ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Advertisements

Abril 2011 Puebla, Pue.. ¡A los alumnos no les gusta la Historia!
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Marta Díaz Pérez.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Bernardo el compositor
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
¿Que son? Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos que registran, reproducen, difunden mensajes visuales y sonoros con el fin de facilitar.
Uso didáctico de las Presentaciones
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
Cursillo para maestros Kennedy Góspel
Tecnología Educativa I
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Requerimientos para producir
Medios de enseñanza. Uso de los medios de enseñanza Los medios no solo intervienen en el proceso de enseñanza, sino también son elementos poderosos en.
Universidad del Istmo Materia: Comunicación y Tecnología educativa
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
INTERFAZ GRAFICA.
POR: YAKELINE FIGUEROA LADINO
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
-Como presentar ideas.  Una presentación es un documento visual que permite mostrar información a múltiples personas de una manera agradable para ayudar.
Bienvenidos.
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
U niversidad Panamericana del Puerto Programa de Capacitación Docente Para la Docencia Universitaria Módulo Estrategias y Medios para el Aprendizaje.
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA HISTORIA Profesora: Lidia Isabel Ponce Hernández.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Es un medio visual de imagen fija usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. La información se puede presentar en texto escrito,
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. DEFINICIÓN La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
MEDIOS DE INSTRUCCIÓN Prof. Belkys Guzmán. Dr E. septiembre 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
“El mundo del Software Educativo”
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
MEDIOS, MATERIALES, Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Programas de Consulta y Programas Didácticos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Elaboración de presentaciones REALIZADO POR: ALEJANDRO ANTÓN BERNET
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIALES AUDIOVISUALES
Los Medios y Recursos Didácticos
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
CURSO - TALLER DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Concepto de material didáctico
Presentaciones con Power Point
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Pizarrón electrónico.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Caracas, Julio de 2003 Montoya Eli Roldan.
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Una presentación es un documento visual que permite mostrar información a múltiples personas de una manera agradable para ayudar a captar su atención.
Medios y Recursos Didáctico
Producción Proceso de Producción en línea Audiovisual.
Métodos instruccionales
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
SEMANA 01 ELABORACIÓN, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ING. SANCHEZ CASTILLO EDDYE ARTURO
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS AREA PEDAGÓGICA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS MULTIPLICADOR: WALDO COILA

RECURSOS DIDÁCTICOS Es el más amplio de los términos, ya que engloba a los materiales y a los medios. Son todos los objetos que puede incluir el docente en sus clases. Pueden ser didácticos y/o pueden utilizarse didácticamente.

Enseñanza – Aprendizaje. MEDIOS DIDÁCTICOS Son todos los recursos y elementos sensoriales que usa el Facilitador, para afectar favorablemente los sentidos del participante, con la finalidad de captar, memorizar y asimilar los mensajes informacionales y formativos en el proceso de : Enseñanza – Aprendizaje.

MATERIALES DIDÁCTICOS “Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de enseñanza”. Gimeno

OBJETIVOS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS 1.- MOTIVAR : Despertar y atraer la atención. Favorecer el aprendizaje basada en la observación y experimentación. 2.- ACLARAR : Lograr que el aprendizaje sea más objetivo, concreto y a la vez, más próxima a la realidad. Dar oportunidad para el análisis y correcta interpretación del tema, fortaleciendo el espíritu crítico. Mejor comprensión de las relaciones de las partes de un tema, objetivo y fenómeno.

OBJETIVOS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS 3.- ILUSTRAR : Ayudar a formar imágenes correctas. Contribuir a la formación de conceptos exactos de temas de difícil observación directa. 4.- MEMORIZAR : Contribuir a la retención de la imagen visual. 5.- FIJAR : > Mejorar la fijación y la integración del aprendizaje.

MEDIOS DIDÁCTICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS VISUALES a. Medio impreso Material Auto instructivo. Textos Cuadernos Revistas, periódicos Material simbólico: Mapas, planos, gráficos, gráficos estadísticos. Máquinas de enseñar Computadoras Diapositivas Transparencias Franelógrafo Carteles, murales y rotafolio Pizarrón

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS AUDITIVOS Palabra hablada (Exposición - Diálogo) Radio Cintas grabadas Discos Teléfono (Audio teleconferencia)

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS AUDIOVISUALES Video Televisión Sonoviso Presentaciones didácticas de proyecciones fijas o series Teleconferencia Video Conferencia Cine h. Informáticos i. Telemáticos Presentaciones didácticas en computador Hipertexto Multimedia Vídeo interactivo Medios informáticos Internet Intranet Correo electrónico Grupos de discusión Chat Internet, Relay chat Teleconferencia vía Internet Ambiente virtual de aprendizaje

EL “ROMBO DE LA EXPERIENCIA” DE LEFRANC Símbolos visuales Proyecciones fijas Esquemas y gráficos Modelos Cuadros Maquetas animadas Fotografías Emisiones televisadas Filmes Experiencias directas Clases encuestas Demostraciones Trabajos prácticos Experiencias dramatizadas Objetos aislados Realidad Representaciones de la realidad

CRITERIOS PARA LOS MEDIOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS CRITERIOS PARA LOS MEDIOS DIDÁCTICOS CRITERIO PEDAGÓGICO De acuerdo con los objetivos de aprendizaje. Se adecuen a las características de los participantes (edad, sexo, escolaridad ) Contengan las ideas más importante del aprendizaje. CRITERIOS TÉCNICOS Sencillez Legibilidad Composición Armonía CRITERIOS DE SELECCIÓN Características de los participantes. De acuerdo al método seleccionado De acuerdo al tema a desarrollar. De acuerdo a las características de cada medio didáctico. - Posibilidad de captar la atención del auditorio Adaptarse a varias situaciones de uso. Facilidad de elaborarlas. Facilidad de uso. Facilidad para conservar la información. Facilidad de transporte y almacenaje. Bajo costo

El trabajador recibe información a través de los cinco sentidos. LOS SENTIDOS El instructor sólo puede transmitir información El trabajador recibe información a través de los cinco sentidos. Sentir la fuerza necesaria para apretar una tuerca. TACTO Degustar el sabor de una comida GUSTO Distinguir el olor de los disolventes OLFATO Oír las explicaciones del instructor OIDO Ver cómo el instructor hace el trabajo VISTA Ejemplo : SENTIDOS :

75 % 80 % 12 % 13 % IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS

COMO UTILIZAMOS LOS MEDIOS DIDÁCTICOS

El docente: Deja de ser la única fuente de información para convertirse en un guía y facilitador de los aprendizajes que realizan los alumnos. Planifica, elabora materiales, tutoriza, evalúa. También motiva.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL MATERIAL DIDACT. IMPRESO EJE VENTAJAS LIMITACIONES ACCESO - Fácil Transporte para su uso en cualquier lugar. - No depende de ninguna tecnología. - Ninguna APRENDIZAJE - Los destinatarios están acostumbrado a usarlos. Responden a diferentes estilos de aprendizaje. - Los módulos de aprendizaje constituyen un material de referencia para el futuro. Las personas pueden no tener hábito de lectura o no estar motivados para usar materiales impresos, porque recuerdan experiencias negativas. No se pueden adaptar con rapidez a los diferentes niveles de comprensión. - Es difícil transmitir actitudes. INSTITUCION Es sencillo de corregir cuando se utiliza la autoedición. Los textos pueden ser elaborados utilizando formatos funcionales. Los textos pueden ser reproducidos con costos relativamente bajos. - Algunos tipos de encuadernación hacen difícil su actualización. - El almacenamiento y a distribución pueden ser costosos. - La impresión a color incrementa los costos.

VENTAJAS DEL USO DE LA PIZARRA Está disponible en la mayoría de las aulas No requiere electricidad Es fácil de usar y es económico Es adecuado para su uso tanto por los formadores como por los participantes Es excelente para la lluvia de ideas, solución de problemas, hacer listados , gráficos, etc.

DESVENTAJAS DEL USO DE LA PIZARRA No puede contener mucha información Escribir en la pizarra demanda mucho tiempo Es difícil escribir en la pizarra y al mismo tiempo hablar a los participantes. A veces la información se presenta en forma desordenada en la pizarra. No queda un registro permanente de la información presentada.

SUGERENCIAS PARA EL USO DE LA PIZARRA Utilice plumones (o tiza ) que puedan verse Mantenga la pizarra siempre limpia Haga los gráficos y escriba el texto para que todos los puedan ver. Prepare por anticipado los dibujos difíciles Subraye los títulos y palabras importantes No hable mientras escribe en la pizarra No bloquee la visibilidad a los participantes De tiempo para copiar la información.

PAPELÓGRAFO BOMBA DE ENGRANAJES

VENTAJAS DEL USO DEL ROTAFOLIO (PAPELÓGRAFO) Está disponible en la mayoría de las aulas Es fácil de trasladar de una aula a otra. No requiere electricidad Pueden utilizarse varios simultáneamente Es fácil de usar y es económico Es utilizado por formadores y participantes Las informaciones pueden prepararse por adelantado. Las informaciones quedan como registro. Bueno para lluvias de ideas, solución de problemas y elaboración de listas, etc.

TECNICAS PARA EL USO DEL ROTAFOLIO (papelógrafo) Utilice plumones de punta gruesa Escriba con letra grande, tipo imprenta Utilice plumones de color: negro, azul y rojo Evite incluir demasiada información Utilice signos ortográficos como: ( ! ? / * “ ) Cuando prepare láminas anticipadas, deje una hoja en blanco después de ella. Mientras hable, mire a los participantes y no al rotafolio.

CONO DE VISIÓN HUMANA MEDIO DIDÁCTICO Facilitador Ángulo Horizontal …….. 60º Evitar interferencia Verificar desde lugares críticos. Participante

TRAZOS ORDENADORES TRAZOS ANGULARES Hacia un punto de interés TRAZOS CURVOS Movimiento armónico TRAZOS RECTOS Orden - Énfasis TRAZOS MIXTOS Dinámica - Variedad

TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PAPELÓGRAFOS 1.- Cortinas 2.- Solapas 3.- Ventanas 4.- Bolsillo 5.- Bandas sobre puestas

VENTAJAS DE LAS TRANSPARENCIAS El retroproyector es fácil de utilizar El retroproyector se utiliza en cualquier aula que tenga electricidad. Las transparencias pueden prepararse con anticipación, lo cual ahorra tiempo. El retroproyector puede utilizarse con las luces encendidas del aula. Son económicas Pueden prepararse con rapidez y facilidad. Pueden utilizarse repetidas veces

DESVENTAJAS DE LAS TRANSPARENCIAS No puede proyectar el texto o imágenes directamente a partir de una página impresa Se debe tener cuidado de no bloquear la pantalla ,para no impedir la visión de los participantes.

CÓMO HACER LAS TRANSPARENCIAS Use plumones adecuados para crear textos o dibujos sobre las hojas de acetato Use una máquina copiadora con hojas de transparencias diseñadas para este uso Utilice una computadora y una impresora adecuada.

PREPARACIÓN DE LAS TRANSPARENCIAS Limite la información a una idea central Utilice letras grandes y estilo apropiado Haga los gráficos y dibujos para que puedan verse con facilidad ( última fila ) Proteja las transparencias ( protectores )

USO DEL RETROPROYECTOR DE TRANSPARENCIAS Ubique y verifique el funcionamiento del interruptor de encendido y apagado. Enfoque el retroproyector y verifique que la posición de la imagen es correcta Mientras esté hablando, mire a la clase y no hacia la pantalla Muestre un punto a la vez Use un puntero laser o un lápiz para concentrar la atención De tiempo para leer la información

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA COMPUTADORA Alto Grado de interacción entre los medios y los participantes Se requieren equipos específicos para hace funcionar un programa. La comprensión puede ser evaluada antes que el participante continúe con el programa. Es necesario contar con una computadora por lo menos cada dos participantes El Participante puede obtener respuestas de acuerdo a su nivel. El desarrollo de un programa insume mucho tiempo y es costoso. El participante puede acceder a los temas en el orden que elige. Se requiere de especialistas para diseñar y escribir un programa. El programa posee potencial para adaptarse al estilo de aprendizaje y sus necesidades. No es bueno para transmitir actitudes o conductas. Es relativamente fácil de actualizar el texto y los gráficos El equipo puede ser costoso. Es atractivo para muchos participantes. Algunos participantes encuentran dificultad para leer en el monitor. La formación es estandarizada.

EL VIDEO PROYECCIÓN FILMADORA NUEVA TECNOLOGÍA USO DEL VIDEO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL VIDEO DESVENTAJAS Existe una amplia variedad de programas en videos en el mercado. El participante puede asumir un rol pasivo. Es un instrumento poderoso porque combina imagen y sonido. El uso de la congelación de imagen perjudica la calidad de la cinta. Es excelente para analizar movimientos, deteniéndose en las imágenes deseadas. Es difícil de actualizar. Es un medio realista El equipo es muy lento en la búsqueda de imágenes. No depende de las habilidades de lectura del participante La incompatibilidad de algunos sistemas de T V, dificultan las transferencia entre los países.

MEDIOS DIDACTICOS USO DE LA MULTIMEDIA

¿ QUÉ ES MULTIMEDIA ? Es un sistema electrónico que usa en forma combinada la computadora ( P C ),las técnicas de proyección de imágenes y amplificación de señales de audio ( sonido ).

ELEMENTOS SIST. MULTIMEDIAL 1.- LA COMPUTADORA : Permite almacenar y procesar la información al usuario, mediante el teclado o mouse. 2.- CAÑÓN MULTIMEDIA : Permite proyectar imágenes. 3.- PANTALLA – ECRAN : Permite mostrar la imagen. 4.- AMPLIFICADOR DE LA SEÑAL DE AUDIO : Permite controlar el nivel de sonido.

ELEMETOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA Pantalla Gigante La computadora Cañon Multimedia Amplificador Parlantes

CONECTIVIDAD PANEL DE CONTROL Conecciones del Sistema.... Comprende los botones de control que se encuentran en el ca ñ on ón multimedia

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS EL sistema de símbolos : textuales, icónicos, sonoros El contenido material ( software ) : los elementos semánticos del contenido, su estructuración, los recursos didácticos, la forma de presentación y el estilo. La plataforma tecnológica ( hardware ) : sirve de soporte y facilita el acceso al material. El entorno de comunicación : con el usuario, proporciona determinados sistemas de mediación.

G R A C I A S