Pensamiento formal y post-formal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento formal y post-formal
Advertisements

Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
II UNIDAD: EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOSOCIALES.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.

CONOCIENDO EL DESARROLLO DEL NIÑO
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Región Orizaba-Córdoba Universidad Veracruzana VIVE SALUDABLE VIVE SIN VIOLENCIA REGIÓN ORIZABA - CÓRDOBA “LOS VALORES” Ixtaczoquitlán, Ver. Abril 20 del.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
 Mtra.Psic. Mireya I. Morales Tejera. CrecimientoDesarrolloMaduraciónMuerte INTERACCIÓN GENÉTICA INTERACCIÓN PSICOLÓGICA.
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA años
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
El Razonamiento Moral Lawrence Kohlberg.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Operaciones formales.
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget.
TEORÍAS DE DESARROLLODEL NIÑO
TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
OPERACIONES CONCRETAS
APRENDIZAJE Y MENTE CONSCIENTE
Videojuegos y educación
ORIGEN Y TRANSCENDENCIA DEL PROBLEMA
Pensamiento matemático
Tema 9: Pensamiento en Contexto
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Universidad Central Del Ecuador Facultad de cultura física Planificación Curricular MSc. Freddy Rodríguez Darío Guamán SEMESTRAL 3 Paralelo “A” Septiembre.
Las principales funciones de las hipótesis son:
TEORÍA COGNITIVAS.
Jean Piaget
EL DESARROLLO MORAL EN LA VIDA ADULTA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
MODELOS DE SISTEMAS Giovanna Kristhel Mendoza Castillo
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
Jeopardy!® sobre el desarrollo infantil
Los Primeros Principios de la Lógica
Etapas del desarrollo moral
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Etapas del desarrollo moral
DESARROLLO HUMANO Mauro Hipólito Estanislao
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
LA ESCALA.
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Etapa de las operaciones
Etapas del desarrollo moral
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial TRABAJO PRACTICO Nº
Escala.
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
¿ C OMO RELACIONA P IAGET SU TEORIA CON LA A FECTIVIDAD ? La teoría y la afectividad son indispensables porque a medida que los niños desarrollan habilidades.
Transcripción de la presentación:

Pensamiento formal y post-formal

Algunas Situaciones planteadas por Piaget

Operaciones Concretas Capacidad de pensamiento lógico. Hay reversibilidad. Retiene mentalmente dos o mas variables Se vuelve mas socio céntrico y conciente de otros puntos de vista Conservación de numero y cantidad Puede pensar en objetos físicamente ausentes Esta limitado a cosas fisicas

Operaciones Formales Habilidad para pensar más allá de la realidad concreta La realidad es un conjunto de posibilidades Puede pensar acerca de la relación entre relaciones. Puede manejar proposiciones lógicas en vez de objetos concretos. Entiende las abstracciones simbólicas del algebra y las metáforas.

Pensamiento Post-formal Pensamiento adulto es mucho mas rico y complejo que lo planteado por Piaget, va mas allá de las operaciones abstractas. Se caracteriza por: Capacidad de manejar la incertidumbre Habilidad para definir un probuela de una clase o categoría Habilidad para comprender que un problema se puede resolver con la aplicación de un producto o un proceso general. Pensamiento formal Pensamiento post-formal Verdades absolutas Abierto a nuevas lógicas de pensamiento Razonamiento intra-sistémico Razonamiento inter-sistémico e integrado. Se dan cuenta que sus opiniones pueden ser validas asi como las de otros Pueden negociar dentro de la relatividad un compromiso. Polarizado, culpan a otras personas por lo que hacen Relativista, hay lógica en otros puntos de vista.

Comparación Piaget vs Kohlberg Acepta esquema de Piaget autónomo y heterónomo. Relación entre los estadios de desarrollo cognitivo y el desarrollo moral. Para Piaget: “toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia estas reglas". heteronomía o moral de la presión (obligación externa y respeto autonomía o moral de la cooperación (cooperación y respeto mutuo). Comparten la visión de tres niveles : el preconvencional –pre-operatorio. el convencional – operaciones concretas y el posconvencional- operaciones formales.

Situación No 1. Bolas de Barro Operaciones Formales. Las relaciones son obvias para un adolescente. La justificación incluye mas de dos argumentos lógicos. Operaciones concretas Respuesta 1. Lo alargaste, es mas delgado, todavía la misma cantidad (compensación) Respuesta 2. Es el mismo barro, no le agregaste ni quitaste nada (identidad, siguen siendo iguales) Respuesta 3. Si lo haces otras vez bola será tan grande como antes (reversibilidad) Rara vez se ofrecen más de dos argumentos en la justificación. El niño justifica su respuesta al menos en tres elementos de transformación.

Situación No 2 - péndulo En el caso de pesos desiguales. Puede descubrir que un peso grande cerca del centro, puede balancear un peso pequeño lejos del centro, pero tiene dificultades para expresar esta relación. El niño de 11 años puede verbalizar la relación de peso y longitud separadamente, pero no establece relación entre ambos lados de la balanza. El muchacho puede sugerir una sin numero de relaciones para balancear el peso y puede expresarlo de la siguiente manera. Lado Izquierdo Lado Derecho Peso Distancia Agrega Acerca quita Aleja aleja agrega

Situación No 3 – Mapas El niño puede construir en la maqueta algunos espacios. Reconocer objetos familiares, no hay claridad en los tamaños y dimensiones de los objetos. No puede cambiar la escala del mapa. Pueden dibujar mapas convencionales a escala reducida. Los símbolos tienen una ligera semejanza con los objetos originales. Pueden integrar perspectivas y coordenadas, hacer semejanzas y proporciones.