Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ihr Logo EFECTOS DEL NARCOTRAFICO EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION.
Advertisements

es definida por la RAE como el conjunto de medios y m é todos necesarios para llevar a cabo la organizaci ó n de una empresa, o de un servicio, especialmente.
Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Mag. Sinoé Bahamondes García
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
Exposición de sociales.  El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades. Este comienza con el cultivo de las sustancias,
{ Drogas en Colombia El conflicto interno inició oficialmente durante el gobierno del presidente Belisario Betancur tras el asesinato del ministro Rodrigo.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
CRIMEN COMÚN CRIMEN ORGANIZADO. ¿Cómo los podemos diferenciar? “Un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe.
T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:
RETScreen® Introducción
DÍA MUNDIAL SIN TABACO 31 MAYO 2017
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
OBSTÁCULOS DE LA DEMOCRACIA
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Conceptos económicos básicos
La función comercial de la empresa
Las organizaciones económicas internacionales
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Las Organizaciones como Sistemas
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Agenda Cargraphics Tendencias y situación actual de la Industria
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
NARCOTRAFICO MIRIAM MENDOZA CASTILLO QUE ES EL NARCOTRAFICO
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Cáñamo Industrial en el Uruguay
Té con aroma de café y licor tropical
Formulación y Evaluación de Proyectos
El estudio dEl mercado.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Tema 5: La actividad económica
Generalidades de la Economía Agrícola
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Aspectos Generales en la Importación
Desigualdades territoriales
XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Políticas de Drogas y Derechos Humanos
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Rubro: FICHA TÉCNICA No. _______________
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
Transcripción de la presentación:

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Clase 5 Objetivos del módulo Presentar información sobre la secuencia de producción y comercialización de las sustancias psicoactivas. Consumo de Sustancias Peligrosas

¿Cuál es la magnitud del consumo de Sustancias Psicoactivas ilegales? Problemáticas Sociales Contemporáneas ¿Cuál es la magnitud del consumo de Sustancias Psicoactivas ilegales? Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Población mundial que usó SPA en 2013: 246 M (1 de cada 20 personas entre 15 y 64 años). Personas con uso problemático de SPA: 27 M Drogas inyectables: 13 M HIV: 1.65 M Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas ¿Cómo se constituye el negocio en torno a las Sustancias Psicoactivas ilegales? Perspectivas desarrolladas por Alain Labrousse Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Distribución interna Producción y distribución externa Separación de la cadena de valor Menor valor Mayor violencia Mayor valor Menor violencia Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Países productores y de distribución externa soportan la mayor conflictividad del sistema internacional del tráfico de sustancias psicoactivas ilegales Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Países de mayor consumo reciben las ganancias del sistema internacional del tráfico de sustancias psicoactivas ilegales Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Producción de drogas según su origen Drogas naturales Coca Con producción industrial Clorhidrato Se producen cerca de los plantíos Opio Heroína Cannabis Sin producción Sintéticas Sin territorio de cultivo Se producen cerca del lugar de consumo Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Apropiación de las mercancías Rutas desde producción a mercado de consumo Desarrollo de los conflictos Problemas de logística Organizaciones criminales Fuerzas de seguridad Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Particularidades del comercio de drogas naturales Escalda de beneficios. Entre el producto primario y el precio de venta se dan transformaciones que dan valor agregado al producto final. Franqueo de obstáculos físicos y políticos (fronteras). Rutas que van desde los países productores a los centros de consumo. Fraccionamiento en dosis pequeñas. El menudeo aporta valor, además de las sustancias de estiramiento de cortes. Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Cadena de valor de la cocaína (UNODOC 2005) 200 kg de hojas al campesino 400 1 kg de base al productor 800 1 kg de base lavada al intermediario 1.000 1 kg de clorhidrato al laboratorio 1.700 1 kg pago por el exportador (Colombia) 5.000 Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Cadena de valor de la cocaína (UNODOC 2005) 1 kg pago importador mayorista (Miami) 10.000 1 kg. Precio en New York City 15.000 1 kg. Precio en París 35.000 1 kg. Precio en Moscú 150.000 150.000 a 500.000 1 kg. Ganancia por menudeo Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas