WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Farmacología de los Hipoglicemiantes Orales e Insulinas Dr. Gabriel de la Fuente Médico Internista Escuela de Medicina Universidad Andrés Bello Sede Viña.
Advertisements

DIABETES MELLITUS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DIABETES TIPO II
ACTUALIZACION TERAPEUTICA
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Lugar de los Fármacos en el Tratamiento de la Diabetes tipo2:
Idalia Carola Guzmán Venegas
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Cetoacidosis Diabética
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Mª Angeles Méndez Trías
Sociedad Americana de Endocrinología Guía de práctica clínica.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
DE LA FARMACIA A LA CASA FUNCION SOCIAL
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SOP. Definición de Resistencia a la insulina Es una CONDICIÓN caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Münchener Rück.
Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales
Módulo 2 Retos en el seguimiento del paciente con DM2
TRATAMIENTO DE LA DIABETES Dr. Sorel GONZALES CRUZ Medico Endocrinólogo Hospital Nacional 2 de Mayo Septiembre 2017.
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Nutrición en diabetes gestacional
DIABETES MELLITUS.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Manejo de la fase postacidótica
Diabetes mellitus.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
NUEVOS ANTIDIABÉTICOS:
FARMACOTERAPEÚTICA DIABETES MELLITUS
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
José Julián Arango J Residente Anestesiología Universidad de Antioquia.
Diabetes Mellitus Tipo 2
Editorial (I) El manejo de la DM2 es complejo y requiere un enfoque individualizado (promoción de estilos de vida saludables, educación sanitaria, control.
MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN DIABÉTICOS TIPO 2
COMENTARIOS NUEVAS GUIAS MINSAL DM
NUEVOS ANTIDIABÉTICOS:
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Casos clínicos Manejo de paciente DM.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
DIABETES
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Diabetes Mellitus Nathalia Fernanda Garzón Medico Interno - UCC.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014 Diabetes Mellitus WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014

DIABETES EPIDEMIOLOGIA 2011: prevalencia ajustada LA (9.2%) , NA (10.5%) y Asia 10.9%) 371 millones: 26 millones (7%) Latinoamérica Crecimiento número de casos esperado año 2030 : 39.9 millones de casos. Costo anual 20.8 billones de dólares por año, 4.5% del gasto mundial Primera causa de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones, incapacidad prematura y se encuentra entre las diez primeras causas de hospitalización y solicitud de atención médica.

Definición diabetes El término diabetes mellitus (DM) describe un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglucemia crónica con alteración en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.

2 horas después carga 75 g glucosa diagnostico HbA1c >6,5% Sintomático + Glicemia ≥ 200 (casual) Glicemia en ayunas ≥ 126 Glicemia ≥ 200 2 horas después carga 75 g glucosa Asintomático y ≥ 200

Metas diabetes IMC : 18.5 y 25 Kg/m2. Perímetro abdominal : hombres <94 mujeres <90 HbA1c : <7.0%. Menor de 60 años <6,5% Adulto mayor: 8.0% LDL (cLDL) <100 mg/dL para pacientes sin antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), ó <70 mg/dL para pacientes que han tenido ECV. Triglicéridos < 150 mg/dL y HDL (cHDL) >40 mg/dL.

Intervenciones prevención diabetes Medidas no farmacológicas: ejercicio, bajar de peso : desde aquellos con prediabetes o factores de riesgo Reducción ≥7% del peso corporal Ingesta total de grasa inferior al 30% Ingesta de grasa saturada menor del 10% Ingesta de fibra de al menos 15 g por cada 1000 Cal Act física moderada por lo menos 30 minutos cada día o por lo menos 150 minutos por semana divididos en 5 sesiones No ingesta de alcohol Sal menos de 4g dia

Manejo farmacológico Diagnostico DM No fácil seguimiento Facil seguimiento Manejo no farmacologico + Manejo farmacologico Manejo no farmacologico Metas HbA1c SI NO

Medicamentos hipoglicemiantes

metformina

metformina

Metformina Absorción via oral alta Vida media 1.3 - 4.5 h (ideal administrar 2 veces al día) No metabolismo hepático Eliminación renal (>90%) * Disminuye necesidad de insulina No aumenta peso no produce hipoglucemia Reduce ácidos grasos libres y triglicéridos

Metformina Primera línea de tratamiento Dosis: 500 mg – 2 g TFG 31-50: Maximo 1000 mg Presentacion 500 mg-850mg (2-3 v/dia) o XR 500 mg-850-1000 mg (1 vez al dia) Reacciones adversas: Diarrea, deficiencia vitamina B12

Recomendaciones de uso Administrar con las comidas principales (desayuno, almuerzo, cena) Empezar 500-850 mg, si no síntomas: 7 dias aumentar dosis

Contraindicaciones Hiperglucemia extrema, cetosis o pérdida rápida de peso. Alcoholismo, TFG <30, hepatopatias graves : Riesgo de acidosis lactica. Condiciones asociadas a hipoxemia, deshidratación o sepsis. Pacientes mayores a 80 años. Ingesta de alcohol: toxicidad hepática aguda Hipersensibilidad a la Metformina. Enfermedad hepática Contraindicaciones transitorias: · Administración intravenosa de agentes de contraste radiográficos. · Cirugía programada de mediana/alta complejidad.

Sulfonilureas

sulfonilureas Ninguno se puede dar TFG < 50 , excepto glipizida. Contraindicaciones DBT infantojuvenil , la acidosis y/o coma diabético, infecciones graves, cirugía mayor, adelgazamiento, DBT secundaria a pancreatopatía y embarazo.

sulfonilureas Hipoglucemias: falla renal, ancianos, falla hepático Aumento del peso corporal: aproximadamente 2 kg al inicio del tratamiento. Reacciones cutáneas Manifestaciones gastrointestinales Intolerancia al alcohol (efecto Hiponatremia

Inhibidores DPP4

Inhibidores DPP4 sitapgliptina saxagliptina linagliptina vidagliptina Absorción 80% 67% 30% 85% Vida media 12 horas 2.5-3.1 12 h 3 h Metabolismo hepatico no Cyp3a4/a5 Glucoronidacion Hidrólisis Eliminación renal 75% sin cambios 75% 5% dosis 100 mg día TFG 30-50 = 50 mg/dia <30 = 25 mg día 2.5-5 mg/dia TFG <50 = 2,5 mg 5 mg dia 100 mg/dia TFG <30 -50 = 50 mg Reacciones adversas Molestias gastrointestinales Steven Jhonson Hipoglicemia Urticaria

Exenatide Análogo incretinas (resistente degradación DPP4) Administración subcutánea 5-10 mcg cada 12 horas Liberación prolongada 2 mg semanal Molestias gastrointestinales, nauseas, pancreatitis,

TIAZOLIDINEDIONAS Inhibición PPAR y: Mejoran la respuesta a la insulina en el músculo esquelético, facilitando el transporte de glucosa, lo que aumenta las tasas de síntesis de glucógeno muscular y la oxidación de la glucosa. Pioglitazona- rosiglitazona

TIAZOLIDINEDIONAS Tienen efectos cardiovasculares deletereos Contraindicado en falla cardiaca Cada vez menos utilizados Reacciones adversas: Aumento de peso Retencion liquidos Osteoporosis Hepatotoxicidad Pioglitazona 15-45 mg dia

Acarbosa Inhibición alfa glicosidasa: absorción carbohidratos. No absorción via oral Indicada como coadyudante, nunca solo Dosis 25 mg- 300 mg Reacciones adversas: diarrea, elevacion transaminasas

Comparativo antidiabeticos Descenso Hba1c Falla renal TFG 30-50 Falla renal <30 Metformina 1.5- 2% Si* No sulfonilureas 0.9-2.5% No (glipizida) Inhibidores DPP4 0.7-1% No (linagliptina) no Exenatide 0.5-1% Acarbosa 0.5-0.8% si tiazolidindionas 1-1.6%

Diabetes clínicamente estable Perdida de peso Cetonuria Descompensación Hb glicosilada >9 Si No Manejo especializado Insulina basal Hb <8 Hb >8 Metformina + DPP4 metformina HbA1c <7 >7 >7 <7 Adicionar DPP4 Insulina basal O exenatide Manejo especializado O Sulfonilureas <7 >7

insulina Basal 10 u o 0,2 u/kg y titular No bomba infusión inicialmente No se logran metas adicionar insulina preprandiales Iniciar 4 u preprandiales