Polineuropatía aguda infecciosa en paciente trasplantada renal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
Advertisements

PANCITOPENIA ASOCIADA A INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
ENFERMEDADES AMPOLLARES Diagnóstico y tratamiento Dra. A Bassotti.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
EMBOLIAS MULTIPLES COMO PRESENTACION INUSUAL DE MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO Bornancini, N; Majer, L; Mastrogiacomo, F; Torrens, A; Nieto, W; Taccari, J;
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Eficacia y seguridad del tratamiento del VHC con los nuevos antivirales de acción directa en trasplante renal, experiencia en nuestro centro Ney Arencibia.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
Recomendaciones MSAL 2017 Vacunación contra neumococo
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Paciente de 54 años, QTc largo y cataratas
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Casos clínicos lesion renal aguda
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Neuritis óptica por sífilis
SINDROME DE WOLFRAM.
Glomerulonefritis Aguda
Neuritis optica en paciente VIH
URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
CHIKUNGUNYA.
No es cosa de Niños Caso Clínico Descripción del caso
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Virus Transmitidos por Artrópodos
“MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*;
Hemoglobinas Gamma globulina.
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Discusión y conclusiones
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Hipertensión Arterial Sistémica
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, ANTI-ADN, FACTOR REUMATOIDEO
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
Asignatura Virología Clínica
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Mujer de 74 años que consulta por edemas en miembros inferiores…
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
CASO 52 Asun Doménech Servicio de Análisis Clínicos
CASOS CLINICOS.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Dra. Paz María Salazar Schettino
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Transcripción de la presentación:

Polineuropatía aguda infecciosa en paciente trasplantada renal Dr. José María Mora Gutiérrez Servicio de Nefrología y Unidad de Hipertensión Arterial Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

Caso clínico: Mujer 39 años diagnosticada LES (1986). En febrero 2005 recibe trasplante renal donante cadáver. Tacrólimus, Prednisona, Micofenolato. En mayo 2012 consulta por un cuadro de cuatro días de evolución caracterizado por: Astenia, artralgias y mialgias. Parestesias proximales en extremidades inferiores y superiores que posteriormente progresan a las manos. - Cefalea occipital punzante, sin alteraciones visuales ni auditivas. - Febrícula de 37.1ºC sin sensación distérmica. - Vómito de contenido alimenticio. Limitación funcional a hiperextensión de 1º dedo pie izquierdo y dolor a la hiperextensión de los metacarpos.

Antecedentes epidemiológicos Su hija y su esposo presentaron las dos semanas anteriores cuadro catarral autolimitado. Su hija con lesión eritematosa papulo-nodular en mejilla izquierda y tórax anterior. El esposo asociando gastroenteritis, artralgias y mialgias. Profesora de parvulario. Dos alumnos habían faltado a clase el mes anterior por aparente Eritema infeccioso. No viajes recientes al extranjero ni al campo. No picaduras de insectos.

Exploración física PA: 90/60 mmHg, Fc 86 lpm, Apirética SatO2: 95% Orientada en 3 esferas. Pares craneales íntegros. Limitación hiperextensión metacarpos bilaterales y de interfalange proximal 1º dedo pie izquiedo. Fuerza muscular 3/5 en extremidad inferior izquierda Hipopalestesia en extremidad inferior izquierda. ROTs exaltados difusos 3+/4+ Resto de exploración neurológica normal.

Exploración física Exploración cardiopulmonar y abdominal normal. Adenopatías dolorosas, móviles: inframandibular e inguinal bilateral (la mayor de 1.5 cm)

Diagnóstico diferencial Infecciosas Parvovirus B19 Citomegalovirus Virus Varicela-Zoster Herpes virus Autoinmunidad Reactivación LES Guillain-Barré

Diagnóstico diferencial Infecciosas Serologías/PCR Parvorius B19 CMV VVZ HHV-6 Autoinmunidad Reactivación LES ANA Complemento Guillain-Barré Disociación albúmina-citológica LCR TAC CEREBRO RMN CEREBRO

Resultados analíticos Parámetros inflamatorios, función renal y hepática normales Hb: 10,1 g/dL / Leucos: 3 600 / Plaquetas: 206 000 Complemento normal. ANA negativos No disociación albúmina-citológica en LCR. Serologías/PCR: CMV, VVZ, HHV-6 negativas Parvovirus B-19: POSITIVO (IgG, IgM, ADN sérico) No alteración en pruebas de imágen (TAC/RMN Cerebro) Anti-IgG PVH: Positivo. Titulo 512 Anti-IgM PVH: Positivo. Titulo > 80 Detecc. ADN PV-B19 mediante PCR (gen NS1)

Parvovirus B-19 Eritrovirus / Parvoviridae : ADN de cadena simple Prevalencia población general: 25 – 50% estudiantes 20% profesores 70% adultos Incidencia en trasplante renal: 2 – 30 % Trasmisión: Secreción respiratoria Hematógena Vertical

Parvovirus B-19 : manifestaciones clínicas SNC Encefalopatía, Encefalitis, Meningoencefalitis (36%) Ictus (Drepanocitosis) SNP: Plexitis braquial Sd Tunel Carpiano Disestesias, Mononeuritis múltiple, Parálisis Pares Craneales Inmunidad del huésped * Toxicidad viral Respuesta inmune alterada con liberación de citoquinas Inmunocomplejos en cel endoteliales Acúmulo NS1 prot intracelular (toxica) RMN Cerebral NEUROLOGICO 99% Anemia 38% Leucopenia 21% Trombopenia Artritis aguda / Artralgias simétricas Manos, muñecas, rodillas, pies Eritema infeccioso Niños Anticuerpos

Parvovirus B-19 : Diagnóstico Serologías PCR (NAAT) Hibridación e Inmunohistoquímica en M.O.

Parvovirus B-19 : Tratamiento Sintomático Eritema infeccioso Antinflamatorios Artritis / Artralgias Transfusión Crisis aplásicas transitorias IGIV +/- transfusión Infección crónica + anemia IGIV (?) Infección crónica – anemia REDUCCIÓN DE INMUNOSUPRESIÓN

Parvovirus B-19 : Tratamiento Reducción de inmunosupresión. Nervobión + Tonopán (cefalea) No precisó IGiv. Conversión de Tacrólimus a Everólimus Remisión completa a los 2 meses

Muchas gracias Bibliografía: Young NS, Brown KE. Parvovirus B19. N Engl J Med. 2004 Feb 5;350(6):586-97 Douvoyiannis M, Litman N, Goldman D. Parvovirus B19 and neurologic disease. Clinical Infectious Diseases 2009; 48:1713–23 León L et al. Parvovirus B19 infection: diagnosing and treating a kidney transplant patient. Nefrología 2010; 30(6): 704