ARQUITECTURA COLONIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casco antiguo de Salamanca
Advertisements

Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
Historia del Arte Moderno
Arte Gótico.
BARROCO Irvin Amaya.
La audacia de la creación gótica
LA SEO DE ZARAGOZA.
INDICE INTRODUCCIÓN………………………....2 BARROCO SOBRIO……………………..3
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
La audacia de la creación gótica
¿qué es un estilo?.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
La «Capilla del Obispo»
PRESENTA El gótico Click para seguir.
VALLADOLID.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
IES “Martínez Uribarri”
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Catedrales de Plasencia
Arte Románico y Arte Gótico
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Arte Barroco en Europa.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
SALAMANCA LA CATEDRAL La Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen es, junto a la Catedral Vieja, una de las dos catedrales de la ciudad de Salamanca,
¿Alguna vez has visto una obra de arte que te haya producido emoción?
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
ARTE COLONIAL PINTURA CARACTERISTICAS: INFLUENCIA TEMAS RETRATO MEZCLA DE ESTILOS POR ENCARGO MATERIALES.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
JCA-2009 G i j ó n ..
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Por: Cristina Palanca Martín
Evolución de las pinturas en España:
Los arcos Arco de medio punto Arco lobular Arco de herradura
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Plaza de San Marcos y sus edificios.
Autor:E.de la Puente DEJAR SOLO... Musica:Gregoriana.-
Tipos de arcos.
Evolución de las esculturas
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
Arquitectura Bizantina.
Colegio Nacional de Monserrat
Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua
ESCULTURA DEL VIRREINATO La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. La escultura virreinal produjo.
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
El Arte gótico.
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Técnicas y medios artísticos 1. Arquitectura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA COLONIAL Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León En el arte de la época colonial lo fundamental es lo religioso, marcado por el poder de las principales órdenes religiosas. En el trazado reticular de las ciudades, aparecen las plazas y los monumentos como elementos capaces de tensionar y referenciar el conjunto. La iglesia, edificada junto a la plaza central de las poblaciones, se erige en punto de referencia del espacio urbano. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León En México, los templos de las órdenes religiosas (franciscanos y agustinos principalmente) anteriores a 1570 son de trazas góticas. El tipo de construcción es el de iglesia fortificada. La construcción de atrios, con ‘capillas para indios’ o posas en los ángulos. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Puebla es uno de los grandes centros de exaltación de la policromía, con empleo de azulejos de colores, cerámicas vidriadas y destacados trabajos de yeserías. Son ejemplos la iglesia de San Francisco de Acatepec, o el interior de la capilla del Rosario de la iglesia de Santo Domingo. Dentro de la arquitectura civil mexicana, la casa barroca suele ser de dos plantas, patio generalmente enclaustrado en tres lados y gran repertorio formal y decorativo en las fachadas. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León GÓTICO Fue creado en Francia a finales del siglo XII y se prolongó hasta el siglo XV. Su característica principal es el uso del arco ojival, rosetones y vitrales como elementos de iluminación así como arcos rampantes para la transmisión de cargas y empujes de las bóvedas Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Es un estilo austero. Sus espacios arquitectónicos se identifican por el linearismo vertical que configuran sus columnas y enervaduras, que al convergir en la clave central se transforman en bóvedas. Fue introducido a México en el siglo XVI. No existe en nuestro país un ejemplo del gótico puro. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León PLATERESCO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Este peculiar estilo -armoniosa mezcla de tendencias introducidas en España por artistas alemanes, italianos y árabes-, surgió en España hacia finales del siglo XV y se desarrolló durante la primera mitad del XVI. En el plateresco confluían elementos de los estilos gótico, renacentista italiano y morisco. Su aplicación en la Nueva España se vio notablemente enriquecida por la interpretación de los artesanos indígenas, quienes le imprimieron un particular toque al incluir símbolos prehispánicos. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León En general se caracteriza por el empleo de una profusa decoración a base de guías vegetales, guirnaldas y grotescos en los marcos de puertas y ventanas, al igual que en columnas y pilastras. También se encuentran medallones con representaciones de bustos humanos y las columnas son abalaustradas; algunas ventanas de los coros son geminadas y a veces se llegaron a utilizar grandes rosetones en las fachadas a la manera de los templos góticos de las ciudades europeas. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León BARROCO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Surgió como una evolución gradual del estilo renacentista y su periodo de duración comprendió aproximadamente los primeros años del siglo XVII hasta los últimos del XVIII, aunque con sus propias etapas de desarrollo sistemático en la búsqueda de nuevas formas y líneas decorativas. El estilo alcanzó también a las obras de pintura y escultura realizadas durante la época. Profesora Valeska Arenas León

BARROCO SOBRIO O DE TRANSICIÓN Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y remetimientos. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León BARROCO SALOMÓNICO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción en el ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que los árabes encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El estilo incorporó el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y enriqueciéndolo con algunos motivos propios. Profesora Valeska Arenas León

BARROCO ESTÍPITE O CHURRIGUERESCO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Es introducido en España por el arquitecto José Benito de Churriguera -de allí el nombre-, tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás fue quien lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas enteras. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León ULTRABARROCO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churriguerescos dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León El estilo alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Podría decirse que el barroco adquirió mayor significación en América que en la propia península Ibérica. El barroco en México es esencialmente decorativo. Uno de los rasgos característicos del barroco mexicano es el manejo privilegiado de materiales, como la piedra de distintos colores (Zacatecas, Oaxaca, México) y el yeso, para crear ricas policromías tanto en el interior de los templos como en las fachadas. Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León NEOCLÁSICO Profesora Valeska Arenas León

Profesora Valeska Arenas León Es la corriente estilística que apareció en Europa durante la segunda parte del siglo XVIII con el afán de retomar las normas decorativas de los antiguos estilos clásicos de Grecia y Roma. La importancia de la Academia en México durante el siglo XVIII fue de gran influencia para la aceptación del neoclásico, además del auge económico por el que pasaba la Nueva España. Profesora Valeska Arenas León