Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Advertisements

La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
SEMINARIO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES: TRABAJANDO CON LAS NACIONES UNIDAS Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL ACTRAV (AB) MARZO DE 2014 Declaración de la OIT sobre EMN.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Reflexión de Seguridad
Internacional de la Construcción y la Madera
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
Humberto Villasmil Prieto.
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
Servicio Nacional de Aprendizaje
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
NOTA CONCEPTUAL.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
El sistema normativo de la OIT
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
OIT (Organización Internacional del Trabajo)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
La Declaración tripartita
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Proyecto de cooperación técnica para el
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles Carolina Trevisi Coordinadora Nacional SCORE Colombia OIT

OIT en pocas palabras Agencia especializada de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra. Fue fundada en 1919 y tiene 185 Estados-miembros. Objetivos principales: promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo y el tripartismo al abordar los temas relacionados con el trabajo. Su estructura tripartita es una plataforma única para alcanzar sus objetivos principales. Esta estructura se ve reflejada en los principales órganos fundamentales de la OIT: la Conferencia Internacional del Trabajo, el Consejo de Administración y la Oficina. La OIT trabaja formulando políticas y programas internacionales, elaborando normas internacionales del trabajo, implementando un amplio programa de cooperación técnica y realizando actividades de formación e investigación.

Empresas sostenibles Crean prosperidad (creación de empleo, desarrollo de capital humano, creación y transferencia tecnológica, desarrollo económico) Visión holística de la empresa: management y trabajadores Relevancia para las empresas de los tres componentes del desarrollo sostenible: económico, social y medio-ambiental Las empresas sostenibles juegan un rol clave en el desarrollo socio-económico y para esto se: - Requiere de un entorno propicio: políticas publicas y programas - Requiere un compromiso del mundo empresarial: caso de negocios - Requiere de diálogo entre el sector publico y el privado

La Declaración sobre empresas multinacionales Objetivo: “Fomentar la contribución positiva que las empresas multinacionales pueden aportar al progreso económico y social y minimizar y resolver las dificultades a que pueden dar lugar las operaciones de estas empresas” Características: Único instrumento de la OIT dirigido a las empresas, además de a los gobiernos y a organizaciones de empleadores y de trabajadores. Se considera el principal instrumento de orientación en lo relativo a la dimensión laboral de la responsabilidad social de la empresa. Alienta la contribución positiva que las empresas pueden hacer al progreso económico y social La Declaración contiene recomendaciones para empresas, gobiernos y organizaciones de trabajadores y de empleadores, que: - reflejan el consenso internacional - reflejan áreas de buenas prácticas

La Declaración sobre empresas multinacionales Áreas: 1. Política general: Cumplimiento con la ley nacional y respetar las normas internacionales del trabajo Contribución al desarrollo en los países en los que se opera 2. Empleo: Promoción del empleo (mano de obra local , encadenamientos productivos) Igualdad de oportunidades y de trato Seguridad del empleo 3. Formación: Políticas nacionales en materia de orientación y formación profesional Participación de la empresa 4. Condiciones de trabajo y de vida Salarios, prestaciones y condiciones de trabajo Edad mínima Seguridad y salud 5. Relaciones de trabajo Libertad sindical y derecho de sindicación Negociación colectiva Solución de los conflictos laborales

Servicios y herramientas A nivel global: Brinda orientación a las organizaciones de empleadores y empresas sobre la aplicación de las normas internacionales del trabajo - Helpdesk de la OIT: www.ilo.org/business  ofrece sus servicios en forma confidencial y gratuita  no brinda información respecto a leyes nacionales y relaciones laborales  América Latina en 3er lugar en cuanto a sus usuarios - Conjunto de herramientas, incluyendo de auto-diagnóstico Formación y capacitación - Módulo auto-guiado en línea: www.ilo.org/aprendizajemn  incluye dos casos de la región - Cursos presenciales en el Centro Internacional de la OIT

Servicios y herramientas Documentación de prácticas y diseminación de conocimiento a nivel global  Bibliografía anotada; estudios sectoriales; mesas redondas de expertos A nivel nacional: Provisión de asistencia técnica en la implementación de iniciativas, en estrecha colaboración con ACT/EMP Facilitar/apoyar procesos de diálogos tripartitos e intercambio de experiencias  Zambia, Mozambique: prioridades de RSE en las industrias extractivas  Kenia: foco en encadenamientos productivos

Metodología SCORE Objetivo: Incrementar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo, basándose en la cooperación en el lugar de trabajo entre la gerencia y los trabajadores Desarrollo de proveedores: multisectorial, flexible e incluyente (empresa privada y social) Comprobada: 9 países, + 800 empresas, +200.000 trabajadores, +6.500 gerentes y trabajadores formados, +1.000 consultores formados Resultados: disminuye costos, mejora clima laboral y relaciones laborales, aumenta la productividad

Contactos e información Programa de Empresas Multinacionales de OIT Githa Roelans, Directora de la Unidad: roelans@ilo.org Annie van Klaveren, Experta Técnica: vanklaveren@ilo.org Helpdesk de la OIT para empresas sobre las normas internacionales del trabajo: assistance@ilo.org Oficina de la OIT para los Países Andinos Olga Orozco, Especialista Empresas Responsables y Sostenibles Roberto Villamil, Especialista de Actividades con los Empleadores (ACT/EMP): villamilr@ilo.org Philippe Vanhuynegen, Especialista Principal en empresas y desarrollo económico local: vanhuynegem@ilo.org Más información: www.scorecolombia.org http://www.ilo.org/empent/Projects/score/lang--en/index.htm www.ilo.org/multi Declaración tripartita sobre las empresas multinacionales: www.ilo.org/mnedeclaration