Las Competencias y la Enseñanza de la Historia. Felipe Zurita

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
Plan y programas de estudio 2011
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Metodología: Historias de vida
Competencias para la vida
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Competencias básicas según el MEC
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
¿Qué es la transversalidad?
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Los proyectos de trabajo globales
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Productos de nivelación
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
GENERALIDADES.
ENFOQUES CURRICULARES
Mapa Conceptual. Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Las Competencias y la Enseñanza de la Historia. Felipe Zurita Universidad Academia de Humanismo Cristiano Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media Las Competencias y la Enseñanza de la Historia. Felipe Zurita

Preocupación: ¿Cómo transformar las prácticas pedagógicas a la luz de los nuevos objetivos curriculares ligados a la Enseñanza por Competencias? Del Currículum escrito A la Práctica Pedagógica

¿Competencias? ¿De qué estamos hablando? R: Múltiples propuestas y enfoques. Amplia dispersión conceptual. Tres propuestas acotadas: Perrenoud (1999). Aguilar y Cepeda (2005). Rey y Staszewski (2004).

Competencia según Perrenoud (1999). “una capacidad de movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”. (Pagès: 2009: p. 2). Ideas: - Competencia = Capacidad. No se reducen a conocimientos (conceptos, procedimientos, actitudes), pero si necesita de su integración y movilización. Se movilizan en situaciones concretas, en pos de un resultado eficaz. Se realizan a través de operaciones mentales complejas, sostenidas en esquemas de pensamiento. (determinar-realizar-acción adaptada-situación). Las competencias profesionales se construyen en la formación académica y en la práctica misma.

Competencias según Aguilar y Cepeda (2005). “El concepto de competencia se refiere a un sistema de acción complejo que abarca las habilidades intelectuales, las actitudes y otros elementos no cognitivos, como motivación, valores y emociones, que son adquiridos y desarrollados por los individuos a lo largo de su vida y son indispensables para participar eficazmente en diferentes contextos sociales”. (Pagès: 2009: p. 3). Ideas: Competencias = Habilidades Complejas. Poner en práctica distintos conocimientos para enfrentar problemas en situaciones concretas. Se desarrollan durante toda la vida.

Competencias según Rey y Staszewski (2004). “(…) una competencia es una disposición para cumplir una tarea, disposición que se adquiere cuando el sujeto es apto para llevar a la práctica el conjunto organizado de saberes de diferentes tipos necesarios para cumplir la tarea en cuestión”. (Pagès: 2009: p. 3). Ideas: Competencia = Disposición. Centralidad de la articulación de saberes.

Entonces… Se podría decir que: La Competencia es una capacidad, sistema o disposición con miras a la intervención en el mundo en instancias concretas. Las Competencias se compone de saberes, habilidades, actitudes y todo aquello que interviene en actos educativos y sociales (emociones, motivaciones, valores, etc.). Las Competencias se construyen en la práctica y se evalúa su pertinencia y eficacia en la misma.

Diferentes denominaciones de las Competencias:

Competencias Básicas Currículo de la ESO de España (2007): - Competencia en comunicación lingüística - Competencia matemática - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Tratamiento de la información y competencia digital - Competencia social y ciudadana - Competencia cultural y artística - Competencia para aprender a aprender - Autonomía e iniciativa personal

Competencias Transversales Gobierno de Québec (2006): Categorías Competencias De orden intelectual explotar la información resolver problemas ejercer su juicio crítico practicar el pensamiento creativo De orden metodológico dotarse de métodos de trabajo eficaces explotar las tecnologías de la información y de la comunicación De orden personal y social actualizar su potencial, cooperar De orden comunicativo comunicar de manera apropiada

Las Competencias en Historia. Aportar en la constitución de las y los estudiantes en Ciudadanos activos en una Sociedad Democrática Principal objetivo de la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Competencia Ciudadana

Competencia Ciudadana en Historia. 1. El caso de España: Competencia Social y Ciudadana: “hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas”. (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007, 688).

Competencia Ciudadana en Historia. 2. El caso de Québec. Objetivo de la Enseñanza Secundaria: “Desarrollar su comprensión del presente a la luz del pasado y prepararse para participar de manera lúcida en la vida social, en una sociedad democrática, plural y abierta a un mundo complejo”. (Gouvernement du Québec : 2006, 337). A través de tres Competencias Históricas: - interrogar las realidades sociales desde una perspectiva histórica, - interpretar las realidades sociales con la ayuda del método histórico, y - construir su conciencia ciudadana con la ayuda de la historia.

Competencia Ciudadana en Historia. 3. La propuesta de Stouder (2004). Competencias Históricas que los estudiantes debían manejar al termino del còllege. - conocer los principales referentes de la historia de los hombres, saberlos situar en relación con otros a fin de comprender la articulación y la significación, - reconocer los documentos patrimoniales (textos fundamentales, obras principales), - dominar un método para explotar los documentos: identificar las informaciones en un documento histórico, sobre un mapa, un croquis, un diagrama, poner en relación y cruzar datos, analizar críticamente los recursos de información o algunas interpretaciones, - ser capaz de redactar un párrafo argumentado de 15 o 20 líneas, ordenando los conocimientos, buscando factores de explicación.

¿Qué pasa con los contenidos conceptuales en las Competencias Históricas? Movilización sin profundizar en la estructura, secuencias y limites que comporta aquello que se moviliza. Ejercicio con vaguedad epistemológica (acontecimiento, recuerdo, evidencia, concepto, narrativa). (Osandón y Ayala: 2007). Importancia de la profundización de las Competencias Históricas (con un resguardo epistemológico, didáctico y formativo) por sobre la reiteración de los contenidos (Biancardi, Rosso y Sarti: 2006).

¿Qué pasa con los contenidos conceptuales en las Competencias Históricas? Listados de Conceptos y Habilidades ligados a la comprensión histórica, más que la enseñanza por contenidos (Taylor: 2000). Propuestas de criterios de selección de contenidos en la enseñanza de la Historia (problematizar contenidos históricos escolares, potenciar la enseñanza de la H. Reciente, fomentar estudios comparativos, potenciar el estudio de casos y evitar enfoques excesivamente generales, conceder mayor protagonismo a sujetos concretos, renunciar a la antromorfización de las realidades a estudiar) (Pagès: 2007). Conceptos Habilidades - cambio - continuidad - causalidad - colonialismo - género - evolución - comprensión - discriminación - cultura - solución - invasión - valores - herencia - conciencia - democracia - imperialismo - empatía - revolución - multiculturalismo - impacto o consecuencias - raza & etnicidad - investigar - escuchar - describir - explicar - analizar - sintetizar - evaluar evidencias - comparar evidencias y representaciones - argumentar un caso - establecer rankings - role play - clasificar - organizar - diseñar - realizar modelos – entrevistar - contar historias - escribir informes y ensayos - presentar oralmente

Ideas a considerar sobre la Evaluación en el Enfoque por Competencias: Pasar de una práctica de enseñanza/aprendizaje centrada en los contenidos a una centrada en las habilidades. Transitar de la acumulación del conocimiento a la utilización del mismo para comprender la sociedad y su historicidad. “(…) transitar desde una concepción de la evaluación centrada en la restitución de contenidos o en una aplicación de procedimientos hacía otra en que lo principal sea la movilización de saberes y capacidades que el estudiante realiza en el marco de situación de evaluación integrativas (Milos y Bravo: 2007: p. 53). ¿Cómo evaluarías esta Competencia? Redactar un texto interpretativo, en base a una mirada crítica, la Unidad Popular a partir de preguntas de investigación generadas en el análisis de un Documental. Procedimiento – Actitud - Contenido Conceptual – Situación: Articulación