y privadas Promover e implementar políticas de seguridad y de participación ciudadana Diseñar, desarrollar, implementar y supervisar las políticas de seguridad para colectivos desfavorecidos o vulnerables Coordinar la activación de planes de emergencias territoriales Diseñar, elaborar, supervisar el desarrollo de planes de riesgos previsibles Elaborar mapas de riesgos Cooperar en el desarrollo de sistemas de cuantificación o medición de contaminantes acústicos, atmosféricos y térmicos

COMPETENCIAS TERMINALES II TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS COMPETENCIAS TERMINALES II Capacitar para el ascenso en la escala de cuerpos y fuerzas de seguridad Investigar en el campo de las ciencias de la seguridad Capacitar en la habilidad de instruir o formar de manera eficaz, a las personas que forman parte de los equipos de seguridad Capacitar para el desarrollo de habilidades de comunicación y relación tanto en situación de crisis como en situación de normalidad preventiva Gestionar tareas administrativas y logísticas vinculadas a situaciones de emergencias Asesorar en misiones internacionales de paz y seguridad Capacitar al alumno para el análisis y la prevención de riesgos que afectan a los derechos fundamentales de la salud y la vida de las personas Capacitar para el ejercicio de la gestión de los servicios públicos de la Seguridad en la protección Dirigir y/o coordinar observatorios de seguridad

Dirigido a: TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Profesionales que desarrollen su labor en el ámbito de la Seguridad pública y privada en las distintas administraciones local, insular y autonómica Profesionales que desarrollen su labor en el ámbito de la gestión y asistencia a las emergencias (Bomberos, personal sanitario, Protección civil, Cruz Roja, etc) Responsables municipales en materia de seguridad y emergencias Técnicos de las diversas escalas de la administración local, insular y autonómica, así como de entidades y organizaciones no gubernamentales con competencias en materia de seguridad, sanidad, medioambiente, sociales, cooperación internacional, etc Estudiantes egresados de Bachiller y Ciclos formativos Superiores interesados en el ámbito de la seguridad y emergencias

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS VÍAS DE ACCESO Las propias de la Universidad: COU- Selectividad; ,Bachillerato-PAU Mayores de 25 años (Prueba de acceso de la ULPGC) Ciclo formativos de grado superior y Formación profesional de segundo grado relacionados con el ámbito de la seguridad y medio ambiente. Ciclos formativos de grado superior de las siguientes familias: Administración Edificación y obra Civil Electricidad y electrónica Informática Mantenimiento Vehículos Autopropulsado: Aeromecánico y Aviónica. Mantenimiento y Servicios a la producción Prevención de Riesgos Profesionales Química Sanidad Salud Ambiental Hostelería y turismo Alojamiento Actividades Marítimos Pesqueras: Navegación, Pesca y Transporte marítimo Supervisión y control de Máquinas e Instalaciones de Buques

PRIMER CURSO ACADEMICO TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, PRIMER CURSO ACADEMICO 60 Créditos ECTS Fundamentos, historia y Evolución de la seguridad 4,5 Idiomas Criminología I 6 Derecho constitucional Sociedad del riesgo y seguridad humana Derecho penal y procesal Derecho administrativo Dirección y gestión de recursos humanos 4 optativas 18

SEGUNDO CURSO ACADÉMICO TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación asignaturas, SEGUNDO CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Comunicaciones y transmisiones. Aspectos técnicos 6 Gestión de emergencias y logística 4,5 Gestión de emergencias extraordinarias La protección civil I Criminología II Metodología de la investigación científica Prevención de riesgos laborales Técnicas de protección y seguridad pública y privada 4 optativas 18

TERCER CURSO ACADÉMICO TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, TERCER CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Gestión de incidentes de múltiples víctimas y catástrofes 6 Gestión informática de la seguridad y emergencias Protección civil II 4,5 Mediación y resolución de conflictos Derechos humanos y seguridad humana La salud pública como elemento de bienestar y seguridad humana Seguridad medioambiental Psicología de la seguridad y emergencias 4 optativas 18

CUARTO CURSO ACADÉMICO Relación de asignaturas optativas (12/24) TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, CUARTO CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Practicum 40 Trabajo de investigación 20 Relación de asignaturas optativas (12/24) Coordinación interinstitucional, mando y control en los servicios de emergencias// Deontología de la prevención y seguridad// Drogodependencias en el ámbito de la seguridad humana// Elaboración de procedimientos e informes// Epidemiología en la seguridad// Estadísticas// Funciones administrativas, judiciales y de investigación en los cuerpos de seguridad// Geografía e historia de Canarias// Gestión de Riesgos Tecnológicos// Inocuidad y seguridad alimentaria// Intervención con colectivos especialmente vulnerables// La información en la seguridad y emergencias //La inmigración y sociedad// Medios de comunicación social en la seguridad// Metodología didáctica//Movilidad y seguridad// Organización y gestión de entidades de seguridad// Prevención del maltrato// Protección de datos personales// Psicología de la personalidad e interacción social// Sociología de la seguridad y emergencias// Técnicas de Investigación de seguridad// Turismo y seguridad//

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS ORGANISMOS QUE COLABORAN Y AVALAN: Dirección General de Seguridad y Emergencias Academia Canaria de Seguridad Gestión Sanitaria de Canarias(GSC) CECOES-112 Escuela de Seguridad Integral del Ayuntamiento de Adeje (TF) Escuela de Seguridad del Ayto. de Sta. Lucía (GC) Universidad de La Laguna. LUGAR DE IMPARTICIÓN: ULPGC / ULL Gestión Sanitaria de Canarias Escuela de Seguridad Integral del Ayuntamiento de Adeje Escuela de Seguridad del Ayto. de Sta. Lucía. TITULACIÓN ACREDITATIVA. TÍTULO PROPIO UNIVERSITARIO: TITULADO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, por la ULPGC

DIPLOMAS INTERMEDIOS Gestor de Recursos de Emergencias TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS DIPLOMAS INTERMEDIOS Gestor de Recursos de Emergencias

Preinscripción y Matrícula de estudiantes de nuevo acceso TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Preinscripción y Matrícula de estudiantes de nuevo acceso Período ordinario Preinscripción: 21 – 31 julio 2008 Listado Provisional: 2 septiembre Reclamaciones: 3,4 y 5 septiembre Documentación de preinscripción: Entregar en el Registro de la ULPGC Primer Listado de plazas: 9 septiembre Matrícula: 10-19 septiembre Segundo Listado de plazas: 23 septiembre Matrícula: 24 septiembre – 3 octubre Documentación de matrícula: Entregar en Teleformación de la ULPGC

Matrícula de estudiantes universitarios TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Matrícula de estudiantes universitarios Matrícula Anual y del Primer Cuatrimestre: 1 septiembre – 3 octubre Documentación de matrícula: Entregar en el Teleformación de la ULPGC Matrícula del Segundo Cuatrimestre: 23 febrero – 11 marzo de 2009 (Provisional)

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Precios:    a. Manuales Docentes y uso de la Plataforma educativa (23 euros)     b. T. Título: Grado de Experimentalidad 3, según decreto del BOCA por el que se fijan los precios públicos     PRECIO FINAL: a + b - Fraccionamiento en cuatro plazos: añadir     Primer Plazo: en el momento de formalizar la matrícula     Segundo Plazo: entre el 1 y el 15 de diciembre de 2008     Tercer Plazo: entre el 2 y el 16 de febrero de 2009     Cuarto Plazo: entre el 1 y el 15 de abril de 2009

TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Email de contacto para dudas del proceso de acceso, inscripción e información general: Estructura de Teleformación ULPGC c/ Juan de Quesada, 30 Tfno. :928 457422 Fax: 928 457276 Email:teleformacion@ulpgc.es Servicio de Información al Estudiante Tlf. 928 451075 (5 líneas) E-mail: sie@ulpgc.es Web: www.ulpgc.es/sie