Nota C.D.F. sobre Porta Fidei Diócesis de Pasto Encuentro Regional PRODIRE 16-18 de Abril 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN “PORTA FIDEI”
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
La Organización en la Pastoral Juvenil
Redescubrir la alegría de creer
La Acción Católica en el mundo 2013
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM» (11 de octubre de 1992)
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei" 1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales Pbro. Ramón Billordo.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
jornadas sacerdotales
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO PORTA FIDEI
Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
un año para vivir intensamente
Asamblea General Parroquia San Rafael Arcángel
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
Don de Dios y respuesta del hombre
Jesús es el Señor Catecismo de la Conferencia Episcopal Española
PORTA FIDEI LA PUERTA DE LA FE
Preparación al Año de la Fe
Porta Fidei (La puerta de la Fe)
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
La Iglesia celebrará un Año de la fe entre el 11 de octubre de º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II- y el 24 de noviembre de.
LA DIMENSIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
Información recopilada por la Sra. Adriana Cadena OP. Santo Padre Benedicto XVI convoca al : Año de la fe a comenzar el : 11 de Octubre 2012 al 3er Domingo.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Don de Dios y respuesta del hombre
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Nueva Evangelización y Nuevo Catecismo
Congregación para la Doctrina de la Fe
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
PRIMER SINODO DE LA DIOCESIS DE ECATEPEC ( comisión doctrinal )
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Don de Dios y respuesta del hombre HACIA UNA EXPERIENCIA DE DIOS
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
La Liturgia como manifestación de la Iglesia en Oración. La Vida litúrgica diocesana. JORNADA NACIONAL DE LITURGIA 2012.
Coordinador de Catequesis Parroquial
DIÓCESIS DE SAN ISIDRO DE EL GENERAL Comisión Diocesana de Formación EL ANUNCIO KERYGMÁTICO ¡BIENVENIDOS!
Misioneros de la fe. 1. Exposición El próximo domingo 21 de octubre celebraremos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Este año el lema elegido.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
DIRECTORIO NACIONAL DE CATEQUESIS
1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales.
III Sínodo General Extraordinario “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la Evangelización”
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y.
+ EL 11 DE OCTUBRE QUEDA INAUGURADO EL AÑO DE LA FE. + CONVOCADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. 2Misiones Diocesanas.
Integrantes: Roy Dante Castillo Ventura Jairo Valdiviezo Barba Colegio Parroquial Mixto San Pedro Chanel”
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
En la proximidad de los 50 años de haberse inaugurado en la Iglesia el Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado un año de la fe, que comenzará.
PORTA FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE CONVOCA EL AÑO DE LA FE.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS COMISIÓN PARA EL AÑO SACERDOTAL.
Transcripción de la presentación:

Nota C.D.F. sobre Porta Fidei Diócesis de Pasto Encuentro Regional PRODIRE de Abril 2012

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe 14 claves para acercarnos al documento

El 7 de enero la Santa Sede publicó la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe con indicaciones pastorales ante el Año de la Fe La nota ya había sido anunciada por el Papa Benedicto XVI en la carta de convocatoria del año de la fe Porta fidei. (P.F.12)

1.- Las fechas: 1.- Las fechas: Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe. Comenzará el 11 de octubre 2012 y terminará el 24 de noviembre 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

2.- La gran finalidad: 2.- La gran finalidad: Con la promulgación del Año de la fe, el Santo Padre desea colocar en el centro de la atención eclesial aquello a lo que, desde el inicio de su pontificado, concede mayor importancia: el encuentro con Jesucristo y la belleza de la fe en Él.

3.- Actualidad y necesidad: 3.- Actualidad y necesidad: La Iglesia es plenamente consciente de los problemas que debe afrontar hoy la fe, y siente más que nunca la actualidad de la pregunta que Jesús mismo formuló: "Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra? (Lc 18, 8). Si la fe no se revitaliza, convirtiéndose en una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces".

4.- Constitución de un comité pontificio para el Año de la Fe: 4.- Constitución de un comité pontificio para el Año de la Fe: El Comité, constituido en la Congregación para la Doctrina de la Fe por mandato del Santo Padre, cuenta entre sus miembros con los Cardenales William Levada, Arzobispos Salvatore Fisichella y Luis F. Ladaria.

5.- La ocasión y el contexto dobles del Año de la Fe: 5.- La ocasión y el contexto dobles del Año de la Fe: "El inicio del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que marcan el rostro de la Iglesia en nuestros días: 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II (11 de octubre de 1962) 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II (11 de octubre de 1962) 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica (11 de octubre de 1992)". 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica (11 de octubre de 1992)".

6.- La correcta interpretación del Concilio Vaticano II: 6.- La correcta interpretación del Concilio Vaticano II: "Desde el inicio del pontificado, de Benedicto XVI se comprometió firmemente en procurar una correcta comprensión del Concilio, rechazando como errónea la llamada hermenéutica de la discontinuidad y la ruptura y promoviendo la que él mismo ha llamado hermenéutica de la reforma, de la renovación en la continuidad".

7.- El sentido y el valor del Catecismo de la Iglesia Católica: 7.- El sentido y el valor del Catecismo de la Iglesia Católica: El C.I.C., como "auténtico fruto del Concilio Vaticano II" (Carta apostólica Porta fidei, n.4), se coloca en la línea de tal renovación en la continuidad. Comprende "cosas nuevas y cosas antiguas" (Mt 13, 52). Por una parte, retoma el antiguo y tradicional orden de la catequesis, articulando su contenido en cuatro partes: el Credo, la Liturgia, el obrar cristiano y la oración. Pero, al mismo tiempo, expresa todo ello de modo nuevo, para responder a los interrogantes de nuestra época.

8.- Tutelar y promover la verdad de la fe: La Congregación para la Doctrina de la Fe ofrece su ayuda, dado que le compete no sólo tutelar la sana doctrina y corregir los errores, sino también, y sobre todo, promover la verdad de la fe

9.- Celebraciones centrales del Año de la Fe en cuatro realidades de la Iglesia: Las acciones de fe en la Iglesia Universal, a Nivel de Conferencias Episcopales, a nivel Diocesano, a nivel parroquial y de comunidades de fe.

10.- A nivel de toda la Iglesia: Fe y carácter eminentemente ecuménico: Junto a una solemne celebración por el inicio del Año de la fe y a otros eventos en los que participará el Santo Padre (Asamblea del Sínodo de los Obispos, JMJ del 2013), se auspician iniciativas ecuménicas para "invocar de Dios y favorecer el restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos".

11.- A nivel de las Conferencias Episcopales: La catequesis, los catecismo, los nuevos lenguajes de la comunicación y el arte: se invita a mejorar la calidad de la formación catequística eclesial y a "verificar los catecismos locales y los diversos libros de catequesis que usan las Iglesias particulares, para asegurar su plena conformidad con el Catecismo de la Iglesia Católica"; se invita a utilizar ampliamente "transmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, también de nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe, sus principios y contenidos, así como del significado eclesial del Concilio Vaticano II".

12.- A nivel de las Diócesis y parroquias: La centralidad y la potenciación de la Eucaristía: En el ámbito Diocesano y parroquial, la propuesta central sigue siendo la celebración de la fe en la liturgia, concretamente en la Eucaristía, porque "en la Eucaristía, misterio de la fe y fuente de la nueva evangelización, se proclama, celebra y fortalece la fe de la Iglesia". De esta iniciativa nacen, crecen y se difunden todas las demás propuestas, entre las que sin duda tendrán especial relevancia las de los numerosos Institutos, las nuevas Comunidades y los Movimientos eclesiales.

13.- Creación, dentro del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, de la Secretaría del Año de la Fe: 13.- Creación, dentro del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, de la Secretaría del Año de la Fe: "En el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización se instituirá una Secretaría para el Año de la fe, con el fin de coordinar las diversas iniciativas promovidas por los Dicasterios de la Santa Sede y aquéllas que sean relevantes para la Iglesia universal".

14.- Redescubrir a Jesucristo, lo más valioso que tiene el cristiano: 14.- Redescubrir a Jesucristo, lo más valioso que tiene el cristiano: Las indicaciones ofrecidas en la Nota tienen la finalidad de invitar a todos los miembros de la Iglesia a comprometerse en el Año de la fe para redescubrir y "compartir lo más valioso que tiene el cristiano: Jesucristo, redentor del hombre, Rey del Universo, iniciador y consumador de la fe

/