La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Riego Automatizado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Riego Automatizado"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Riego Automatizado
Funciones automáticas del sistema

2 Funciones Vaciado de depósitos Llenado de Depósitos Riego Quimicación
Fertilización Modo Manual Información Señales de emergencia

3 Función: Vaciado de depósitos
Con esta función se vacían todos los depósitos para poder dejar fuera de servicio el proyecto. Primero vaciar e l depósitos 4 de mezcla Segundo Vaciar el depósito 3 de fitosanitarios en el nº 4 de mezcla y volver a vaciarlo. Tercero Vaciar el depósito 2 de fertilizantes en el 4 y volver a vaciarlo. Cuarto vaciar el depósito 1 de agua en el 4 y volver a vaciarlo.

4 Función: Llenado de Depósitos
Carga de agua y prepara los depósitos para hacer el resto de funciones: Acciona las electroválvulas de entrada de cada depósito hasta que el sensor volumétrico de cada uno indique el volumen que necesita el agricultor. Número 1: Agua. Número 2: Fitosanitarios. Número 3: Abonos. Número 4 mezcla de riego.

5 Función: Riego Esta función pone en marcha el riego que se haya programado Por zona electrovalvula 1,2,3, o 4 de la líneas de riego. Por tipo: Agua Fertirrigación Quimicación (fitosaniario) Por tiempo de duración. Por horario. Accionará la zona correspondiente que se programe y el caudal ajustado en el variador de velocidad de la bomba de riego

6 Función Quimicación Esta función permite elegir el tipo de producto para cargar los tiempos de riego Permite elegir la zona de riego donde se va a aplicar. Previamente realizar el “Llenado de depósitos” Se introduce manualmente en el deposito número 2 el fitosanitario para la proporción necesaria según fabricante conocido el volumen del depósito. Se ponen en marcha simultáneamente la bomba de riego y la bomba del fitosanitario a intervalos de tiempo calculados para que el fitosanitario llegue en proporción correcta a cada planta.

7 Función Quimicación: Ejemplo de riego
Cuatro líneas de riego en una hectárea de cultivo con 200 olivos con 4 goteos por olivo de 8 litros/hora. Bomba de riego 1800 litros hora Tengo que dar Ridomil Gold SL Fungicida y el fabricante recomienda:1.5 litros por Ha Bomba de Depósito 2 tiene un caudal de 20 litros/min (0.333 al segundo) En una hora el olivo recibe 32 litros y es necesario un total de 6400 litros para todos dividido por cuatro zonas de riego 1600 litros por zona y tardará 4 horas regulando el caudal de riego con el variador a litros hora. Lleno el depósito 2 de 48 l con 46.5 litros y pongo 1,5 l de producto tengo 48 litros para repartir en 4 horas unos 12litros/hora La bomba de fitosanitario da 20 litros al minuto por lo que en 12/20= 0,6 minutos reparte el producto de una hora de riego x 60 seg/min = 36 segundos Si lo repartimos a intervalos constantes en la hora 3600 s son 100 segundos el intervalo cada 100 segundos de riego la bomba actuará un segundo En resumen: Cada 100 segundos hay un segundo de producto en las cuatro horas(3600x4/100) 144 segundos y la bomba da 0.33 reparte 144x0,333= 48 litros

8 Función Quimicación Los parámetros de la Quimicación con Ridomil Gol son: El agricultor llena el deposito de fito manualmete La bomba de riego se regula a 1600 L/h y actua 4 horas Las electroválvulas de las zonas de riego se abren una hora cada una. El depósito cuatro se llena constantemente con su electroválvula y nivel hasta que acabe el riego El proceso se para si no hay fitosanitario en el deposito 2 porque puede que sean dosis diferentes y haya que volver a rellenar

9 Función Fertilización
Actuará de la misma forma que la quimicación pero con fertilizantes. Cada fertilizante tendrá sus parámetros.

10 Modo Manual Esta función permite regar de forma manual indicando la zona de riego y el tiempo solamente.

11 Información Indicará todos los parámetros de la instalación
Nivel de humdad de las zona de riego Temperatura y humedad ambiental Estado del nivel de los depósitos Estado de las electroválvulas y bombas. Función en curso.

12 Funcion de Señales de emergencia.
Indicará todas las posibles emergencias que se puedan presentar durante el funcionamiento del sistema de riego.


Descargar ppt "Sistema de Riego Automatizado"

Presentaciones similares


Anuncios Google