Las organizaciones como un sistema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: José Antonio Riascos G
Advertisements

Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Teoría General de Sistemas Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy ( )
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Contabilidad.
Actividad 1 conocimiento de conceptos de principios
Actividad 1.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
1.Elementos de informacion
¡Pensar sistémicamente implica!
Plan de estudios de la Lic
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
PENSAMIENTO SISTÉMICO
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La Organización como Sistema Social
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Lo organización como sistema abierto
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Sistemas sociales Son sistemas abiertos y complejos
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
La Organización como sistema abierto
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Origen de la teoría de sistemas. Karl Ludwig von Bertalanffy fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría.
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: DANIELA ESTAY DISTINGUIR LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

Las organizaciones como un sistema

Teoría General de Sistemas La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

¿Qué es un sistema? es un todo inseparable "no es la simple suma de sus partes, sino que la interrelación de dos o más partes resulta en una cualidad emergente que no se explica por las partes consideradas separadamente"

¿Qué es un sistema? Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos relacionados entre si mismos y entre sus atributos Es la estructura u organización de un todo ordenadamente, donde se muestran claramente las relaciones entre sus partes Es un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí localizadas en un cierto medio ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo

Un sistema es… una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre si para lograr un fin determinado.

Un sistema es… como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo.

Un sistema es… Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre datos/energía/materia Para proveer información/energía/materia

Tipos de sistema Sistemas cerrados: nada entra ni nada sale de ellos. Todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con su exterior No existe intercambio de energía con el medio, no absorbe ni transforma

Tipos de sistema Sistemas abiertos: requieren de su entorno para existir están implicados en un continuo intercambio de energía con el entorno

Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad)

Propósito u objetivo todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía homeostasia

Entropía es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Homeostasia es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

INPUT – OUTPUT y Retroalimentación INPUT: entradas de energía a un sistema OUTPUT: salidas de energía de un sistema Un sistema abierto obtiene la energía que le da vida de su entorno. "Cualquiera sea la alternativa escogida, los sistemas se definen por una relación dinámica entre imputs (entradas) y outputs (salidas). El sistema mismo es el encargado de procesar los materiales que provienen del ambiente, parar lo cual disponen de estructura y organización internas".

Ejemplo de intercambio de energía en un sistema abierto Proceso de la fotosíntesis INPUTS OUTPUTS RETROALIMENTACIÓN COMUNICACIÓN

Propiedades de un sistema TOTALIDAD: es una propiedad inherente de los sistemas, "es decir, un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total."

Propiedades de un sistema SINERGIA: la totalidad del fenómeno no es igual a sus partes, sino algo diferente y superior, por lo que, si queremos conocer y analizar un fenómeno sistémico, tendremos que mirar no a sus partes una por una, sino a (la complejidad de) su organización y a las resultantes que de ella surjan. la sinergia se refiere básicamente a conseguir ventajas a través del trabajo asociado. 2 + 2 = 5

Ejemplo sinergia: EL RELOJ ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el factor tiempo el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas –es decir, su organización interna--, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo. Esto es lo que se llama sinergia.

SINERGIA El sistema es una entidad independiente y un todo coherente "Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Esto es, un sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente …”

Propiedades de un sistema RECURSIVIDAD: podemos considerar como sistema a cualquier entidad que se muestra como independiente y coherente, aunque se encuentre situada al interior de otro sistema, o bien, aunque envuelva y contenga a otros subsistemas menores

RECURSIVIDAD Un sistema está compuesto por un sinnúmero de subsistemas Como cualquier de estos subsistemas es a su vez una entidad independiente y coherente, pueden a su vez ser considerados como un sistema en sí mismo, siendo el conjunto mayor que lo contiene el supersistema y los menores, los subsistemas, es decir, podemos tomar cualquiera de esos "subsistemas" y convertirlos en la totalidad/ sistema que nos interesa estudiar

Ejemplo recursividad: EL PAÍS El sistema país contiene a los subsistemas regiones. Las regiones contienen a los subsistemas provincias, y las provincias a los subsistemas comunas. A su vez las comunas contienen a otros subsistemas como el de Salud, Educación, Arte, etc.

Ejemplos de sistemas Subsistema Sistema Suprasistema

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: “Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales: En el crecimiento. En el hecho de volverse más complejo a medida que crece. En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia. Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes. Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad”.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS la organización se ve afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas El comportamiento humano nunca es totalmente previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la administración no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento previsible.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás. Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonomía.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Homeostasis o estado de estabilidad: la organización puede alcanzar la estabilidad, sólo cuando se presentan dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables. La unidireccionalidad y el progreso sólo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso.

Según Schein, la organización… debe ser considerada como un sistema abierto. debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples. debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros. Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás. existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas. Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.