En el contexto de una investigación etnográfica sobre actividades domésticas en los Valles Calchaquíes salteños, Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Conocimiento situado y Capital social.
Advertisements

PRESUPUESTO DE VENTAS.
Agenda de Investigación Laura Teves Universidad Nacional de La Plata Sevilla, Septiembe de 2005.
Localización de las instalaciones
En el contexto de una investigación etnográfica sobre actividades domésticas en los Valles Calchaquíes salteños, Argentina.
Componentes de un proceso económico, técnico y dinámico Aca Tello Adela Arieta Chrishna Patricia Gasca Corona Janeth Fernández de Lara Aguilar Ma. Alejandra.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Fines, Objetivos y Metas Fines: Propósito que persigue una organización. Es lo que le da sentido a la misma, y justifica su existencia. Toda organización.
OAXACA URBANA BACHILLERATO NOMBRE DEL DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Compras Ventas Facturación Inventarios Cuentas por Cobrar Cuentas por Pagar, etc. Son utilizados por las empresas generalmente para: El éxito de un.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Curso de Administración Financiera
ENUNCIACIÓN E INTERACCIÓN: MODELOS, OBJETOS, NIVELES
Orientaciones para entrega del proyecto final
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Intercambio Observatorio das Metropoles
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Contabilidad.
4/22/2018.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
Sistemas de Información Geográfica
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Seminario de Titulación (7)
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Administración Financiera
AREA FINANZAS.
Metodología de la Investigación
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Análisis Interno Es un diagnostico que se realiza estructura organizacional de la empresas con el objeto de determinara las debilidades y la maneta.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Fundamentos Profundos Santiago Paredes
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Procesos productivos artesanales
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPOS.
Definición de objetivos
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE COSTO? El principio de costo es un concepto contable que bienes y servicios deben registrarse a su costo original o histórico.
BUENAS PRÁCTICAS de los EDUTUBERS aplicadas a la ENSEÑANZA UNIVERSITARIA AGOSTO AGOSTO DE 2019.
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

En el contexto de una investigación etnográfica sobre actividades domésticas en los Valles Calchaquíes salteños, Argentina

Hipótesis que guían la investigación en el sentido del ARS 1- Las prácticas cotidianas en las UD remiten a entornos sociales y espaciales más amplios que pueden delimitarse a través de la red social de un Ego. 2- La toma de decisiones individuales es relativa a la racionalidad de los patrones de organización intragrupal. 3- Las prácticas cotidianas manifiestan una persistencia de la complementariedad ecológica entre los microambientes andinos.

Actividades de subsistencia en términos de los datos para el ARS

Grilla con datos de redes personales sistematizados Informante (I) I-SCHG Alter (II) Tipos de transacciones Cantidad de Relaciones Parentales (1) No parentales (0) Lugares II-AG Intercambio Cooperación Cooperación 3 NP: Amigas Tomuco 1 II-CH Compra-venta 1 NP: Conocidos Pueblo de Molinos II-SC Intercambio “sociedad”2 Pariente (primo) 1 Las Ramadas Humanao II-S1 Intercambio “al partir” “multiplico” “vende al gancho” Encargue 3 Pariente (prima) 1 Colomé

Grilla con pares de localidades referentes a trayectos y circuitos

Grilla con datos de localidades, actividades y producción

ARS, Operacionalización y Resultados

Visualización de la Egored Transacciones Totales de un Ego en la muestra de Informantes: circulación de objetos y trabajo en la actividad textil y otras actividades cotidianas. Frecuencia de intercambio en las actividades económicas cotidianas de Ego.

Transacciones entre parientes y no parientes para Ego. Transacciones que relacionan personas por la localidad de pertenencia de Ego y otras localidades de la región.

Tabla con las medidas de densidad para la red de cada Ego

Red representando “la ruta del cerro” con puntos de corte (cutpoint) en azul

Matriz de Distancia

Red total de localidades y rutas de circulación de materias primas, mano de obra y comercialización de textiles.

Conclusiones Empíricas. Descripción de las: Ego-redes Redes Grupales Redes en el espacio Teórico-metodológicas. Revisión de los siguientes conceptos: Experto y UD Actividad Topología de las relaciones sociales Transferencia. Visualización de: Personas con capacidad de emprender proyectos Variabilidad de la estrategias individuales Cohesión ecológica-social