1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URUGUAY Información General.
Advertisements

Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
EXPORTARSERVICIOS 12-Ago-2013ADIMRA – C.A.B.A.. La Fundación Exportar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por los sectores público y privado. EXPORTAR Fundación.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Argentina. Relaciones economicas internacionales. Situacion y potencial.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
División de Promoción de Exportaciones División de Promoción de Inversiones.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Regional piloto de Inteligencia de Mercados de Frutas
Ecosistema de fomento y Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Hacía una definición de Competitividad
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Conectando la energía de Biobío
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
POR UN URUGUAY INNOVADOR
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Plenaria Zona Económica Especial Cartago
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Parque Norte (Golden Center – Salón Fresno)
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
intereses y desafíos comunes
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
Desarrollo y Crecimiento Económico
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Chile.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
VISION DEL SECTOR PRIVADO
Páginas
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Mini Sitio Comercio Electrónico
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El Sector Terciario o de servicios.
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Viceministro de Desarrollo Empresarial
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
Política de Estado para la Producción
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
MBA Jorge Mario Chajón A. 21 de noviembre 2016
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
El Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española
Transcripción de la presentación:

1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones

Nuevo marco económico comercial internacional enfrentado por los empresarios uruguayos Mejores condiciones de acceso a mercados regionales y mundiales para bienes y servicios Mayor competencia en todos los mercados Nuevas ventajas comparativas potenciales Nuevas modalidades de barreras al comercio de productos agropecuarios

Desafíos para el sector Productivo-Exportador Uruguayo Nuevas necesidades de apoyo y Promoción Comercial

Estrategia de Inteligencia y Programación Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores

Objetivos Incrementar y diversificar las exportaciones de bienes y servicios a los mercados tradicionales. Búsqueda de nuevos destinos para evitar una excesiva dependencia regional. Asistir a las PYMES - tanto en Montevideo como en el interior - que aun no exportan pero que han indicado su intención de poder ingresar a la red mundial de negocios. Cooperar con Argentina, Brasil y Paraguay para incrementar las exportaciones del bloque a terceros mercados.

Servicios que ofrece la DPC a los empresarios uruguayos y extranjeros El comportamiento de los mercados internacionales Las condiciones de acceso y requisitos sanitarios, fitosanitarios y técnicos en dichos mercados La demanda del exterior para bienes y servicios uruguayos y potenciales contrapartes. Las condiciones de competitividad para dichos bienes y servicios a través de estudios de mercado INTELIGENCIA COMERCIAL La información en tiempo real para el exportador uruguayo y para el importador extranjero

DIRECTORIO DE EXPORTADORES ANALISIS POR RUBRO

Directorio de Exportadores por Rubro

Demanda del Exterior Base de datos con información sobre miles de empresas extranjeras, incluyendo las que se han interesado en productos uruguayos así como las que han participado en los encuentros empresariales organizados en el Uruguay y en el exterior.

Análisis Demanda del Exterior (2000 - 2001)

Análisis Demanda del Exterior (2000 - 2001) Otros

Oferta exportable uruguaya: asesoramiento y promoción Atender en tiempo real las consultas de empresarios extranjeros sobre la economía del Uruguay y los bienes y servicios de calidad que ofrecen las empresas exportadoras uruguayas. Difundir en el exterior, a través de las Embajadas y Consulados del Uruguay, información actualizada sobre la amplia gama de productos uruguayos de exportación.

Programación Comercial Programar y realizar misiones comerciales y rondas de negocios en el exterior; Apoyar la participación de empresas uruguayas en ferias internacionales; Preparar agendas de negocios para empresarios extranjeros que visitan Uruguay y para empresarios uruguayos que viajan al exterior. Programar misiones comerciales de compradores al Uruguay. Realizar encuentros empresariales en Uruguay cuando se reciben las visitas de misiones comerciales extranjeras.

PAGINA WEB ACTUALIZADA: http://www.mrree.gub.uy/dpc Directorio de Exportadores Uruguayos con información en español y en ingles sobre 3307 empresas exportadoras de bienes y servicios. Toda empresa que se inscribe en la DPC pasa a formar parte de este Directorio con difusión mundial a través de Internet. Agenda anual de actividades de promoción comercial en Uruguay y exterior. Boletín de Ferias Internacionales y otra información de interés empresarial. Ampliación de la página WEB

Instituciones vinculadas en Uruguay - Sector Público Intendencias Ministerio de Turismo Uruguay XXI INAC, LATU Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Ministerio de Industria, Energía y Minería

Instituciones vinculadas en Uruguay - Sector Privado INAVI Cámaras Binacionales Unión de Exportadores Asociación Rural Cámaras: Industrias, Comercio y Servicios y Mercantil de Productos del País

Extensa Red de Información a través de Embajadas, Consulados y Representaciones 69 Concurrencias 20 Consulados Generales 22 Consulados de Distrito 5 Representaciones ante Organismos Internacionales

EJE COORDINADOR DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL

Programa de Trabajo y nuevos desafíos para el 2001 Fomentar el enfoque sectorial de la promoción Apoyar iniciativas ingeniosas de producción para la exportación con mínima inversión. Fomentar la concreción de JOINTVENTURES con empresas extranjeras. Detectar oportunidades de inserción en las cadenas productivas del Mercosur. Potenciar el rol del Servicio Exterior como red de inteligencia comercial Lograr una dinámica integración horizontal entre los servicios de promoción y negociación comercial de la Cancillería y el Servicio Exterior Desarrollar una única página WEB de Uruguay de Promoción comercial e inversiones, en coordinación con la Unión de Exportadores del Uruguay y el Instituto Uruguay XXI