TRABAJO ESPECAL DE GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Advertisements

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulos III Y IV Profesora: Nelwi Báez.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Presentación oral de una investigación científica
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
Pauta para crear una monografía
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
EL CUADRO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Metodología de la Investigación EDUCADIS
PROYECTO DE INVESTIGACION
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Metodología de Investigación
El Informe de Investigación
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Dr. Rodrigo Javier Pinto
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Elaboración de los documentos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
ESTRUCTURA DEL INFORME
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Metodología de la Investigación
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Escribe el título de tu trabajo aquí
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Título del proyecto Nombre de los autores
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO ESPECAL DE GRADO UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA TRABAJO ESPECAL DE GRADO FACILITADOR: ING. Franklin Castellano

Análisis de los Resultados Discusión de los Resultados UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Análisis de los Resultados Discusión de los Resultados

Análisis de los Resultados UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Análisis de los Resultados Se hace un análisis ítem por ítem de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos En caso de ser muchos los ítems puede hacerse por indicador Los resultados se pueden presentar de manera grafica (el mismo tipo de gráfico), o en cuadros Los análisis no sólo debe hacer referencia a los porcentajes obtenidos en los resultados sin que deben contener contrastación teórica Si el instrumento usado es una guía de entrevista o se aplicó la revisión documental para la recolección de datos, entonces los resultados se muestran en párrafos narrativos, que resuman y expliquen las respuestas dadas por los entrevistados o la información obtenida a través de la revisión documental, no olvidar la contrastación teórica.

Análisis de los Resultados UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Análisis de los Resultados Gráfico 3: Existencia de registros Cuadro 3: Existencia de registros Respuesta FA FR (%) Si 5 50 No Total 10 100 Fuente: Iriarte y Rivera, 2009 Fuente: Iriarte y Rivera, 2009

Instrumento; Guía de Entrevista Para la primera pregunta; Variable; UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURA PROPUESTA Introducción Breve al capitulo; Debe hacer mención de o los instrumentos utilizados y los objetivos a que se aplico cada uno Instrumento; Guía de Entrevista Para la primera pregunta; Variable; Dimensión; Indicador; Item No.1 Se escribe la pregunta Se hace una narración bien redactada de la respuesta dada por el o los entrevistados, si las respuesta de estos varia se presenta la version de cada uno si es la misma se resume sin redundar . Contraste Teórico; Se escribe una contrastación (Comparación) teórica de la respuesta, pregunta o indicador (Esta teoría debe estar en las bases teóricas)

Para la Segunda pregunta; UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURA PROPUESTA Para la Segunda pregunta; Dimensión; (Si es de la misma dimensión anterior no se coloca) Indicador; (Si es del mimo indicador anterior no se coloca) Item No.2 Se escribe la pregunta Contraste Teórico; Para las siguientes preguntas Item No.x Se escribe la pregunta

Instrumento; Lista de verificación Dimensión; Indicador; UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURA PROPUESTA Instrumento; Lista de verificación Dimensión; Indicador; Se hace una narración de lo identificado, o se presentan cuadros con los elementos identificados para el indicador Ejemplo; Contraste Teórico; Se escribe una contrastación (Comparación) teórica del indicador (Esta teoría debe estar en las bases teóricas)

Instrumento; Cuestionario Dicotómico Dimensión; Indicador; UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURA PROPUESTA ESTRUCTURA PROPUESTA Instrumento; Cuestionario Dicotómico Dimensión; Indicador; Se presenta el Grafico o el cuadro según decida el tesista Contraste Teórico; Se escribe una contrastación (Comparación) teórica del indicador (Esta teoría debe estar en las bases teóricas) Debe servir para todas los items

Discusión de los Resultados UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Discusión de los Resultados Se hace un análisis por dimensión sobre los resultados obtenido, relacionando los resultados entre ítems para obtener resultados que no se ven cuando se analiza cada ítem de manera aislada. Se pueden utilizar herramientas variadas como diagramas espina de pescado o causa efecto, diagramas de pareto, o cualquier otra herramienta que permita mostrar resultados de manera clara. Debe tener contrastación teórica.

Descripción del Producto Análisis de la Demanda Análisis de la Oferta UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE MERCADO Descripción del Producto Análisis de la Demanda Análisis de la Oferta Análisis de los Precios Comercialización

Objetivo (De la propuesta) : Ultimo objetivo del cuadro de variable UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CAPÍTULO V: PROPUESTA Objetivo (De la propuesta) : Ultimo objetivo del cuadro de variable Alcance; A quien va dirigida la propuesta (Actividades, personal, áreas, instalaciones, equipos) Objetivos específicos ; Penúltimo Objetivo del cuadro de variable , es el que nos indica en que se basara la propuestas Justificación; Resumen de la justificación del primer capitulo Beneficios; Que traerá a la empresa la propuesta Responsabilidades; Por ejecutar la propuesta Definición de términos básicos; Términos relacionados a la propuesta, generalmente son los indicadores de desarrollo de la propuesta Propuesta; Desarrollo de los objetivos específicos planteados

ALCANCE OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Definir Criterios para la referencia de los indicadores UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer la Clasificación de los indicadores de gestión. Para la empresa XXXXXXX Definir Criterios para la referencia de los indicadores Explicar los Patrones de composición de los indicadores Determinar Rango de gestión de los indicadores Para la propuesta se debe desarrollar o cumplir cada uno de los objetivos específicos planteados

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CUANTIFICACION DE LA PROPUESTA Se presenta un cuadro donde se haga una ESTIMACION del costo que puede tener la implementación o presentación de la propuesta para la empresa

CONCLUSIONES; Se presentan las conclusiones por objetivos de la tesis UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CONCLUSIONES; Se presentan las conclusiones por objetivos de la tesis RECOMENDACIONES; Se presentan las recomendaciones que sirvan para poner en practica la propuesta, para mejorar lo mantener lo propuesto BIBLIOGRAFIA;; Se presenta toda y cada una de la bibliografía utilizada en la tesis en orden alfabético ANEXOS; Se presentan los anexos utilizados , estos deben estar referenciados en la tesis