La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones Personalidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones Personalidad."— Transcripción de la presentación:

1 Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones Personalidad

2 Teorías Psicodinámicas
Teorías de la personalidad que afirman que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que interactúan sobre el individuo a menudo fuera de la conciencia

3 Freud se inspiró en la Física para acuñar el término “psicodinámica”, puesto que la energía psíquica se transforma y se expresa en conductas. ,

4 Sigmund Freud Psicoanálisis.- Teoría de la personalidad y terapia planteadas por Freud Inconsciente.- Ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia La conducta humana se basa en instintos o pulsiones inconscientes que pueden ser: agresivos-destructivos, de autopreservación y de deseo – placer.

5 Estructura de la personalidad
Ello (id).- única estructura presente al nacer y totalmente inconsciente, consta de deseos e impulsos, busca expresión, se rige por el principio del placer, opera en el inconsciente principalmente. Yo (ego).- parte de la personalidad que media entre las demandas ambientales de la realidad, la conciencia (superyó) y las necesidades instintivas (ello); se rige por el principio de la realidad, opera principalmente de manera consiente y en parte de manera preconsciente e inconsciente. Superyó (superego).- es el guardián moral, no está presente al nacer, al crecer adoptamos como propios los juicios paternos y sociales sobre lo bueno y malo y los interiorizamos; se encarga de observar y guiar al yo, opera en las zonas consciente, preconsciente e inconsciente, compara al yo con el yo ideal de perfección

6 Mecanismos de defensa Cuando el yo es incapaz de controlar los impulsos del ello de manera aceptable para el superyó experimenta ansiedad y se manifiestan sentimientos de desasosiego, preocupación, etc.; para reducir esta incomodidad el yo recurre al uso de mecanismos de defensa que son técnicas de autoengaño inconscientes que de cierta forma permiten afrontar la ansiedad y estrés.

7 Negación Proyección Regresión Identificación Represión Intelectualización Formación reactiva Desplazamiento Sublimación

8 Etapas psicosexuales del desarrollo de la personalidad
Según Freud el desarrollo de la personalidad se concentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida Libido.- Energía generada por el instinto sexual Fijación.- energía sexual que permanece vinculada a una parte del cuerpo, si se le priva al niño de placer o se le permite demasiada gratificación en cierta etapa; se trata de una detención parcial o completa en cierto punto del desarrollo

9 Etapa oral.- del nacimiento a los 18 meses, los sentimientos eróticos del bebé se centran en la boca, labios y lengua Etapa anal.- de los 18 meses a los 3 años, la fuente principal de placer cambia de la boca al ano y a la eliminación a través del control de esfínteres Etapa fálica.- después de los tres años, hasta los 5 o 6; los sentimientos eróticos se centran en los genitales, se desarrolla mayor apego al padre del sexo opuesto (complejo de Edipo, Electra y Castración)

10 Período de latencia .- empieza alrededor de los 5 o 6 años y dura hasta los 12 o 13, en este periodo los niños no manifiestan interés en el otro género ni mayor expresión de sentimientos eróticos. Etapa genital.- es la etapa final del desarrollo sexual adulto normal, se caracteriza por una sexualidad madura, de manera ideal se da la gratificación de los deseos pospuestos, la responsabilidad y preocupación por los demás

11 Carl Jung Jung ve al inconsciente como la fuente de fuerza y vitalidad del “yo”, además cree que el inconsciente consta de dos componentes: Inconsciente personal .- que contiene los pensamientos reprimidos, las experiencias olvidadas y las ideas no desarrolladas del individuo Inconsciente colectivo .- comprende los recuerdos y patrones de conducta que se heredan de generaciones pasadas y son compartidos por todos los seres humanos

12 Los Arquetipos, son formas de pensamiento o recuerdos colectivos desde tiempos prehistóricos, comunes a todos los seres humanos y que forman el inconsciente colectivo. Persona, nuestro yo público, la máscara que usamos para presentarnos ante los demás Anima, el arquetipo femenino tal como se expresa en la personalidad masculina Animus, el arquetipo masculino tal como se expresa en la personalidad femenina

13 Jung clasificó a las personas según su actitud en: introvertidos y extrovertidos, los primeros dirigen su atención al mundo exterior, mientras los introvertidos se preocupan mas en su mundo privado; además la gente puede ser racional si regulan sus acciones mediante pensamiento y sentimiento o irracional si se basan en sensaciones e intuiciones.

14 Alfred Adler La gente posee motivos positivos innatos y se esfuerza por alcanzar la perfección personal y social , creía que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas imaginarias o reales, esfuerzo al que llamó compensación. Luego amplió su teoría explicando que la gente trata de superar sus sentimientos de inferioridad (con base real o no), y logran el desarrollo positivo y el crecimiento personal, sin embargo hay quienes desarrollan el complejo de inferioridad pues se fijan en el sentimiento de inferioridad y se paralizan.

15 Luego Adler concluyó que los esfuerzos por la perfección individual y social que cada persona desarrolla son un conjunto único de direcciones y creencias que se convierten en su estilo único de vida el cual emerge a los cuatro o cinco años de edad, además creía que la gente tiene la capacidad para dominar su propio destino

16 Karen Horney Horney pensaba que factores no sexuales como la seguridad básica y la respuesta a amenazas reales o imaginarias desempeñan un papel mas importante en la formación de la personalidad, todas las personas tienen la necesidad de sentirse amadas y protegidas por los padres. Ansiedad.- considerada como una reacción a amenazas reales o imaginarias, es tomada como una poderosa fuerza motivacional ya que los niños dependen de los adultos para sobrevivir

17 Sumisión, acercarse a la gente Agresión, relación hostil, dominante
Tendencias neuróticas.- son estrategias irracionales encaminadas a afrontar los problemas emocionales y reducir la ansiedad, intentan garantizar la seguridad: Sumisión, acercarse a la gente Agresión, relación hostil, dominante Desapego, distanciamiento La gente bien ajustada utiliza con moderación una o más estrategias de afrontamiento pero sin quedar atrapada en los estilos neuróticos, ya que en su niñez el ambiente le permitió satisfacer sus necesidades emocionales básicas.

18 Erik Erikson Atribuyó importancia a la calidad de las relaciones entre padre e hijo porque la familia constituye la primera sociedad del niño, los padres pueden disciplinar a los niños de forma que ellos se sientan amados u odiados, la clave es que los niños sientan que sus necesidades y deseos son compatibles con la sociedad representada por su familia. Los niños solo desarrollan un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados por sí mismos y por la sociedad

19 Etapas de la vida de Erikson
Confianza vs. Desconfianza Autonomía vs. Vergüenza Iniciativa vs. Culpa Laboriosidad vs. Inferioridad Identidad vs. Confusión de roles Intimidad vs. Aislamiento Generatividad vs. Estancamiento Integridad vs. Desesperación

20 Teorías humanistas de la personalidad
Teorías que afirman la bondad fundamental del ser humano y su esfuerzo por alcanzar niveles superiores de funcionamiento, ven la vida como un proceso por alcanzar la felicidad, destacan el potencial humano de crecimiento y cambio

21 Carl Rogers Todo organismo nace con capacidades, aptitudes o potencialidades innatas, la tendencia a la realización que es la pulsión de todo organismo para para cumplir su potencial biológico y convertirse en lo que es capaz de ser, cumplir su proyecto genético. Tendencia a la autorrealización, es la pulsión de los seres humanos para hacer realidad su autoconcepto o la imagen de sí mismos, nuestro sentido consciente de quienes somos y que deseamos hacer con nuestra vida. Rogers llamó a este esfuerzo tendencia a la autorrealización, si el autoconcepto se asemeja a sus potenciales innatos, la persona llega a su funcionamiento óptimo; son personas autodirigidas que deciden por sí mismas, no se dejan llevar por expectativas de otras personas , se abren a la experiencia y están dispuestas a ser el yo que realmente son.

22 Las personas que se acercan al funcionamiento optimo y a su autorrealización por lo general han crecido con aprecio positivo incondicional, es decir fueron tratados con calidez, respeto y amor independientemente de su conductas; al contrario los padres que aceptan solo aspectos “positivos” del niño los hacen sentir poco amados y poco aceptados, estos padres emplean el aprecio positivo condicional, en este caso las personas tienden a cambiar su autoconcepto y así parecerse mas a la persona que se espera que sean, de esta manera la vida se desvía del proyecto genético y la persona no sabe en realidad quien es ni que es lo que desea.

23 Teoría de los Rasgos Cada individuo posee una constelación única de rasgos de personalidad que son dimensiones o características en que la gente difiere de maneras distintivas, como la dependencia, optimismo, emprendimiento, perseverancia, sociabilidad, etc.

24 Allport argumentaba que era posible emplear miles de palabras para describir rasgos de personalidad, Catell identificó 16 rasgos básicos usando una técnica estadística llamada análisis factorial, Eysenck propuso en su teoría que la personalidad puede reducirse a tres dimensiones básicas: estabilidad emocional, introversión – extroversión y psicoticismo

25 Los cinco grandes, teóricos contemporáneos de la personalidad han reducido los rasgos a cinco dimensiones básicas: extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y cultura o apertura Los cinco grandes rasgos parecen ser universales entre culturas y según parece podrían tener una base fisiológica, además cada uno de ellos se compone al menos de seis facetas.

26 Teoría del aprendizaje cognoscitivo - social
Esta teoría sostiene que la gente organiza sus expectativas y valores para guiar su conducta, este conjunto de estándares es único y surge de la historia personal como un producto de interacción de cogniciones, aprendizaje, experiencias previas y el ambiente inmediato.

27 Bandura afirma que la gente evalúa una situación de acuerdo a ciertas expectativas internas , como las preferencias personales y que esta evaluación influye en su conducta, formándose a su vez así una nueva experiencia y aprendizajes para conductas futuras Expectativas.-lo que una persona anticipa en una situación o como resultado de comportarse de ciertas maneras Estándares de desempeño.-criterios que la gente desarrolla para calificar si su conducta es adecuada en diversas situaciones, son medidas de excelencia determinadas individualmente mediante las cuales se juzga la conducta.

28 Autoeficacia.- expectativa de éxito de los propios esfuerzos, quienes tienen éxito para satisfacer sus estándares de desempeño internos desarrollan autoeficacia. El locus de control es una expectativa de control; la gente con un locus de control interno cree que puede controlar su destino mediante sus acciones mientras que la gente con locus de control externo cree que su destino depende del azar y de la conducta de otros.


Descargar ppt "Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones Personalidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google