RIEGO POR MICROASPERSION. Que es un sistema por microaspersion El sistema de riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado. Es una conocida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS
Advertisements

Sistemas de Riego Automático
GREVSON INTERNATIONAL PIVOTE CENTRAL Y SISTEMA LATERAL
RIEGO TECNIFICADO EN PILAS DE LIXIVIACION
VIII. DISEÑO DE RIEGO POR CONDUCTO CERRADO.
SISTEMAS DE RIEGO.
GOTEO Mangueras de Polietileno y lay Flat Mangueras de goteo
¿Qué es regar? ¿Para qué regamos?
SISTEMAS DE RIEGO EN AGRICULTURA
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
TEMAS: I. Objetivo general II. Obras elegibles III. Gastos elegibles IV. Valor del Apoyo V. Participantes VI. Selección de proyectos VII. Cronograma.
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN PREDIMENSIONADOS
APROACH DE CENTROAMERICA DEL PROYECTO DE COMPLEXITY MANAGEMET Experiencias y Resultados de Riego en Palma Aceitera en Centro América.
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
congeladores de placas
B4.Experiencias demostrativas en la eficiencia del uso del nitrógeno (fertilizantes orgánicos/inorgánicos) para la reducción de emisiones GEI Objetivo:
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
EL PROGRESIVO DETERIORO DEL LA CALIDAD DEL AGUA DULCE
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
REGENERACIÓN DEL SUELO
II SYMPOSIUM INTERNACIONAL
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Instituto tecnológico de salina cruz
Organismo de Cuenca Península de Baja California
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Mantenimiento preventivo
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
SISTEMAS DE ALIMENTACION
Water Tool Filters The Modular Sand Media Filter
INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN RIEGO Ing. Msc. Christian Reque Abad.
Siembra Hortícola Ing. Agr. Leonel Pistoni..
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
TUBERIA 36” Toma de Muestras Bushings ¾” a ½” Válvula de 3/4 Manguera de alta presión ½” Conexión rápida hembra 1/2” Conexión rápida macho – macho ½” Bushings.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
DIAGRAMA MOLLIER 1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
RIEGOS Y DRENAJES INTEGRANTES: ARBULU VERGARA TULIO ARMANDO BATTISTINI URTEAGA GIORGIO MICHELLE DAVILA FLORES ALDO G.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT S.A. E.S.P. SUMINISTRO E INSTALACION DE LA MICROMEDICIONO PARA LA PUESTA EN MARCHA.
Sistema de Riego Automatizado
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
ENRGIA HIDRÁULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para.
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
SISTEMA DE RIEGO PROGRAMABLE BUITRAGO ESCOBAR ANGIE VERONICA COBO GARCIA KATERINE GUAPACHE JHON ALEXANDER.
U.A.J.M.S. Facultad de Ciencias y Tecnología Ing. Química Equipos e Instalaciones Térmicas Docente: Ing. Rene E. Michel Cortes Univ. Mijael Alex J. Nacho.
1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
Tecnología en campos deportivos Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Curso de Césped 2016 Ing. Agr.
Factor de corrección para cálculo de la
Transcripción de la presentación:

RIEGO POR MICROASPERSION

Que es un sistema por microaspersion El sistema de riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado. Es una conocida técnica que facilita el riego para cultivos en forma de neblina (nebulización), siendo por ello el método de riego más eficiente y más usado actualmente. Además, nace de la necesidad de sustituir al riego por goteo debido a las desventajas del riego por goteo en determinados tipos de suelo. Este tipo de riego suministra agua como si fuese lluvia en forma de círculos, nebulización o en chorro vaporizado.

Ventajas  Su uso es adecuado en suelos muy ligeros (arenosos) donde el riego  por goteo no satisface las necesidades del cultivo en cuanto a área humedecida.  Los microaspersores son menos propensos a la obstrucción comparada con los goteros.  Permite un lavado más eficaz del suelo para prevenir la acumulación de sales.  Se puede aplicar caudales más importantes a baja presión disminuyendo costo del sistema.

Desventajas Presenta alto costo de inversión por requerir un emisor por cada planta. Interfiere las labores de cultivo y preparación del terreno una vez establecido el riego. La eficiencia d e riego es menor que la sistema por goteo, debido a las pérdidas por evapotranspiración del agua pulverizada y en parte cierta escorrentía superficial.

Caudal  Los requisitos de caudal son variados y depende tanto del tipo  de emisor como del tamaño del patrón de humedad requerida:  Mini aspersores que tienen gasto de 100 – 300 lt/hora  Mini aspersores que tienen gasto de 50 – 90 lt/hora  Microjets que tienen gasto de 40 – 70 lt/ hora

Traslape Puede ser en forma circular o en forma de triangulo, en instalaciones permanentes en marcos de 8 x 8 hasta 10 x 10, con inversiones mucho menores a los sistemas permanentes de riego por aspersión de estos cultivos. El espaciamiento entre los emisores será similar al de los árboles, con un emisor por planta o entre dos plantas, según la distancia entre ellas.

Componentes principales de un sistema de microaspersion  Válvula de control  Válvula de energía de entrada  Tubería Principal de PVC.  Sistemas de conducción de agua (mangueras) o línea secundaria.  Laterales de riego o terciarios  Filtros de malla o discos (140 mesh)  Emisores, micro aspersores, difusores o nebulizadores.  Reguladores de presión  Sistema de inyección de fertilizante

Componentes del sistema de microaspersion

Uso de microaspersores en sistemas protegidos  El micro-riego se emplea frecuentemente para aumentar la humedad y disminuir la temperatura en ambientes protegidos. Con este fin se emplean nebulizadores, los cuales producen gotas de muy reducido diámetro.