Trabajo académicamente dirigido por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Construcción de un radiotelescopio para prácticas de alumnos (I y II)
Advertisements

CURVAS DE LUZ DE ESTRELLAS VARIABLES
Comienza el vínculo con Mabe Junio de Primeros contactos con la máquina Octubre 2007.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
Dr. José Moya Otero Universidad de Las Palmas de G.C. Proyecto Atlántida El pluralismo metodológico como base de la práctica docente y su contribución.
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
David Chacón Muñoz. Servidor de Streaming Es la retrasmisión multimedia (audio y video) a través de la red. Actualmente hay dos grandes plataformas de.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
Computación e Informática Contabilidad Ing. Miguel Ángel Ramos Frías Word 2013.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sistemas informáticos.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
TEMA 3. COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.
UNIVERSIDAD CULTURAL INFORMATICA LIC. CINTHYA P. BELMONTES GUEVARA
Iniciación a Android Dia 1: Instalación Android Studio - 1h
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO CON ARDUINO. Alumna: Émili Prieto Antón Tutor: Roberto Capilla Lladró Cotutor:
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
Estandarización de recetas
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
Conexiones Discos Rigidos
Diseño de interfases Sistemas de Información
Curso de formación comercial
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
VISUALIZACION DE ARCHIVOS EN QUARKXPRESS
Desarrollo de una estación meteorológica usando una Raspberry-Pi
Realizar presentaciones en Power Point
OFICINA DE SISTEMAS S.L. C/Llevant, nº24 – Viladecavalls (BCN) tlf
Grupo del Proceso de Cierre
Sistemas Distribuidos
María Camila Martínez Amador Yohenis Patricia Iturriago Flórez
Conexiones Discos Rígidos
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
Configurando mi espacio de trabajo
Instalaciones Desatendidas
Ingeniería del Software
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
MARTÍNEZ ROBLES VANESSA LIZETH 1-E T/V BGC TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I.
CARACTERISTICAS DE HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Distribuciones de LINUX Raúl González Martínez.
¿CÓMO HACER LA MEMORIA DE UN PROYECTO?
Introducción al Diseño del Sofware
La planeación y evaluación en los procesos productivos
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
Hipervínculos Victoria Ximena Manzo Ruiz 1-A t/m Universidad de Guadalajara p.10 Tecnologías de la información.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOSHIPERVINCULOS Yahir López Ramírez 1ro G N.L: 32 MAESTRA ADRIANA UBIARCO LIMON.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD: LOS HIPERVINCULOS Actividad 3 Ángel Jesús Guerrero Sulvaran 1-FM Mtra. Adriana Ubiarco.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD: LOS HIPERVINCULOS Actividad 3 Ángel Jesús Guerrero Sulvaran 1-FM Mtra. Adriana Ubiarco.
Herramientas de Microsoft Word los hipervínculos Martínez cano Guillermo Emmanuel 1f T/M BGC Maestra: Adriana Ubiarco.
Morales Ruiz Kevin Sebastián 1F V Maestra Adriana Ubiarco.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
Metodología de Desarrollo de Sistemas II Ingeniería de Software  DEFINICIÓN La ingeniería del software es el establecimiento y uso de principios de.
Diseño y desarrollo de una aplicación web para Compartir Piso
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Ubicación para vídeo del producto / la campaña
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
Transcripción de la presentación:

Trabajo académicamente dirigido por: Planetario UCM Raúl Cacho Martínez Departamento de Astrofísica Y CC. de la Atmósfera Trabajo académicamente dirigido por: Jaime Zamorano Calvo Nicolás Cardiel López Jesús Gallego Maestro Curso 2008/2009

Introducción Planetario y Panel informativo Planetario: Instrumento didáctico de cara a visitas guiadas e IYA2009, prácticas de alumnos… Panel Informativo: Últimas noticias, imágenes, información del departamento…

Objetivos Planetario: Ubicación Diseño de la cúpula (forma, materiales…) Diseño del sistema de proyección Construcción

Objetivos Cúpula: Ubicación Diseño del panel (software) Diseño del sistema de proyección Montaje

“Making the UCM a Fuller place” Planetario UCM “Making the UCM a Fuller place”

Idea original

Ubicación Lugar protegido y de acceso ‘casi’ exclusivo por miembros del departamento Alternativas desechadas: Acceso 3ª a 4ª planta Terraza Oeste Cúpulas de telescopios

Materiales Posibles materiales: tela, cartón, cartón pluma… Elegimos cartón pluma por: Precio Rigidez Facilidad de trabajo

Diseño Semiesférico  cúpula geodésica Primer diseño: medio balón de fútbol Piezas demasiado grandes  modificación. Polígonos  Triángulos Mejor aproximación a la semiesfera Cúpula 3V

Diseño

Construcción de la cúpula

¡Cúpula montada!

Espejo Necesitamos un espejo semiesférico Tiene que ser suficientemente reflectante Barato Posibilidades: Ensaladera de acero pulido Bol transparente metalizado

Software Stellarium: Gratuito Requiere pocos recursos Puede ejecutarse en cualquier SO Fácil de utilizar Configurable para proyección en cúpulas

Stellarium

Panel Informativo

Ubicación Lugar público, cerca del departamento: escalera de acceso de 3ª a 4ª plantas

Diseño Actualización automática y rápida Mostrar la mayor cantidad de información posible Edición sencilla Versátil Por todo ello se eligió hacerlo en HTML, que es un código que reúne estas características

Software Firefox: Necesitamos instalar el Add-On Squint Gratuito Estable Corre sobre cualquier SO Altamente personalizable Necesitamos instalar el Add-On Squint (Menú herramientas/complementos Obtener complementos)

Montaje El montaje consiste en un proyector apuntando a la pared Es necesario llevar un cable VGA desde un ordenador al proyector, y un cable de alimentación para el proyector El proyector debería colocarse en una jaula a fin de evitar su manipulación por manos ajenas o su sustracción.

Funcionamiento del panel Ejemplo panel: pulsar aquí Se puede configurar para que muestre el cielo actual, sin más que ejecutar el programa Stellarium

Resultados

Planetario La cúpula del planetario ha sido construida y colocada en el lugar oportuno El diseño se ha mostrado sólido y resistente Se hicieron pruebas de proyección, pero fueron insatisfactorias: Proyector poco potente Iluminación ambiente elevada

Panel Informativo Se ha encontrado una ubicación óptima para la disposición del panel. Se ha diseñado un proceso informático que permite la actualización rápida del panel sin la intervención humana Las pruebas de proyección fueron satisfactorias: Tamaño adecuado del panel Iluminación ambiente elevada

Trabajo Futuro

Planetario Disminuir la luminosidad ambiente (reparar persianas de sala entre cúpulas) Montar el proyector y el espejo en los lugares idóneos Alisado de la cúpula para corregir pequeños defectos y aproximarnos mejor a la semiesfera Horizonte de la facultad en la proyección

Panel Informativo Reducir la luminosidad ambiental (persianas en las ventanas de la escalera) Situar un terminal interactivo para que cualquiera pueda elegir qué mostrar en el panel en cada momento Diseñar una interfaz para el panel