Teorías de la personalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Advertisements

EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
MODELO PSICOANALÍTICO
Perspectiva Psicoanalítica.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
Capítulo 10 Personalidad 1-.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Estrategia Psicoanalítica
Integrantes: - Pilar Barrera - Priscilla Fernández - Daniela Garrido
La Personalidad Madeleine Zambrano.
Sigmund freud psicoanálisis
Elementos básicos en el desarrollo
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Teorías psicológicas y
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
Universidad Técnica De Ambato PSICOLOGÍA GENERAL KAREN TOSCANO ERIKA BALLADARES JORGE VEINTIMILLA ELVIS TOBAR.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. Personalidad Se define como la suma total de las formas típicas de actuar, pensar y sentir que distingue a cada persona del.
Teorías de la Personalidad
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
PSICOANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
EL PSICOANÁLISIS.
Teorías de la Personalidad
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Licenciado Ronald Roque
Corrientes biológicas
Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones Personalidad.
Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
2 Estructuralismo Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por considerársele.
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
APARATO PSIQUICO MODO DE FUNCIONAMIENTO.
1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
Etapas del desarrollo moral
Sexualidad en Psicoanálisis
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Teoría de la personalidad según Freud
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Teorías de la personalidad: enfoques
TEORIAS PSICODINÁMICAS
EL APARATO PSIQUICO CARLOS EDUARDO GILVARGAS PRACTICAS PRE PROFESIONALE IV.
Escuelas de psicología
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Teorías de la personalidad Psicoanálisis y neopsicoanálisis.

La Personalidad… ¿Qué es la personalidad? Patrón de pensamientos, emociones, y comportamientos perdurables y distintivos que caracterizan la forma en que un individuo se adapta al mundo

La personalidad es….. Innata Consciente Influida por factores internos Aprendida Inconsciente Influida por factores externos

Perspectiva Psicodinámica. La personalidad como inconsciente. Enfatiza los efectos de las primeras experiencias sobre la personalidad. Sigmund Freud es el arquitecto de la teoría psicoanalítica.

Teoría psicoanalítica de Freud La mente contiene la clave para entender el comportamiento Los sueños son representaciones inconscientes de conflictos y tensiones que no se pueden manejar conscientemente

Estructuras de la personalidad Ello (id): consiste de instintos, es el depósito de la energía psíquica, es inconsciente. No tiene contacto con la realidad. Trabaja de acuerdo con el principio del placer y evita el dolor.

Yo (ego): se rige por el principio de la realidad, es en parte consciente. Intenta llevar el placer personal dentro de las normas de la sociedad.

Superyó (super-ego): es la rama moral de la personalidad. Es nuestra conciencia. No considera la realidad, solo la moralidad.

Mecanismos de defensa…. Sublimación: el yo reemplaza un impulso inaceptable desde el punto de vista social, por uno aceptable Represión: se trasladan impulsos inaceptables del consciente al subconsciente Proyección: el yo atribuye defectos, problemas y faltas personales a otros. Negación: se niega a reconocer las realidades que le producen ansiedad. Condensación: concentración de varios significados en un único símbolo

Introyección: incorporación de elementos de personalidades externas Regresión: el yo busca de un periodo de desarrollo anterior frente al estrés. Formación reactiva: transformación de un motivo inaceptable en aceptable. Aislamiento: se divorcian los recuerdos de los sentimientos Racionalización: reemplazan motivos menos aceptables por otros mas aceptables. Desplazamiento: los sentimientos asociados a una persona o hecho son asignados a otra persona o hecho.

Desarrollo de la personalidad!!!! T A P S Oral Anal Fálica Latencia Genital

Etapa oral: primeros 18 meses de edad. Las principales fuentes de placer y de reducir la tensión del bebe son masticar, chupar y morder.

Etapa anal: de 18 a 36 meses de edad. El mayor placer del niño implica al ano El ejercicio de los músculos anales reduce la tensión.

Etapa fálica: de 3 a 6 años de edad. El placer se enfoca en los genitales. Se desencadena el complejo de Edipo.

Etapa de latencia: de 6 años a la pubertad. Represión por parte del niño a la sexualidad. Desarrolla habilidades sociales e intelectuales.

Etapa genital: en la adolescencia y la edad adulta. Es un despertar sexual. La fuente del placer viene de alguien por fuera de la familia.

Neopsicoanálisis. Criticas y revisiones a la teoría psicodinámica de Freud: Se le da una mayor importancia al consciente y al yo. Aspectos sociales y culturales son más importantes que los sexuales. Se toman en cuenta las expectativas y metas en la vida. Visión más positiva de la naturaleza humana.

Han surgido varios críticos de la teoría Psicoanalítica, entre los principales están:

Enfoque sociocultural de Horney. Afirma que ambos sexos envidian los atributos del otro; por ejemplo: la envidia del pene. La necesidad de seguridad es el motivo principal de la existencia humana.

Estrategias para afrontar la ansiedad: -acercarse -alejarse o -ir en contra La personalidad no es solo un factor biológico, sino también producto de experiencias sociales y de la cultura.

Teoría analítica de Jung. Inconsciente colectivo: capa impersonal más profunda de la mente inconsciente, compartida por todos los seres humanos debido a su pasado hereditario común.

El inconsciente colectivo se expresa a través de arquetipos: ideas o imágenes cargadas emocionalmente en el inconsciente colectivo que tienen un significado rico y simbólico.

Psicología individual de Alder: Las personas son motivadas por propósitos y metas siendo creadores de sus propias vidas. La gente tiene la capacidad de supervisar en forma consciente en sus vidas. Los factores sociales son más importantes que la motivación sexual.

MUCHAS GRACIAS…