INTRODUCCIÓN AL Marxismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Advertisements

Teorías sociológicas.
KARL MARX 1818 (Tréveris, Alemania) 1883 (Londres, Reino Unido)
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una.
MARX Materialismo, dialéctica e historia. VIDA Y OBRA I  Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Prusia). Hijo de una familia judía, aunque su padre tuvo.
las nociones fundamentales de la crítica
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Líneas de pensamiento.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
Influencias del socialismo científico de Marx
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Primera parte de la clase 1
Contexto de producción en la literatura
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Qué es la Modernidad?.
El problema del conocimiento. La verdad
Dr. Enrique de la Garza Toledo
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Valores Primavera 2016.
Filosofía y Educación ciudadana
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Schelling, Idealismo Trascendental
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Problemáticas filosóficas
Tema 14. Cultura, civilización, historia
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Orden de temas. Karl Marx.
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Generalidades de la Ética.
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
4 Unidad CONOCIMIENTO, VERDAD Y LENGUAJE 1. La razón teórica
Los Primeros Principios de la Lógica
capitulo 12: El marxismo (el problema histórico – social)
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Alienación y materialismo en Marx
Crítica inmanente al paradigma moderno
«Alienación e ideología»
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
Os periodos da filosofía
Investigación Científica.
Tercero medio electivo
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
CAMBIOS FUNDAMENTALES
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
Educación en la Pre-Historia
Obra y vida de varios autores.
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
Obra y vida de varios autores.
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
SARTRE Principal representante del existencialismo.
¿Cómo se relaciona la Perspectiva de Género y la Economía Política?
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL Marxismo Tercero Medio Electivo Filosofía 2016

Filosofía contemporánea siglo XIX y XX Resulta muy difícil establecer las características de esta época, como no sea la de la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto. Escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual) Crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad

movimientos más importantes de la filosofía contemporánea 1) Positivismo 2) Marxismo 3) Vitalismo 4) Fenomenología 5) Existencialismo 6) Neopositivismo y filosofía analítica

Idealismo filosófico Realismo Idealismo La realidad conocida existe aunque nosotros no la conozcamos; A la realidad conocida no le afecta para nada el hecho de que nosotros la conozcamos, su ser no queda modificado por el acto de conocimiento, por el hecho de haberla conocido o de estar ahora conociéndola; La cosa conocida es independiente del sujeto cognoscente La realidad conocida tiene existencia sólo en la medida en que nosotros la conocemos; A la realidad conocida le afecta o influye el hecho de ser conocida por nosotros, es como es porque nosotros la conocemos La realidad conocida no es independiente del sujeto cognoscente.

Idealismo alemán Las características de este movimiento son las siguientes: Rechazan la noción de noúmeno o cosa en sí: no existe nada que esté más allá de la realidad conocida Potencian el papel activo del sujeto La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular

Marxismo Los factores que determinaron su aparición fueron: La economía política inglesa, particularmente Ricardo y Adam Smith, estudiada y criticada por Marx en “El Capital” La práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes el marxismo se presenta como un movimiento revolucionario La filosofía alemana: Marx se inicia en filosofía con el estudio y crítica de la filosofía hegeliana

Tesis básicas del Marxismo La filosofía tiene un papel emancipador Crítica a la alienación Materialismo histórico Materialismo dialéctico Consideración del mundo en términos materialistas Propuestas políticas radicales Abolición de la propiedad privada Valoración del Estado

ALIENACIÓN Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX El sujeto de alienación es la Idea La causa de la alienación es teológica La muestra de la alienación: la existencia de la naturaleza como algo distinto a la propia Idea La alienación se supera con la auto-posesión de la Idea El sujeto de alienación es la clase oprimida La causa de la alienación es la existencia de la propiedad privada La muestra de la alienación: la existencia de las clases sociales La alienación se supera con la abolición de las clases sociales y la propiedad privada

Alienación económica Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en esta actividad el sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí mismo.

Alienación económica Alienación de la actividad Alienación del objeto La alienación económica que se vive en las sociedades de explotación se manifiesta en los siguientes alienaciones particulares: Alienación de la actividad Alienación del objeto Alienación social

Alienación religiosa La religión es una forma de alienación porque es una invención humana que consuela al hombre de los sufrimientos en este mundo, disminuye la capacidad revolucionaria para transformar la auténtica causa del sufrimiento (que hay que situar en la explotación económica de una clase social por otra), y legitima dicha opresión.