Pintura del Quattrocento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PINTURA S. XV.
Advertisements

LA PINTURA DEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
RENACIMIENTO Precursores
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
Masaccio.
Análisis y comentario de una obra de arte
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Pintura Gótica.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
BIOGRAFIA.
TECNICAS DE PINTURA Historia del Arte.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Renacimiento Expresado en el arte
EDAD MEDIA.
Fra Filippo Lippi Proyecto 5ª A Camila Vallenilla Fra Filippo Lippi grupo 13.
RENACIMIENTO Y REFORMA
Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Estudio comparativo de 2 obras de arte Estudiante : Sayra Celeste Gálvez Armas Grado y sección: 3º “B” Profesor: Elyozil Cuevas Sumiré Asignatura: Artes.
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
CUATTROCENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV)
EL RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA PINTURA RENACENTISTA
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Miguel Ángel Buonarotti
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
EL NACIMIENTO DE VENUS ALESSANDRO DI MARIANO FILIPEPI 1485.
Renacimiento Italiano XIV-XV
ÉPOCA DEL RENACER ARTÍSTICO
laboutiquedelpowerpoint.
La Pintura Gótica.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
47. Cúpula de Santa María de las Flores
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
FRESCOS.
El nacimiento de la Virgen María
El Renacimiento. La pintura..
La historia de vida de Miguel Ángel
Artistas renacentistas: Rafael sanzio
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

Pintura del Quattrocento

LINEA VOLÚMEN PINTURA del Quattrocento Beato Angélico y Botticelli Dos tendencias, dos direcciones LINEA (Inspiración en Simone Martini) Beato Angélico y Botticelli VOLÚMEN (Inspiración en Giotto) Masaccio y Piero della Francesca

Tomasso di Giovanni, Masaccio (Arezzo,1401- Roma, 1428) Padre de la pintura moderna= Pasos de Giotto Gran relieve y poca decoración Energía y vitalidad Personajes divinos realistas y humanizados para acercarlos al creyente. Representó al hombre y su entorno con gran dignidad y realismo, preocupándose por individualizar los personajes y sus rasgos. Estados de ánimo Paisaje y naturaleza muy reales Arquitectura y la perspectiva lineal pinturasrealizadas al fresco.

“El Tributo de la Moneda” (1425) OBRAS s.XV “El Tributo de la Moneda” (1425) “La Trinidad” 1426-1428

“El Tributo de la Moneda” (1425)

La Trinidad. 1426-1428. Fresco sobre muro. Sta. María Novella La Trinidad. 1426-1428. Fresco sobre muro. Sta. María Novella. Florencia En la inscripción: “Yo fui antaño lo que sois vosotros, y lo que sois ahora, lo seréis mañana”

Piero della Francesca (Arezzo 1420-1492) Estilo personal. No trabajó en Florencia Geometrización de las formas, que inspiró a los cubistas; Solemnidad escenas y los paisajes amplios con vegetación detallada como hicieran los pintores góticos de Flandes. Supo plasmar con perfección los materiales preciosos y pesados, Perspectiva y la arquitectura como consecuencia de su pasión por las matemáticas. La luz inundaba toda la obra.

OBRAS s.XV Historia de la Vera Cruz. Reina de Saba. Virgen de Senigallia Doble retrato de los duques de Urbino

Historia de la Vera Cruz. La Reina de Saba.1460

Retrato de Federico II de Montelfeltro y su esposa.

El Arte del Renacimiento La Flagelación de Cristo Flagelación

La Virgen de Senigallia

Giovanni da Fiesole, Beato Angelico (Florencia, 1400- Roma, 1455) Fusiona estilo gótico medieval + estilo renacentista Obras religiosas para la contemplación (orden de los dominicos) Línea delicada y preciosista (Simone Martini). Detalles Colores brillantes y vivos sobre fondos dorados Figuras estilizadas Luz primaveral (homogénea) Uso de la arquitectura y la perspectiva (único rasgo renacentista)

“La Coronación de la Virgen” (1438- 1450). OBRAS s.XV “La Anunciación” (1430-1432) “La Coronación de la Virgen” (1438- 1450).

La Anunciación

La Coronación de la Virgen

Sandro Botticelli (Florencia, 1447-1510) Trabajó para Lorenzo de Médici y decoró la Capilla Sixtina. Artista independiente de la tendencia de la línea. Su pintura es mitológica y tiene un contenido moralizante Dibujo perfecto de los bellos contornos de manos y pies Estampados vegetales en los vestidos Gasas flotantes y transparentes que envuelven a los personajes femeninos. Representación de los peinados y cabellos femeninos

“El Nacimiento de Venus” “La Primavera” OBRAS s.XV “El Nacimiento de Venus” “La Primavera” “Palas domando al Centauro” o “Camila domando al Centauro”

El Nacimiento de Venus.1482. Temple sobre tabla.

El Nacimiento de Venus.1482. Temple sobre tabla.

La Primavera. 1477-1478. Florencia

Palas domando al Centauro

Escenas de la vida de Moisés (Capilla Sixtina)

Girolamo Savonarola