La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*;

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*;"— Transcripción de la presentación:

1 “MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*; SANCHEZ-SANCHEZ LUZ MARIAa; STAINES-BOONE AIDE TAMARAc; GARZA-GARZA RICARDO ANDRESa. a. División de Pediatría, UMAE, CMNN NO. 25, IMSS b. Servicio de Infectología Pediátrica, UMAE, CMNN NO.25, IMSS. c. Servicio de Inmunología Pediátrica, ,UMAE, CMNN NO.25, IMSS. INTRODUCCIÓN La coccidoidomicosis es una enfermedad infecciosa endémica bien localizada geográficamente (1), con edad de presentación predominante en adultos, y en niños es asintomática o autolimitada en el 60% de los casos(2), la infección diseminada es rara y se observa en menos del 1% de los individuos afectados(3,4) . ANEXOS CASO CLÍNICO Paciente femenino de 5 años de edad, originaria y residente de Monterrey, Nuevo León México, sin antecedentes de importancia, esquema de vacunación completo. Inició a los dos años y seis meses de edad con edema generalizado, aumento de volumen abdominal. En el 2015 inició con derrame pleural y pericárdico, con ausencia de fiebre, se descartó inmunodeficiencia primaria. A los cuatro años de edad presentó c aumento de volumen en hombro izquierdo radiográficamente correspondiente a lisis ósea por lo que se realizan biopsias de lesiones óseas, y de ganglio subclavio izquierdo positivos para Coccidoides immitis. Cursa con afecciones a diferentes niveles en húmero izquierdo, clavícula izquierda, fémur izquierdo, primer dedo de pie derecho y 3er metacarpiano de mano derecha. La paciente se trató inicialmente con Fluconazol sin embargo presentó daño hepático, por lo que se decidió inicio con Voriconazol con excelente respuesta actual. 05/01/15 06/07/16 03/10/16 06/10/16 DISCUSIÓN Los médicos omitimos con frecuencia este diagnóstico por tratarse de una enfermedad simuladora(1). Poco está escrito acerca de niños con coccidiodomicosis, aunque investigaciones recientes en Estados Unidos muestran altos índices de pruebas positivas; tal vez debido a mas estudios basados en este sector de la población(2). Se requiere mayor exploración y descripción de coccidoidomicosis y niños en México. BIBLIOGRAFÍA 1. Chu, J.H.; Feudtner, C.; Heydon, K. Hospitalizations for endemic mycoses: A population-based national study. Clin. Infect. Dis. 2006, 42, 822–825. 2. McCarty, J.M.; Demetral, L.C.Pediatric coccidioidomycosis in central California: A retrospective case series. Clin. Infect. Dis. 2013, 56, 1179–1185. 3. Homans, J.D.; Spencer, L. Itraconazole treatment of nonmeningeal coccidioidomycosis in children: Two case reports and review of the literature. Pediatr. Infect. Dis. J. 2010, 29, 65–67. 4. Galgiani, J.N.; Ampel, N.M.; Blair, J.E.Infectious Diseases Society of America. Coccidioidomycosis. Clin. Infect. Dis. 2005, 41, 1217–1223.


Descargar ppt "“MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*;"

Presentaciones similares


Anuncios Google