Recordatorio de lineamientos técnicos sobre la Vigilancia Epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) en niños y niñas menores de 5 años Jalapa, enero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
Advertisements

Atención de casos mediáticos y Protocolos de Atención.
Seguridad del Trewhela’s 1 Departamento de Seguridad y Prevención.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
PATOLOGIAS GES EN APS YADIRA MOTTA CANO
ANA DEISY ARGOTY P. MARCELA SANCHEZ ALEXANDER GOMEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ADMINISTRACION EN SALUD II SEMESTRE.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
Infancia-Adolescencia
JESUS TORRES MONTAÑO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Secretaría del Medio Ambiente
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
Prevención y Promoción
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Políticas nutricionales
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
MODELO DE SEGURIDAD EN LA EMERGENCIA OBSTETRICA
Condiciones de salud mejoradas
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
El marco conceptual y de implementación de IFC
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Cultura de inocuidad Área de
Verificación de Datos y aprobación de clave en casos de ser positivo
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Elaboración del Reporte Consolidado Sobre la Situación del Medio Ambiente 2012: Problemas y Propuestas de Trabajo Comité Ministerial de Información Ambiental.
PROSAN Guatemala, 17 de marzo de 2016
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Planeación Institucional
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
1. Pronóstico de seguridad alimentaria y nutricional
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Verificación de cumplimiento de Obligaciones de Transparencia 2018   Primer corte que comprende los 18 Ayuntamientos de Sinaloa R e s u l t a d o s Octubre.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Módulos de Capacitación
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
OMIE OFRECE SERVICIOS DE INFORMACIÓN REMIT Madrid, julio de 2015.
Dirección de Servicios de Salud
Tuberculosis en los niños
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Transcripción de la presentación:

Recordatorio de lineamientos técnicos sobre la Vigilancia Epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) en niños y niñas menores de 5 años Jalapa, enero 29 de 2016

REVISION PROTOCOLO VIGILANCIA Ante la real eventualidad que a partir de este año se cuente con personal nuevo que vaya a trabajar en el tema, se hace necesario que con ellos y el resto del personal se revise el Protocolo de vigilancia respectivo. De preferencia a nivel de cada distrito.

DIAGNOSTICO Fortalecer todos los procesos de capacitación sobre la toma de peso y talla, su correcta anotación y su posterior adecuada utilización en el diagnóstico antropométrico Si hay signos clínicos de DA, efectuar el diagnóstico con base a ellos Establecer un mecanismo de verificación del diagnóstico antropométrico utilizando WHO/ANTHRO, si ya lo tienen continuarlo.

REGISTRO Asegurar que todo caso diagnosticado con DA quede debidamente registrado en SIGSA-3, como registro primario, luego registrarlo en SIGSA-5-DA Ficha de Vigilancia Epidemiológica. Todos estos instrumentos deben trasladarse a las plataformas respectivas, SIGSA-WEB y EPIWEB,

REINCIDENTES Si un caso que fuese detectado por primera vez este año, puesto en tratamiento y recuperado en el tiempo necesario, y habiendo constancia de lo mismo, volviese a consultar nuevamente más adelante y se le diagnosticase de nuevo DA, debe ser considerado otra vez como Primera por morbilidad, registrarlo y notificarlo como tal, incluyendo una nueva ficha e ingresarla en EPIWEB.

SEGUIMIENTO Los casos reportados por Hospital, al informarles su egreso a través del Censo Diario, deben darles seguimiento y reportar su RECUPERACION, a través de la FICHA DE RECUPERADOS.

RECUPERADOS Reportar a cada niño recuperado, (arriba de -2 DE) inmediatamente y con su respectiva FICHA DE NOTIFICACION.

PLAN Realizar Plan a nivel Distrital para evitar las muertes por desnutrición durante el 2016.

SUPERVISION Elaborar un cronograma de supervisión a cada uno de los servicios de salud por parte del Distrito, para garantizar el cumplimiento de las normas de atención en salud, con énfasis en el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

GRACIAS!!