La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial TRABAJO PRACTICO Nº2 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial TRABAJO PRACTICO Nº2 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial
TRABAJO PRACTICO Nº2 2010

2 Jean Piaget DIAGNOSTICO OPERATORIO :
CRITERIOS DE EVALUACION Lic. Lorena Bower

3 adquisición de la noción de Conservación

4 Ausencia de conservación (3/4 años) Conductas intermedias (4/6 años)
En niños entre 3/6 años es posible observar tres RESPUESTAS QUE DAN CUENTA DE : Ausencia de conservación (3/4 años) Conductas intermedias (4/6 años) Conservación estable con argumentación lógica (más de 6 años)

5 Nivel I: ausencia de CONSERVACION (3/4 AÑOS)
En cada una de las transformaciones el niño argumenta que una de las cantidades es mayor: “Hay más en la viborita porque es más larga” o bien “Hay más azules, porque las rojas están todas juntas” ; “Hay más azules, porque sí”. En las contra argumentaciones mantiene sus juicios de no conservación. El retorno empírico puede o no ser resuelto. Estas conductas corresponden a un NIVEL PREOPERATORIO . ETAPA INTUITIVA GLOBAL

6 Nivel II: CONDUCTAS INTERMEDIAS (4/6 AÑOS)
Los juicios que da el niño oscilan entre la conservación y la no conservación (Conservación inestable o conservación sin argumentación lógica). Estos juicios pueden asumir cuatro formas: a. Para una misma transformación el niño juzga sucesivamente que las cantidades son iguales y diferentes: “Hay más en la viborita..., no… son iguales” o bien “Hay más azules..., no, más rojas..., no…las dos tienen la misma cantidad.” b. Se alternan juicios de conservación y no conservación en las diferentes transformaciones. Por ejemplo, juzga que la cantidad es igual en la viborita es igual pero no en la tortita. c. Las preguntas de conservación no son justificadas por argumentos lógicos: “Hay la misma cantidad, porque sí”. d. La opinión del niño cede a la contra argumentación, es decir, acepta los argumentos del observador participante. Estas conductas corresponden a un NIVEL INTERMEDIO. PENSAMIENTO INTUITIVO ARTICULADO

7 Nivel III: CONSERVACION estable con argumentación lógica (más de 6 años)
En cada una de las transformaciones el niño juzga que las cantidades se mantienen iguales. El niño justifica sus respuestas dando uno o varios de los siguientes argumentos: a)Argumento de “identidad”: “Hay la misma cantidad , porque no se ha sacado ni se ha puesto nada”. b) Argumento de “reversibilidad”: “Hay siempre la misma cantidad, porque si se hacen bolitas serán iguales” o “Si volvemos a separar las rojas tendríamos la misma cantidad” ; “Si ponemos las azules juntas tendríamos la misma cantidad”. c) Argumento de “compensación”: “La viborita es más larga pero más fina que la bolita; entonces es lo mismo”; “las azules parecen más porque están más separadas y las rojas están muy juntas”. Su juicio se mantiene frente a las contra argumentaciones Estas conductas corresponden al PENSAMIENTO OPERATORIO.

8 En cada nivel se destaca:
Ausencia de conservación Estado intermedio Conservación lógica Primacía de la percepción y falta de coordinación de las relaciones de reversibilidad operatoria. Tipo de conservación momentánea empíricamente fundada. Se sostiene provisoriamente la hipótesis de la conservación de algunas transformaciones. Se reconoce la conservación como necesaria en todos los casos. El niño posee un sistema de operaciones componibles y reversibles.


Descargar ppt "Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial TRABAJO PRACTICO Nº2 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google